Diseñe las rutas de evacuación
Enviado por • 23 de Julio de 2013 • Informe • 1.185 Palabras (5 Páginas) • 1.548 Visitas
En el archivo, plano CIMM(doc), disponible en el material unidad 4, encontrara el plano con la distribución en planta de la “Empresa CIMM”, observe con atención para que:
1. Diseñe las rutas de evacuación, identifique puntos de encuentro y PMU (puesto de mando Unificado) y estabilización de heridos.
2. Coloque la señalización correspondiente (alarma, extintores, botiquines y señales.) identificando las características de cada una.
3. Elabore las recomendaciones generales para el proceso de evacuación en caso de emergencia.
4. Escriba las conclusiones (individual) del aprendizaje que obtuvo tras el desarrollo del presente taller.
DESARROLLO
1 y 2 RTA :
• Descripción de la institución: Centro Industrial de Mantenimiento y manofactura que cuenta con 105 trabajadores.
• Instructivo básico de evacuación: Seguir las instrucciones del Coordinador in Situ, no devolverse a recoger artefactos u elementos personales, no corra en caso de llamas que cubran parcial o totalmente su cuerpo
• Rutas de evacuación:
1. Ruta principal : vía de salida más viable de color rojo en la gráfica 1.
2. Ruta alterna: vía de salida en caso de obstrucción de la vía principal de color azul en la gráfica 1.
3. Punto de reunión final: a donde deben llegar todos los ocupantes de la edificación se señala con una estrella negra
4. Punto de encuentro: lugar libre de riesgos.
5. Esquema general de atención de emergencia
• • Mapa de entorno de la empresa
• • Planos con ruta de evacuación
• • señalización sugerida :
Punto de encuentro
Ruta de evacuación principal
Ruta de evacuación alterna
Extintor
Gabinete contra incendios
Botiquín
CARACTERÍSTICAS :
Ruta de evacuación : Toda la vía de evacuación debe contar con luces de emergencia con baterías auto recargables, y en forma paralela, con luminaria respaldada por el grupo electrógeno del edificio
Extintor: la edificación cuenta con 6 Extintores de Polvo Químico Seco (PQS), para combatir fuegos Clases A, B y C. 5 de 6 kilos, ubicados en el shaft de equipos contra incendios, junto a la sala de mercadeo y hall y uno de 10 kilos ubicado en el área de certificación y registro, junto a los otros equipos contra incendios. Hay 2 extintores de CO2, para combatir fuegos Clases B y C, de 5 kilos de peso. Estos se ubican en el sector de estadística a un costado de la sala eléctrica y en recursos físicos.
Botiquín : 4 ubicados en el hall, sala de mercadeo, recepción y planeación, el cual debe tener instrumentos para inmovilizar extremidades, gasas torundas, alcohol tijeras, espadrapo. Agua.
Señales : a lo largo de la vía de evacuación indicando la ruta principal y la ruta secundaria, tienen que ser visibles y de fácil identificación.
Detectores de Humo: El edificio debe contar con Detectores de Humo, ubicados en las áreas comunes de todos los pisos. Estos Detectores son dispositivos que al activarse por el humo, envían una señal al panel de alarmas o central de incendios que se encuentra en recepción, indicando la zona afectada. Al mismo tiempo se activan las alarmas en todo el edificio, la cual permite alertar a los ocupantes respecto de la ocurrencia de un incendio.
Palancas de Incendio: las cuales al ser accionadas por algún ocupante del edificio, activan inmediatamente las alarmas de incendio descritas en el punto anterior. Es importante que Usted identifique y memorice claramente la ubicación de estas Palancas, y sea instruido respecto de la forma correcta de uso.
3 RTA: Recomendaciones para evacuacion en caso de emergencia
Tome siempre todo tipo de precauciones para que el accidente o la catástrofe no se produzca.
Si la catástrofe se produce, mantenga siempre la calma. Piense y luego actúe. No corra ni grite, el pánico suele originar más víctimas que el siniestro en sí.
Ante
...