Dieta hipertension arterial.
Enviado por Nick1989 • 22 de Octubre de 2015 • Ensayo • 9.410 Palabras (38 Páginas) • 110 Visitas
HIPERTENSION
La hipertensión es un problema de salud pública más frecuente en los países desarrollados, la cual produce muchas enfermedades degenerativas, frecuentemente de origen cardiovascular.
La hipertensión es una presión arterial persistentemente elevada, que se define como presión sistólica de ≥140 mmHg, y una presión arterial diastolita de ≥90 mmHg. Según (Joint Nacional Committee) la hipertensión se clasifica por etapas según el riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular. Las personas pueden permanecer asintomáticas.[1]
CUADRO 1.1 CLASIFICACION DE LA PRESION ARTERIAL PARA ADULTOS MAYORES DE 18 AÑOS DE EDAD.
CATEGORIA | SISTOLICA mmHg | DIASTOLICA mmHg |
Categoría Normal | < 130 | < 85 |
Categoría Normal elevada | 130-139 | 85-99 |
Hipertensión | ||
I (Leve) | 140-159 | 99-99 |
II (Moderada) | 160-179 | 100-109 |
III (Grave) | 180-209 | 110-119 |
IV (Muy Grave) | ≥210 | ≥120 |
La Prevalecía en México ha ido en aumento, en México hay un 17% de mujeres y 13.14% de hombres[2] siendo su tasa de prevalecía del 15% para la zona urbana y del 10% para la zona rural con un total de 800,000 hipertensos en el país.[3]
Las causas de hipertensión pueden ser dadas por el exceso de peso u obesidad la cual representa un problema de salud publica en países subdesarrollados tanto en niños como en adultos[4], otros factores de riesgo importantes son la presión arterial elevada, consumo excesivo de sal, inactividad física y un consumo de alcohol excesivo.1
El diagnostico es clínico y se evalúa de acuerdo al cuadro anterior (cuadro 1.1) la presión arterial normal 120/80 y por arriba de 140/90 se dice que es la etapa leve de hipertensión, moderada esta dentro de los valores ≥160/100, y en la etapa grave por arriba de 180/110.1
Para el control de la presión arterial es importante que todos los pacientes hipertensos obesos como no obesos deban de aprender a monitorizar su presión arterial en su domicilio y llevar un registro de las mediciones. Este registro debe ser analizado por el medico tratante en los controles periódicos, en conjunto con las cifras que se miden en las consultas.[5]
Resultados
Este trabajo evaluó la interacción entre las estrategias para disminuir la presión arterial: la dieta DASH y la disminución de la ingesta de sodio, de acuerdo a los estudios de investigación previos, se observa que reduce la tensión arterial.
Teniendo en cuenta que el mayor aporte de sodio proviene de las comidas procesadas y aditivos más que de la sal agregada.
Es importante orientar a la población de consumir alimentos bajos en sodio, dentro de nuestra investigación se observo la disminución de la tensión arterial tanto en personas con hipertensión arterial grado 1, sin hipertensión arterial hombres y mujeres por igual y el mayor efecto sobre la tensión arterial se obtuvo con la dieta DASH y la baja ingesta de sodio, se ha visto estas reducciones son similares a las que se alcanzan con drogas antihipertensivas.
Esta dieta se recomienda tanto a hipertensos como a la población en general por sus significativos resultados en conjunto con mantener un peso saludable realizar actividad física, moderar el consumo de alcohol y no fumar.
La implementación de esta intervención deberá ser una estrategia de salud pública que podrá ser efectiva en la prevención de la HTA.
Objetivo
Este trabajo se realiza con el objetivo de analizar las características y el tratamiento requerido para todas aquellas personas que padecen Hipertensión Arterial, además de comparar con otros estudios realizados el tipo de alimentación y su relación, y como influye el consumo de sodio, cafeína, alcohol en pacientes hipertensos.
Además en este trabajo observaremos como la Dieta DASH ha ayudado al control de las personas a una mejor calidad de vida, además de una evolución favorable.
Además veremos como la Dieta DASH complementado con ejercicio físico diario contribuyen al bienestar del paciente.
El objetivo de la dieta tomando en cuenta el caso clínico, es crear un plan alimenticio adecuado a las características de la paciente en el cual se pretende bajar su peso y su presión arterial mejorando sus síntomas dándole una dieta baja en sodio, frutas y alimentos bajos en grasa.
También se le educará a la paciente el hábito de una buena alimentación y ejercicio regular.
Material y métodos utilizados para la elaboración del trabajo.
Se consultaron libros de diversos autores tales como: Nutrición, Diagnostico, Tratamiento, Nutrición y Dietoterapia Krausse, Secretos de la Nutrición; artículos científicos; trabajos de investigación; entre otros.
Se dio a la tarea de acudir a la Biblioteca ubicada en la Facultad de Medicina y a la Biblioteca Central UAS, para recopilar información de libros que fueran de gran utilidad para nuestra investigación, se tomaron en cuenta resúmenes, fotocopias proporcionadas de artículos científicos todos ellos para ampliar y reafirmar los conocimientos previos.
La investigación estuvo dividida por partes primero buscamos la información en las diferentes bibliotecas de la ciudad como ya mencionadas y en diversos libros sobre hipertensión y todo lo relacionado a ello.
Por consiguiente después de haber investigado nos sentamos en una mesa a realizar el trabajo punto por punto todos los integrantes primero, buscamos información para conocer bien las características de una persona hipertensa y como es su desarrollo y las consecuencia puede tener ser una persona hipertensa que no tiene un control de su estado.
...