ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagnostico Pedagogico

12peso20 de Septiembre de 2012

642 Palabras (3 Páginas)820 Visitas

Página 1 de 3

EL INFORME

El informe es un escrito detallado en el cual plasmamos las observaciones que hacemos dentro del salón de clases. El comportamiento de los alumnos nos dará la puta a seguir para poder diagnosticar los problemas en el aula.

1.- Preparación del diagnóstico

En este semestre nos toca presentar ya el informe en concreto, pues anteriormente ya estuvimos trabajando en la recopilación de datos, no hay otra manera de diagnosticar un problema si no es a traves de la observación, esta es una técnica importante para el investigador.

a) Niveles de aproximación a la realidad

La observación la llevamos a cabo desde el primer semestre con diferente nivel de profundidad, aquí solamente lo hacemos de manera intuitiva y describimos algo de una manera superficial y global, en el segundo semestre el trabajo fue un análisis y estuvo enfocado al contexto donde se desarrolla la práctica docente, en el tercer semestre se inicia el trabajo de búsqueda de apoyos teóricos que permitan dar comienzo a la explicación.

En el cuarto semestre, ya estamos más formados, contamos con más información teórica y tenemos capacidad para describir e interpretar lo que hemos venido observando, es decir estamos listos para elaborar el informe sobre el diagnóstico.

Este es el punto de partida de aquí en adelante iremos quitando o aumentado algunos puntos que nos servirán para enriquecer nuestro informe.

b) Algunas formas de presentar el diagnóstico

Existen diferentes recursos para presentar el diagnóstico, algunos son:

Periódicos

Carteles

Periódicos murales

Folletos

Obras de teatro

Títeres

Relatos

Canciones

Audiovisuales

Dibujos y redacciones de los niños

2.- Escritura del informe

Para darle organización al informe no existe una regla, cada quien trabaja con libertad , sin embargo esta libertad va acompañada de una disciplina, ya que la ausencia de esta significa desconocimiento, es importante que al elaborar el informe se escriba sin perder la idea directriz y tener siempre presente el contenido que se quiere expresar.

a) La organización del contenido

Para obtener un informe ordenado es recomendable organizar la información y lo podemos hacer pensando en enunciados que abarquen el contenido dividido en partes, con estos enunciados formaremos esquemas, los enunciados del esquema se utilizan como subtítulos del contenido este mismo sirve como índice del trabajo.

b) Las partes del informe

Estas son como las de cualquier trabajo escrito formal

Carátula o portada

Índice o tabla de contenido

Introducción

Desarrollo

Conclusiones

Bibliografía

Tambien es necesario que en la portada del informe se anoten los siguientes datos:

Título del trabajo y subtítulo

Nombre de quien lo elaboró

Nombre del curso

Grupo

Nombre de la Institución

Lugar, mes y año

En el índice títulos y subtítulos así como número de páginas

La introducción debe de ser breve, clara y concisa a fin de que se entienda el objetivo del informe, el motivo o las razones que se tienen para ubicar en el ámbito de estudio elegido, tambien es importante señalar las fuentes a las que se han recurrido.

El desarrollo del informe lo vamos a ir presentado de acuerdo al esquema antes expuesto.

Conclusiones, es la información sintética de cómo se ha llagado a lo que se presenta y el diagnóstico resumido.

La bibliografía son las fichas de los documentos consultados se ordenan alfabéticamente por autor y estos pueden ser libros, folletos, revistas..

c) Recomendaciones técnicas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com