Día De Universidad
Enviado por fernandarobledo • 18 de Agosto de 2014 • 435 Palabras (2 Páginas) • 163 Visitas
MALNUTRICIÓN
La malnutrición puede ser provocada por sobrenutrición (exceso de energía o ingesta de nutrientes) o desnutrición (energía o ingesta de nutrientes deficiente). Por lo general, la malnutrición se considera como una condición resultante de que las células no reciban un suministro adecuado de nutrientes esenciales debido a una dieta deficiente o a la mala utilización de la comida ocurre porque las personas no comen o no pueden comer suficientes alimentos que proporcionen nutrientes esenciales para satisfacer las necesidades corporales. En otras ocasiones es probable que las personas tengan dietas bien balanceadas pero que sufran enfermedades que evitan el uso normal de los nutrientes.
La sobrenutrición se ha convertido en un problema mayor que la desnutrición en Estados Unidos. El exceso de alimentos y la ingesta de megadosis de diversas vitaminas y minerales (sin receta) son las dos causas principales de sobrenutrición en ese país.
Deficiencia de nutrientes
Una deficiencia de nutrientes ocurre cuando a una persona le falta uno o más nutrientes durante un periodo. Las deficiencias de nutrientes se clasifican como primarias o secundarias. Las deficiencias primarias son provocadas por una ingesta dietética inadecuada. Las deficiencias secundarias son provocadas por causas diferentes a la dieta, como una enfermedad que puede causar una mala absorción, una excreción acelerada o la destrucción de nutrientes. Las deficiencias de nutrientes
pueden tener como consecuencia la malnutrición.
INDIVIDUOS EN RIESGO DE MALA INGESTA
NUTRICIONAL
Es común que los adolescentes coman con frecuencia pero a horas inusuales. En ocasiones omiten las comidas con horarios regulares, y cuando sienten hambre la satisfacen con comidas que tienen una baja densidad de nutrientes, como papas fritas, pasteles, refresco y dulces. Las comidas con una baja densidad de nutrientes proporcionan abundantes calorías, pero los nutrientes son principalmente carbohidratos y grasas y, con excepción del sodio, contienen cantidades muy limitadas de proteínas, vitaminas y minerales. Los adolescentes están sujetos a la presión social; es decir, son fácilmente influenciados por las opiniones de sus amigos. Si éstos prefieren alimentos con una baja densidad de nutrientes, es difícil que un adolescente
difiera con ellos.
Las dietas estrictas, que desafortunadamente son comunes entre los adolescentes, muchas veces tienen como resultado una forma de malnutrición. Esta condición ocurre porque se eliminan de la dieta algunos nutrientes cuando los tipos de alimentos que se ingieren son excesivamente restrictivos.
El embarazo aumenta el hambre de una mujer y la necesidad de ciertos nutrientes, sobre todo proteínas, minerales y vitaminas. El embarazo durante la adolescencia requiere un cuidado extremo en
...