Diagnostico de factor de riesgo para adquirir una parasitosis intestinal
Enviado por greys89 • 5 de Noviembre de 2018 • Trabajo • 603 Palabras (3 Páginas) • 122 Visitas
[pic 3]
Facultad de Enfermería
Parasitología
“Diagnóstico de factor de riesgo para adquirir una parasitosis intestinal en una comunidad”
López González Griselda
Sección 01
María Laura Méndez Ovando
22 de abril del 2016
[pic 4]
Introducción
Las parasitosis Son infecciones causadas por parásitos que se alojan principalmente en el sistema digestivo. Afectan principalmente a los niños, entre 1 y 5 años. Los más frecuentes son: Oxiurus, Ascaris, Giardias.
Los parásitos son transmitidos a las personas por medio de alimentos o aguas contaminados con materia fecal que contiene los huevos de los parásitos.
Los síntomas pueden ser muy variados e incluso no presentarse.
Algunos de los que se pueden presentar en los niños son:
• Diarrea
• Vómitos
• Dolor abdominal
• Picazón anal
• Sangrado intestinal
• Pérdida del apetito
• Pérdida de peso
• Desnutrición
• Anemia
• Trastornos del crecimiento
Los parásitos intestinales causan problemas de salud también en las mujeres embarazadas y sus bebés. Pueden producir casos graves de anemia y obstaculizar la absorción de nutrientes, lo que dificulta el crecimiento del feto y causa bajo peso al nacer.
Se pueden prevenir con las siguientes medidas:
• Lavarse, y lavarle a los niños, las manos con agua y jabón antes de preparar los alimentos o comer y después de ir al baño o regresar de la calle.
• Consumir sólo agua segura. Si no se cuenta con agua potable o de red, colocar 2 gotas de lavandina por cada litro de agua o hervirla durante 3 minutos, tanto sea agua para beber, lavarse las manos o los dientes, cocinar o lavar las verduras y frutas.
• Lavar muy bien las frutas, los vegetales y verduras que se coman crudas.
• Utilizar baños, letrinas o cualquier otro medio que garantice una correcta eliminación de las excretas.
• Evitar consumir alimentos de venta callejera o en lugares con deficientes condiciones higiénicas
Objetivo:
Determinar qué factores son de riesgo para adquirir una parasitosis intestinal.
Situación problemática:
El intestino humano puede ser parasitado por una amplia diversidad de protozoos y helmintos (nematodos, cestodos y trematodos). La incidencia de estas infecciones es especialmente elevada en aquellas regiones geográficas de climas cálidos y húmedos donde existen condiciones higiénico-sanitarias deficientes que favorecen las distintas formas de transmisión. La prevalencia estimada de parasitación por helmintos y protozoos en aéreas endémicas se encuentra en torno al 85%.
...