ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Globo. El planeta Tierra presenta una dinámica propia derivada de su forma

lizie170391Documentos de Investigación14 de Septiembre de 2015

853 Palabras (4 Páginas)152 Visitas

Página 1 de 4

Globo

¿Qué pasa si la inclinamos un poco? si la inclinamos hacia abajo la luz afecta al polo norte por que no le llegan los rayos de la luz, al igual que ocurre en la tierra entre los trópicos y los círculos polares y en los extremos del meridiano según la inclinación que tenga de referencia ahora en caso de la lámpara se alumbra hacia abajo y le da un fuerte impacto hacia el sur, no daña ni afecta el lado opuesto pero si da un poco más de luz a los costados esto afectará ya que se está alumbrando hacia un cierto punto y el calor será más intenso en esos lugares y en el lado opuesto tendrá más concentración de calor el cual provocará cambios climáticos y podrá provocar un desastre por la acumulación de calor. En otra opción si alumbro en diagonal como lo hice y levanto un poca más la lámpara esta me brindará más luz pero con menos fuerza el cual se desplazara hacia los lados y el casquete sur tendrá luz pero no con mucha intensidad, esta no afectaría a los polos ya que brinda luz pero no calienta. Eso mismo pasa con el planeta y el acercamiento del sol con la tierra. Esto significaría que tendría más duración en día que la noche.

¿Cómo afecta la forma de la Tierra en los cambios que se presentan? La forma de la tierra no afecta a mis actividades pues aprovechamos los días y las noches los días soleados y nublados gracias a la rotación que tiene el planeta. Si tuviera alguna otra forma o figura no tuviera rotación ni translación todo el tiempo fuera de noche o de día dependiendo si nos tocara el sol o simplemente terminaríamos por vivir en la penumbra. Y eso sí que me afectaría. El achatamiento de la tierra, la forma aplanada sobre sus polos y ensanchada en el ecuador mostraron que la distribución de la masa cambia según se distribuye el agua en los océanos la atmosfera y la tierra esta redistribución produce pequeños cambios en el campo gravitatorio de la tierra.

El planeta Tierra presenta una dinámica propia derivada de su forma, movimientos y eje de rotación inclinado variables, estas afectan la distribución solar en la superficie terrestre.

La cantidad de calor que recibimos del Sol sufre diferencias debido a varios factores, donde se destacan: la forma de la Tierra, sus movimientos y su posición en la órbita elíptica a lo largo del año. Estas circunstancias hacen variar el ángulo de incidencia de los rayos solares, así como las horas de luz según la latitud y para cada lugar en el transcurso del año.

La Tierra gira sobre su propia latitud y para cada lugar en el transcurso del año.

La Tierra gira sobre su propio eje de izquierda a derecha (Oeste a Este) y ejecuta una vuelta completa en un tiempo de 23 horas, 56 minutos y 4 segundos. Este movimiento de rotación trae como consecuencia la determinación de los días y de las noches, que unos puntos de la Tierra estén iluminadas y otros en oscuridad; las diferencias de horas de un lugar a otro; la desviación de los vientos, lo que es importante en la variación de los climas.

La Tierra también describe una órbita elíptica alrededor del Sol, adaptando cuatro posiciones características que traen como consecuencia las diferentes estaciones del año, las cuales a su vez tienen una gran influencia en el comportamiento de los animales y plantas. Por ejemplo, las plantas florecen en primavera, pierden sus hojas en otoño o en las estaciones secas; los animales de acuerdo con la estación cambian de plumaje, emigran o almacenan reservas. El hombre cultiva y recoge sus cosechas en verano o cambia su forma de vestir en invierno.

La duración de las horas de luz y de oscuridad, a lo largo del día en función de la época del año y de la latitud del lugar, es consecuencia de la inclinación que sufre a lo largo del año el eje de rotación de la Tierra con respecto a la perpendicular de la órbita terrestre en un ángulo de 23°27’08”.

¿Qué tanto importa la forma de la Tierra para organizar tus actividades durante el año?

PERIODO ESTACIONAL

ACTIVIDADES REALIZADAS  (México D.F.)

Diciembre-Marzo

 Temporada de frio por lo tanto, cambio de forma de vestir, más abrigada, cambio de alimentos ricos en carbohidratos, para mantener mi cuerpo a buena temperatura, ejercicio en casa. En vacaciones de Diciembre hay mas descanso.

Marzo-Junio

Llega la temperatura alta, desaparecen las barreras para hacer actividades físicas al aire libre, modo de vestir ligero y alimentación variada, en vacaciones de semana santa a disfrutar un poco con la familia y descansar.

Junio-Septiembre

 Clima agradable, no obstante la lluvias son más intensas, pero puedo llevar acabo mis actividades normales, aunque hay que correr en varias ocasiones para bajar la ropa antes de que se moje y en espera de festejar las fiestas patrias.

Septiembre-Diciembre

Se adaptan las actividades según el clima, llegan las vacaciones y se festejan varias fiestas y tradiciones sin duda los mejores meses del año.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (147 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com