EFECTO DEL USO DE ADITIVOS QUÍMICOS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE FRUTOS
Enviado por alexanderesqui • 24 de Noviembre de 2018 • Documentos de Investigación • 744 Palabras (3 Páginas) • 94 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
INTEGRANTES:
BLAS SAAVEDRA RONALDO
CABANILLAS MIRANDA BRAYAN
CHAUPE RODRÍGUEZ ANTONIO
ESQUIVEL GUEVARA ALEXANDER
GARCÍA ROSAS EDGAR
CURSO:
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
DOCENTE:
Dr. LINARES LUJÁN, GUILLERMO ALBERTO
CICLO:
VI
TRUJILLO – 2018
DIAGRAMA DE LA ORGANIZACIÓN SINCRÓNICA DEL PROBLEMA
[pic 2]
[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13]
DIAGRAMA DE LA ORGANIZACIÓN DIACRÓNICA DEL PROBLEMA
ÁRBOL DE CAUSA – EFECTO DEL PROBLEMA
[pic 14]
[pic 15]
[pic 16]
EFECTO DEL USO DE ADITIVOS QUÍMICOS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE FRUTOS
La alta producción y consumo de frutas existente en nuestro país hace que nos enfoquemos en lo que podríamos aportar para que el producto llegue de manera natural a cada consumidor y, en consecuencia, a dedicar esfuerzo de diverso orden para identificar propiedades, evaluar posibilidades de conservación y estudiar su aprovechamiento mediante procesos que mantengan las propiedades fisicoquímicas y nutricionales de los frutos.
En esta problemática se encuentran involucrados los alimentos que sufren modificaciones fisicoquímicas durante todo el proceso de transporte y comercialización, también se encuentra involucrado todo lo relacionado con factores externos como el clima, todo el proceso de siembra, de cosecha y además del factor humano, lo cual es muy importante para esta realidad problemática, ya que depende de cómo se trate de conservar el alimento y que aditivos se utilice para lograr este propósito.
En la línea que sigue el alimento después de su cosecha, sus propiedades fisicoquímicas y nutricionales se ven afectadas primero, por el alimento que se cosechó, ya que hay unos más perecederos que otros; luego se ve afectado por el transporte el cual está influenciado por los días de duración y el ambiente en que se mantiene. La recepción del producto después del transporte trae consigo muchos factores que hace que lo almacenado se vea modificado en sus propiedades iniciales, provocando así cambios en sus características organolépticas y aumentando la formación de la hormona del etileno. Durante el almacenamiento se debe realizar determinaciones de velocidad de respiración, producción de etileno, pérdida de peso, contenido de sólidos solubles totales y firmeza de pulpa.
...