Diseño De Sistema
Enviado por cesarbolivarq • 2 de Febrero de 2013 • 2.389 Palabras (10 Páginas) • 269 Visitas
CAPITULO 2
DISEÑO DEL SISTEMA
31
2.1. FASE DE INICIACION
2.1.1. DEFINICION DEL ALCANCE DEL PROYECTO
El presente proyecto tiene como objetivo la elaboración del diseño del sistema de
inscripciones para el Oratorio Don Bosco – Cuenca, además de la implementación de
un prototipo de algún módulo, el cual deberá ser definido mas adelante.
Cabe resaltar que el sistema de inscripciones incluye un mantenimiento de alumnos,
cursos y animadores, así como un control de acceso por medio de usuarios, con un
sistema de administración central y la elaboraron de reportes.
El alcance de este proyecto es llegar hasta lo planteado, el análisis y el diseño del
sistema de inscripciones además de la creación de un prototipo de una parte del
Sistema. Al culminar con los objetivos propuestos, el Oratorio decidirá si se
continúa con la elaboración completa del sistema de inscripciones, lo cual no está
contemplado en los objetivos del presente proyecto.
También queda fuera del alcance del proyecto el análisis de la red y su rendimiento,
el diseño de módulos adicionales a los expuestos y el mantenimiento de los equipos
computacionales del Oratorio.
2.1.2. DEFINICION DE LOS COSTOS Y ACTIVIDADES
2.1.2.1. DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES
La definición de roles y actividades para el desarrollo de sistema se refiere a la tabla
2.1.
Con respecto a los roles se a tomado en consideración que el proyecto solo se lo
realizará entre dos personas, lo cual conlleva a que los roles serán cumplidos por
ambas personas.
32
RECURSOS ROLES ACTIVIDADES
FELIPE PESANTEZ
FREDDY TELLO
Especificación de
Requerimientos
Recolección y análisis de
requerimientos
Diseño de Módulos Diseñar los módulos expuestos
en el proyecto
Diseñador de Casos de Uso Detallar los casos de uso del
sistema
Diseño de Clases Elaboración del Diagrama de
Clases
Diseño de diagrama Entidad
– relación
Realizar el diagrama entidadrelación
del sistema
Programador Digitar el código fuente
Diseñador de Esquema de
Base de Datos
Diseño y elaboración física y
lógica de la Base de Datos.
Diseñador de Aplicación Diseño de módulos de la
aplicación
Diseño de Prototipo Diseño de la arquitectura y
entorno de la aplicación
Revisión de Prototipo Pruebas del Prototipo
Revisión de Casos de Uso Revisar y rediseñar los Casos
de uso
Revisión de Programación Revisar y corregir el código
fuente
Revisión de Esquema de
Base de Datos
Revisar y rediseñar (si es
necesario) la Base de datos
Tabla 2.1
2.1.2.2 DEFINICION DE COSTOS
Para la definición de los costos, se ha tomado en cuenta los recursos necesarios para
el desarrollo y documentación del proyecto, los cuales se refieren en la tabla 2.2.
RECURSO COSTO UNIT. ($) CANTIDAD TOTAL ($)
INTERNET 0.40 100 40.00
SUMINISTROS DE OFICINA 100.00
IMPRESIÓN DE HOJAS 0.10 300 30.00
USO DE COMPUTADORA 0.50 400 200.00
TRANSPORTE 20,00
DISEÑO Y PROGRAMACION 4,00 400 1600,00
TOTAL $1990.00
Tabla 2.2
33
2.1.3. DEFINICION DE LOS RIESGOS
- Hermetismo por parte de la institución beneficiaria.
Descripción
Por falta de cooperación por parte de los usuarios para la obtención de
información, se puede provocar traspiés en la evolución del proyecto, ya que
los requerimientos para la realización del proyecto no podrán ser bien
especificados.
Magnitud
La magnitud que tendría seria alta ya que la falta de cooperación de los
usuarios complicaría al desarrollo del producto de software, y a un fracaso
inminente.
Impacto
El riesgo afecta, en mayor grado al desarrollo y a satisfacer las necesidades
del cliente.
Tratamiento
Este riesgo será trasferido para lo cual se realizaran las siguientes actividades.
Acudir a los altos directivos e informar de la falta de cooperación por
parte de los usuarios.
Explicar el impacto que se presentaría por la presencia de este riesgo.
Informar que la responsabilidad del riesgo queda a cargo de la
organización, y que los desarrolladores del proyecto se liberan de
cualquier responsabilidad.
34
- Cronograma de actividades insuficiente y mal elaborado
Descripción
Al presentar el proyecto se elaboró un cronograma de actividades y un
presupuesto para dicho cronograma. La falta de actividades o presupuesto
insuficiente se presenta como un riesgo al transcurso de la elaboración del
proyecto, el cual podría afectar duramente lo planificado.
Magnitud
Alta, porque la presencia de este riesgo podría ocasionar el abandono del
proyecto por falta de tiempo o presupuesto o en el mejor de los casos
retrasaría la entrega del sistema y los costos adicionales se deberán tratar con
la institución beneficiaria para determinar si son asumidos.
Impacto
Este riesgo afecta directamente el desarrollo del proyecto y su mayor impacto
se presenta en las fases finales del mismo.
Tratamiento
El riesgo deberá ser evitado y se realizará las siguientes actividades:
Se elaborará un cronograma alternativo.
Dicho cronograma deberá ser presentado a las autoridades de la
institución con la debida explicación de lo sucedido.
En caso de ser aprobado el nuevo cronograma, el riesgo será mitigado,
caso contrario se buscará alternativas para que el impacto del riesgo
disminuya y pueda ser asumido.
35
- Falta de conocimiento en la tecnología de software a utilizarse
Descripción
La falta de conocimiento de la tecnología por parte de los desarrolladores
dificultaría que el desarrollo del proyecto se lleve completamente y a tiempo.
Magnitud
La magnitud de este riesgo seria media ya que los desarrolladores deben ser
capacitados o buscar alternativas para el desarrollo.
Impacto
El impacto que tendría este riesgo seria que los recursos designados para el
proyecto serian insuficientes, a más que el producto de software seria de baja
calidad.
Tratamiento
A este riesgo se lo evitaría
...