Digestivo
Enviado por LizzaMaria • 26 de Mayo de 2014 • 1.762 Palabras (8 Páginas) • 221 Visitas
CAVIDAD BUCAL:
VESTIBULO BUCAL: Espacio comprendido entre los labios y la mejillas lateralmente y medialmente los arcos dentales
.Cavidad bucal propiamente dicha: anterior y lateral por los arcos dentales, atrás el istmo de las fauces, arriba el paladar duro y blando y abajo la lengua (suelo de la boca : parte muscular primero el milohiodeo, debajo el digastrico, hiogloso)
PARED ANTERIOR:
Labio superior: surco medial filtrum
Labio inferior separado del mentón por los tegumentos mentoniano
Comisuras: unión de los dos labios
Arterias: Arterias principales: arterias labiales de las arterias faciales a nivel de las comisuras, aa en la línea media
arterias accesorias: infraorbitaria, facial transversa y submentionana
PALADAR DURO: esta formado por las sínfisis palatina de los huesos maxilares y las laminas horizontales de los huesos palatinos
Arterias: esfenopalatina
Nervios: palatino mayor y menor, ramas del nervio maxilar superior
Arterias :
Arteria esfenopalatina, palatina descendente
Venas:
Plexo pterigoideo o en las venas de la mucosa nasal a través del conducto incisivo
Vasos linfáticos: G.L profundos superiores o linfáticos yugulodigástricos
PALADAR BLANDO: parte posterior del paladar
Aponeurosis palatina: armazón
Músculos: elevador del velo del paladar ( acción: eleva el velo del paladar y eleva la trompa de Eustaquio) tensor del velo del paladar ( acción: dilata las trompas de Eustaquio) palatogloso y palatofaringeo (acción : elevan la raíz de la lengua y baja el paladar , sube la lengua , estrecha el istmo de las fauces ) musculo de la úvula ( eleva la úvula , es vertical se contrae sube y se pone horizontal y cierra la orofaringe y rinofaringe )
Arterias:
Nervios: sensitivos: de los palatinos: trigopalatino : trigémino
Motora: plexo faríngeo, A EXCEPCION DEL palatogloso por el vago
LENGUA
PARTE MOVIL: atrás: surco terminal, en el centro el foramen ciego
Forma de cono con una cara posterior: convexa de atrás hacia adelante
Partes: Raíz, cuerpo y vértice
Su dirección es perpendicular y transversal
Raíz por detrás del surco terminal, encontramos folículos que conforman la amígdala lingual , unida al paladar por los arcos palatoglosos y unida a la epiglotis por pliegues glosofaríngeos mediales y laterales
Vallecula: depresiones que se encuentran entre los repliegues
Distribución delas papilas: caliciformes (delante de la vena lingual) fungiformes , filiformes (borde anterior de la lengua) foliadas ( se encuentran en bordes laterales)
Sabores; amargo-posterior – caliciforme
Fungiforme: salado
Filiformes: dulce
Costados: foliadas- ácidos
MUSCULOS:
Longitudinal superior: acción : contrae la lengua y eleva el vértice la leva hacia adelante
Longitudinal Inferior: baja y hacia atrás la lengua
Estilogloso: retrae la lengua, atrás y hacia arriba
Hiogloso: abajo y atrás la lengua
Geniogloso: hacia adelante y abajo
Vertical: aplana
Transverso: forma redondeada
Músculos intrínsecos: función: cambian la forma de la lengua: vertical y el transverso
Extrínsecos: función; cambian posición de la lengua cambian su posiscion
Músculos inervados por: 12 par (hipogloso mayor menos el m. palatogloso)
Inervación sensitiva: dos tercios anteriores: lingua(trigémino) y posterior por el glosofaríngeo y por el vago las valleculas )
Gustativa: sale el lingual por las papilas, estas fibras se unen con el nervio facial rama timpánica. Llegan al bulbo raquídeo en el núcleo solitario y después continua hacia el talamo después hacia la corteza (a la pos ventral y ahí termina)
Irrigación: art. Lingual rama de la carótida externa, en la lengua da dos ramificaciones la dorsal y la lingual profunda
Vena: renina – lingual – facial –tronco tirolinguofacial - yugular interna
Inervación: submentonianos, submaxilares y parte posterior hacia los retro faríngeos
FARINGE
Desde la base del cráneo hasta C6 o C7
Estructura:
Fascia faringo-basilar: armazón. Se inicia en la porción basilar del hueso occipital (tubérculo faríngeo), desciende por lámina medial de la apófisis pterigoides , después se extiende por el rafe pterigomandibular ( conformado por el músculo buccinador adelante, y hacia atrás el músculo faringeo constrictor superior) después va por la línea milohiodea del maxilar inferior, después pasa por los ligamentos estilohiodeos, luego por el borde lateral de la lengua pasa al hiodes por sus astas mayores y menores y de ahí continua descendiento y cubriendo toda las fosas de la faringe y termina en el cricoides.
Músculos :
Constrictor superior: desde el tubérculo faríngeo
Punto fundamental de origen: base del cráneo : en el tubérculo faríngeo y la apófisis basilar y lamina medial del pterigoides.
Termina: en el hiodes
Constrictor medio:
Origen: hueso hiodes
Constrictor inferior:
Origen: cricoides
Disposición: el superior es mas profundo y esta cubierto en parte por el medio, el medio está cubierto por el inferior ( mas superficial)
DIVISIÓN:
NASOFARINGE:
LIMITES: base del cráneo arriba
Paladar blando ----abajo
Relaciones: Anterior: coanas
Posterior: cara posterior de la faringe, con folículos linfoides
Superior: formix faríngeo donde se implanta la amígdala faríngea o adenoides, con la silla turca
Lateral: trompa auditiva, el rodete faríngeo
Inferior: paladar blando
OROFARINGE:
LIMITES: Superior: con el paladar blando
Abajo: con el hueso hiodes
Relaciones: Anterior: istmo de las fauces y raíz de la lengua
Istmo de las fauces: conformación: raíz de la lengua, borde libre del paladar blando (arco palatofloso y la úvula) y los pliegues palatoglosos . comunica la boca con la faringe
Posterior: pared
Laterales: amígdalas palatinas (se encuentran entre los arcos palatoglosos y palatofalingeos)
LARINGOFARINGE:
Limites: Anterior: cara posterior de la laringe (desde epiglotis hasta el cartílago cricoides.
Posterior: con su pared, en relación con la columna vertebral separados por la fascia prevertebral, espacio retrofaringeo: comprendido entre la pared de la fascia faringe a y la fascia prevertebral derivada de la fascia cervical, se dirige desde la base del cráneo hasta
...