ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EJEMPL DE LA EDUCACION EN AMERICA LATINA


Enviado por   •  19 de Enero de 2016  •  Ensayo  •  917 Palabras (4 Páginas)  •  96 Visitas

Página 1 de 4

Saludos participantes.

En esta semana te pido que trabaje la historia de la educación en América  Latina para esto se sugiere leer el recurso de esta unidad y realizar las siguientes actividades:

  1. Realizar un breve informe donde destaques  las características y periodización de los  movimientos educativos latinoamericanos.

El área de Historia de la educación latinoamericana se reconoce y se sustenta en los principios de la tradición filosófica de occidente que se inicia en Grecia (siglo VI a.C.) con el estudio de la teoría del conocimiento matemático. Desde entonces, hasta el siglo XXI han existido grandes Épocas constructivas de la historia europea: la Edad Media, con problemas referidos a la teología y las relaciones entre Dios y el hombre. Al finalizar la Edad Media, la tarea de la historiografía se desplaza, desde el descubrimiento o explicitación del objetivo o plan divino de la historia, hacia la visión humanística, donde el hombre va a ser el centro de sus preocupaciones. Este programa doctoral ubica las investigaciones en la Modernidad.

El Comité Regional de la Internacional de la Educación para América Latina decidió unificar las acciones hacia un Movimiento Pedagógico Latinoamericano para generar alternativas de educación pública para la región. El movimiento viene tomando forma y ya se han realizado numerosos encuentros nacionales en el proceso hacia el segundo encuentro latinoamericano.

Hugo Yasky, presidente del Comité Regional de la Internacional de la Educación para América Latina, dijo que la razón fundamental para proponer este movimiento desde la acción sindical de la educación es “un cambio de época” que vive América Latina.

El movimiento pedagógico busca “generar esa propuesta que pueda conciliar las necesidades de los docentes como trabajadores pero también las de los ciudadanos como protagonistas de un cambio de época que necesita reivindicar la escuela pública en todos los aspectos que tiene que ver con la vida de una sociedad democrática”, aseguró Yasky.

Se presenta a continuación el proceso que lleva el movimiento en 2012 y 2013, las acciones nacionales y la integración latinoamericana en ese contexto.

El primero Encuentro Regional “Hacia un Movimiento Pedagógico Latinoamericano” se realizó en Bogotá, Colombia, en diciembre del 2011. Este fue el primer momento para impulsar una reflexión regional que fortalezca la capacidad sindical para actuar sobre temas como el papel del Estado y el derecho a la educación pública, políticas públicas educativas y justicia social, construcción del currículo educativo, calidad de la evaluación, valoración del trabajo docente, etc. Las organizaciones afiliadas recibieron ya la publicación de la memoria de este primer encuentro.

El Movimiento Pedagógico Latinoamericano implica un proceso que busca que los sindicatos se hagan presentes en el debate y en la formulación de políticas que coloquen la educación pública en el centro del debate social y recuperen el vínculo de las y los trabajadores de la educación con las comunidades.

Durante este año 2012 los sindicatos afiliados han llevado al nivel nacional un proceso de debate y reflexión en torno a la valorización del trabajo docente, la calidad en un sistema educativo socialmente referenciado, la libertad sindical y el vínculo entre las condiciones de trabajo y los procesos pedagógicos. Esta discusión realizada en diversos talleres nacionales en cada país será la base para el II Encuentro del Movimiento Pedagógico Latinoamericano que se realizará en septiembre del 2013, justamente, en Recife, Brasil, ciudad natal de Paulo Freire.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (52 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com