Diferencias de asepsia y antisepsia
Enviado por darkness23 • 10 de Enero de 2023 • Apuntes • 1.038 Palabras (5 Páginas) • 116 Visitas
1.- Diferencias de asepsia y antisepsia.
Asepsia: ausencia de todo tipo de germen o bacteria, lo cual se refleja en un correcto método de esterilización.
Antisepsia: manera de combatir y prevenir infecciones, a través de la destrucción de microbios.
En pocas palabras, este proceso dentro de la enfermera se refiere a la desinfección de lugares a través de antisépticos.
2.- 5 ejemplos de antisépticos y desinfectantes:
Los antisépticos (del griego anti, contra, y sépticos, putrefactivo) son sustancias antimicrobianas que se aplican a un tejido vivo o sobre la piel para reducir la posibilidad de infección, sepsis o putrefacción.
Antisépticos: los hay químicos
ANTISEPTICOS QUIMICOS: yodo, alcohol etilico a 70 90%, agua oxigenada. Clorhexidina. Sulfadiazina de plata, nitrofurazona.
DESINFECTANTE. Clasificación físicos o por medios químicos
Desinfección: se lleva a cabo por medios físicos o por medios químicos y puede ser de alto nivel usando formaldehido, glutaraldehído o hipoclorito de sodio a 1% nivel medio a través de alcohol al 70% o de nivel bajo por amonio cuaternario.
Desinfectantes químicos: glutaraldehído, hipoclorito de sodio 1.5%fenólicos (acido carbólico).
Desinfectantes físicos: agua hirviente con bicarbonato de sodio. Radiación ultravioleta.
Desinfectantes: es un agente que destruye casi todas las formas de microorganismos de una superficie inanimada. Se conoce también como germicida o bactericida destruye el protoplasma del microorganismo.
3.- CLASIFICACIÓN DE SPAULING:
organiza los materiales y elementos para la atención de los pacientes en tres categorías de acuerdo al riesgo de generar infecciones
-Los elementos críticos suelen definirse como aquellos que entran en contacto con tejido estéril, requiere de ESTERILIZACIÓN el sistema vascular o equipamientos a través de los cuales fluye sangre; por ejemplo: instrumental quirúrgico y catéteres vasculares.
- Se consideran elementos semicríticos aquellos que entran en contacto con la mucosas, require de una desinfección de alto nivel o esterilización, como: cubetas de impresión, espejos, ligaduras metálicas, elementos de ortodoncia, cavitron, entre otros.
- Se consideran elementos NO críticos aquellos que entran en contacto con la piel. Requiere de desinfección de bajo nivel. Como brazalete de esfigmomanómetro, termómetro, caimanes de electrodos.
4.- métodos de esterilización que existen:
Esterilización: comprende un proceso FISICO O QUÍMICO al que son sometidos los artículos que se utilizan en el paciente para penetrar tejidos corporales con el propósito de estar libres de microorganismos patógenos, incluidas sus fases vegetativas y esporas.
métodos de esterilización que existen: se basa en el tipo de material y los hay físicos y químicos.
Físicos: vapor a presión o calor húmedo, aire caliente o calor seco
Radiación No ionizante o microondas
Radiación ionizante.
Químicos: ozono gaseoso, solución de ácido paraacético, peróxido de hidrogeno plasmático, formaldehido gaseoso, oxido de etileno gaseoso.
Tres métodos de esterilización e indicaciones: (indicación que es para ese método)
Indicaciones:
por el tipo de material para temperatura alta o baja.
Tipo de envoltura que utiliza.
Tipo de indicador que utilizará para esterilización.
Temperatura en vapor.
Si es toxico, mutágeno, si necesita instalación, si es de alto costo o bajo costo.
Escribe los tipos de indicadores:
Físicos: son elementos incorporados al esterilizador como manometros de presión, termómetros, válvulas, sensores.
Químicos son dispositivos que cambian de color o estado que cambian a la exposición de una o más variables criticas o de esterilización que se este utilizando. (calor seco= tiempo y temperatura, vapor= tiempo, temperatura y presión de vapor, oxido de etileno= tiempo, temperatura, humedad, concentración, plasma= tiempo, temperatura y concentración.) son útiles por su uso pero no son suficientes como nindicadores de esterilización pues pueden reaccionar cambiando de color cuando no se no han dados los parámetros necesarios.
...