EDUCACION Y PRODUCTOS QUIMICOS INDUSTRIALES.
Enviado por duban4828 • 2 de Mayo de 2018 • Apuntes • 1.270 Palabras (6 Páginas) • 117 Visitas
TALLER2: INTRODUCCION A LA ECONOMIA COLOMBIANA
INTEGRANTES: DUBAN
OSCAR
JUAN DAVID
PROFESOR: ANDERSON DE JESUS BEDOYA OSORIO
ECONOMIA SEMESTRE 1
UNIVERSIDAD AUTONOMA LATINOAMERICANA
MEDELLIN-ANTIOQUIA
2018
ASPECTOS A POTENCIAR:
-EDUCACION Y PRODUCTOS QUIMICOS INDUSTRIALES.
EDUCACION: La educación es un aspecto a mejorar muy importante y a todo es esto es un factor necesario a mejorar para entrar al club de la OCDE.
Uno de los características que debería implementar el gobierno para mejorar este aspecto tan importante en calidad de educación seria que pusieran más énfasis y rigurosidad en la selección de maestros de nuestras escuelas públicas, ya que pienso que uno de los grandes problemas de la educación se debe a que ay maestros que, o no tienen la vocación de enseñar o no están calificados para enseñar esa materia en particular, lo cual lleva a que el alumno no tenga un aprendizaje óptimo. Además de que la enseñanza no es la deseada trae problemas económicos detrás debido a que a estos “maestros” se les está pagando e invirtiendo en sus prestaciones, se pierde inversión por ese lado, por otro también en infraestructura de colegios que no dan la calidad de educación necesaria, más las ayudas que se le dan a los mismos estudiantes como por ejemplo, subsidio de transporte restaurante escolar o vaso de leche.
Por otro lado la implementación de nuevas metodologías de enseñanza donde, los requerimientos por parte de los organismos de control de la educación sean más exigentes de ambos lados, ya sea por la exigencia académica esperada por los estudiantes, como por la exigencia en calidad de enseñanza ofrecida por los maestros, para concluir con lo anterior se espera que ayude a mejorar la calidad de educación.
-POLITICA AMBIENTAL: Otro requisito para entrar a la OCDE es el de mejorar nuestras políticas medioambientales por lo cual se deberían plantear nuevas regulaciones o impuestos más estrictos a empresas con alto índice de contaminación, además de contribuir devolviendo todo el daño ayudando al ecosistema ya sea como por ejemplo la plantación de árboles, la limpieza de bosques, ríos, lagos, o la implementación de métodos
...