Dignostico Psicosociales
Enviado por fabian1985 • 25 de Noviembre de 2013 • 488 Palabras (2 Páginas) • 304 Visitas
Autores tales como H. Harris Perlman, Mary Richmond, Florence Hollis fueron practicantes experimentados de este modelo
Modelo psicosocial es una mezcla de conceptos derivados de la psiquiatría y de las ciencias sociales con un cuerpo de conocimientos empíricos desarrollados dentro del campo del casework. Se preocupa por el bienestar del individuo. Intenta prevenir o remediar las amenazas para las personas derivadas de las crisis o deprivaciones.
Aportaciones y tecnicas:
1. CASEWORK:
Siguen el trabajo casuista teniendo en cuanta la tradición de la teoría del diagnóstico
El trabajo casuista se proyecta hacia la “persona en situación”
Importancia del estrés y la presión, y su interactuación.
Utilización de la teoría de sistemas y la teoría psicoanalítica.
Hace una clasificación de los métodos de trabajo casuista. Los procedimiento son: la sustentación, influencia directa, exploración, descripción y aireación, reflexión sobre persona-situación.
El estudio psicosocial se realiza nada más tener contacto con el cliente, dando así una idea provisional y general del problema y de cómo actuar para encontrar la solución
Formulación del diagnóstico donde se analiza la información obtenida.
Determinación del tratamiento.
Hay que hacer metas a corto plazo y a largo plazo
2. Tratamiento directo o trabajo con el cliente :
El papel del trabajador social consistirá en ayudar al cliente a aprender qué recursos están a su alcance y cómo hacerlos válidos. Además, se ayudará al cliente a conocer y a saber a quién debe dirigirse para saber qué y sobre qué en función de sus necesidades
Tratamiento indirecto o trabajo con el entorno:
El trabajador social trabaja con el entorno, a la vez que trabaja indirectamente con el cliente, con el objetivo de modificar ciertas cosas a favor de éste
3. de apoyo para el estudio, diagnostico y tratamiento:
a) Observación.
b) Visitas familiares.
c) Familiogramas.
d) Ecomapa.
e) Técnicas de documentación y sistematización de datos (ficha social, historia social, expediente de seguimiento de caso, informe social, informe de entrevista…)
Tecnicas utilizadas en la entrevista:
Ésta es muy importante, pues nos aporta bastante información. Los elementos a usar en la entrevista son:
a) Empatía.
b) Tener en cuenta los temores, ansiedades y fantasías de los clientes.
c) Explorar su mundo interno.
d) Estar atento a sus necesidades.
4. Proceso de intervencion
a) Comprender el problema:
La dificultad viene con la actitud del mismo trabajador social, ya que tiene que mantener una relación de seguridad y confianza con el usuario.
b) Establecer un diagnóstico psicosocial:
Trata de hacer un examen
...