EFICIENCIA DE UN MECHERO EN EL PROCESO DE CALENTAMIENTO DEL AGUA
Enviado por Natalie1236 • 3 de Diciembre de 2017 • Informe • 535 Palabras (3 Páginas) • 923 Visitas
EFICIENCIA DE UN MECHERO EN EL PROCESO DE CALENTAMIENTO DEL AGUA
Sergio González, Elizabeth Ortega, Yoleivis Aragón, Kelly Perez Salamanca.
Facultad de química y farmacia
Universidad del atlántico
Barranquilla – Atlántico
19/10/15
RESUMEN:
La práctica no fue posible realizarla debido a que hubo una suspensión de agua por esta razón el docente nos proporcionó los datos de otras prácticas con el fin de que pudiésemos realizar los cálculos
- INTRODUCCION
En las experiencias de laboratorio, la energía necesaria para una reacción química es a menudo suministrada por el calentamiento de los sistemas usando un mechero Bunsen, una plancha de calentamiento o un horno microondas. Una forma común de calentamiento en el laboratorio es el uso del mechero Bunsen. El gas natural suministrado al laboratorio es quemado para producir una llama.
Calor de reacción Qr se define como la energía absorbida por un sistema, cuando los productos de una reacción se llevan a la misma temperatura que los reactantes. El calor de reacción es igual al cambio de entalpía del sistema. De acuerdo a la primera ley U=Q+W, la variación interna de la energía en un sistema está dada por el trabajo realizado más el calor liberado, condición importante para determinar la eficiencia en una reacción.
El porcentaje de eficiencia del mechero en el laboratorio es:
[pic 1]
Combustión del propano: C3H8 + 502
3CO2 +4H2O + Energía [pic 2]
- OBJETIVOS
- Entender el proceso de combustión
- Conocer las diferentes pérdidas de energía que se presentan en un proceso de combustión
- Determinar la eficiencia de un mechero bunsen en un proceso de combustión.
- METODOLOGIA.
- .
- Datos u observaciones
A continuación se encuentran los datos que fueron obtenidos en el proceso de eficiencia de un mechero en calentamiento de agua.
tabla 1
V(gas)ml 535ml | T(S) 15,1 | Vflujo(ml/s) 35.43 |
ΔT=20°C Ti(°C) 30 | ΔT=20°C Tf(°C) 50 | ΔT=20°C Ts 141 |
Qabs(H2O)KJ 3.347 | ΔHrxn298 kj/mol -802.25 | ΔHrxn700k -798.069 |
Tabla 2:
V(gas)CH4 4.995L | N(gas)CH4 0.1995 | QlbCH4 -153.711 | (%eficiencia) 2.18 |
Tabla 3:
Reaccion: CH4 + 202 → CO2 + 2H2O
|
- Cálculos y resultados
Cálculos de la primera tabla
- [pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
- [pic 7]
[pic 8]
ΔCe=[(2×33.6)+ 1 × 37.1)]-[2× 29.3 + 1× 35.3]
[pic 9]
[pic 10]
- 700k= -802.25 kj/mol +[pic 11]
[pic 12]
(700-298 k)[pic 13]
ΔHrxn700k = - 798.0692 kj/mol
Cálculos de la segunda tabla
- V(GAS)CH4
Densidad del agua a 30°C = 995,71 g/ml
40ml × 995.71g/ml = 39,8g
39,8g × 1 cal/g°C (50- 30 °C)
796cal × = 3,330 KJ[pic 14]
- n(GAS)CH4
= [pic 15][pic 16]
- % EFICIENCIA
[pic 17]
=[pic 18]
ANÁLISIS DE RESULTADOS
7. CONCLUSIONES
- REFERENCIAS
- Atkins, Peter. Physical Chemistry. Oxford University Press: 6th Ed Oxford 2000.
- Ball, David Fisicoquímica. Thomson: 1a Ed. México, 2004.
- Levine, Ira N. Fisicoquímica. Mc Graw Hill, 4ª Ed. Madrid 1996.
...