ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dinamica de la tierra

Marcelo Tonatiuh Gónzalez GarcíaEnsayo23 de Septiembre de 2015

654 Palabras (3 Páginas)340 Visitas

Página 1 de 3

La dinámica de la Tierra: El movimiento de traslación

Karen Cruz Hernández, Tonatiuh González García, Daniela Reyes Martínez,

Eduardo Rodríguez Bustamante, Adrián Tovar Hernández

        Con la teoría heliocéntrica, Nicolás Copérnico propuso que los planetas giraban alrededor del Sol. Debido a la fuerza de gravedad, la Tierra se mueve alrededor del Sol, describiendo una trayectoria elíptica de 930 millones de kilómetros de longitud a la cual se le denomina órbita. Este movimiento es conocido como traslación y la Tierra tarda en dar una vuelta completa 365 días 5 horas y 57 minutos, lo que corresponde al año solar. La Tierra viaja a una velocidad de 29,5 km/s, recorriendo en una hora 106.000 kilómetros.

        El eje de rotación de la Tierra se encuentra inclinado respecto al plano de la órbita, lo que ocasiona que los rayos del Sol incidan de forma diferente a lo largo del año en cada hemisferio. Debido a esta característica, la Tierra pasa por cuatro momentos importantes durante su movimiento de traslación. A éstos se les conoce como equinoccios y solsticios, que en conjunto forman una sucesión estacional. En los dos equinoccios, los días y las noches tienen igual duración en todo el planeta ya que el Sol se posiciona en vertical con el Ecuador. En los solsticios, el Sol se posiciona en verticalmente en los Trópicos, ya sea el de Cáncer o el de Capricornio, con lo cual los días y las noches tienen una duración distinta. En el verano, los días son más largos que las noches, mientras que en el invierno, ocurre lo contrario. En el siguiente cuadro se muestran las fechas que corresponden a los cuatro momentos y su relación con los hemisferios terrestres (Tabla 1).

Tabla 1. Cuadro comparativo de los dos equinoccios y los dos solsticios en relación a los hemisferios según la época del año

Momento

Fecha

Hemisferio norte

Hemisferio sur

Equinoccio

21-22 de marzo

Primavera

Otoño

Solsticio

21-22 de junio

Verano

Invierno

Equinoccio

22-23de septiembre

Otoño

Primavera

Solsticio

21-22 de diciembre

Invierno

Verano

Las estaciones del año se ven afectadas por la cantidad de luz solar que una zona recibe, determinada principalmente por el Angulo con que la luz incide en la superficie terrestre. Cada temporada está marcada por su propio clima y cambios estacionales; durante todo el año los seres vivos presentan adaptaciones favorables a las condiciones climáticas.

El otoño es caracterizado por temperaturas descendentes y un sol que aparece bajo en el cielo, los días se van haciendo más cortos y los animales migran hacia el sur. Cuando el hemisferio norte tiene una inclinación más alejada del sol se experimenta la estación más fría, el invierno; en esta temporada las temperaturas son bajas e incluso existen nevadas, muchos animales hibernan para ahorrar energía para los tiempos de calor, además en el invierno hay escases de alimentos.

Cuando llega la primavera, se caracteriza por días más largos y el sol alto en el cielo, se recibe luz directa del sol a mediodía, las temperaturas aumentan y las plantas comienzan a florecer.Finalmente el verano es conocido como la temporada más cálida en el hemisferio norte; las plantas crecen y proporcionan alimento para los animales herbívoros quienes aumentan rápidamente y proporcionan a su vez alimento para los carnívoros; los mamíferos y las aves comienzan a criar, y los insectos experimentan su ciclo de vida y ponen huevos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (113 Kb) docx (14 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com