EL CICLO HIDROLÓGICO
Enviado por Jhordan Flores • 19 de Julio de 2017 • Tesis • 848 Palabras (4 Páginas) • 123 Visitas
EL CICLO HIDROLÓGICO El ciclo hidrológico es un proceso continuo pero irregular en el espacio y en el tiempo. Una gota de lluvia puede recorrer todo el ciclo o una parte de él ELEMENTOS DEL CICLO HIDROLÓGICO Evaporación Se puede definir como el paso del agua a estado de vapor, por procesos puramente físico Factores condicionantes de la evaporación:
EVAPOTRANSPIRACIÓN: La evapotranspiración considera conjuntamente los procesos de evaporación directa del agua desde cualquier superficie y el de transpiración, vapor de agua devuelto a la atmósfera a través de las plantas Evapotranspiración Real - ETR Evapotranspiración Potencial - ETP PRECIPITACIÓN Cuando por condensación las partículas de agua que forman las nubes alcanzan un tamaño superior a 0,1 mm comienza a formarse gotas que caen por gravedad dando lugar a las precipitaciones (en forma de lluvia, granizo o nieve) □RETENCIÓN Pero no todo el agua que precipita llega a alcanzar la superficie del terreno. Una parte del agua de precipitación vuelve a evaporarse en su caída y otra parte es retenida (agua de intercepción por la vegetación, edificios, carreteras, etc., y luego se evapora. ESCORRENTÍA SUPERFICIAL La escorrentía es el término descriptivo que se aplica a aquella parte del ciclo hidrológico comprendida entre la cada de la precipitación sobre un área y la descarga posterior a través de los cauces superficiales. INFILTRACIÓN ESCORRENTÍA SUBTERRÁNEA ZONAS DEL SUELO SUBZONA DEL SUELO se extiende dela superficie hasta las raíces SUBZONA INTERMEDIA limite inferior de la sub zona suelo y sobre subzona capilar SUBZONA CAPILAR pertenece a la zona de aireación, esta saturada de agua , la presión del agua esta por debajo de la atmosférica. ZONA SATURADA colmada de agua con la presión mayor ala atmosférica CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS DESDE EL PUNTO DE VISTA HIDROGEOLÒGICO
ACUÍFEROS SEGÚN LA PRESION HIDROSTÁTICA es la presión o energía interna ejercida por el peso de los fluidos en un acuífero por compresibilidad ACUÍFEROS LIBRES techo no saturado y suelo capa impermeable y su recarga es directa. ACUÍFEROS SEMICONFINADOS techo y suelo por capas semipermeables acuitardos ACUÍFEROS CONFINADOS techo y suelo son impermeable el agua almacenada esta islada de la pesion ATM NIVEL Y SUPERFICIE FREÁTICA NIVEL FREÁTICO Es la cota que alcanza el agua en el interior de un sondeo ranurado en un punto de un acuífero libre. SUPERFICIE FREÁTICA Es una superficie física, lugar geométrico, de los puntos en los que el agua subterránea se encuentra a la presión atmosférica. NIVEL Y SUPERFICIE PIEZOMÉTRICA NIVEL PIEZOMÉTRICO Es la cota que alcanza el agua en el interior de un sondeo ranurado en un punto de un acuífero confinado. SUPERFICIE PIEZOMÉTRICA Es una superficie física, lugar geométrico del nivel piezométrico de todos los puntos de un acuífero confinado. PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE UN POZO NIVEL ESTÁTICO: El Nivel del Agua Subterránea en reposo (cuando elpozo no se bombea) CAUDAL: Volumen de Agua Extraída en la Unidad de Tiempo NIVEL DINÁMICO: Nivel del Agua subterránea durante el bombeo del pozo ABATIMIENTO: Diferencia entre el Nivel Dinámico y el Nivel Estático CAPACIDAD ESPECÍFICA: Relación entre el Caudal y el Abatimiento POZO ARTESIANO Un pozo artesiano es aquel tipo de pozo que comunica con un acuífero cautivo de agua estando el nivel piezométrico del líquido por encima del nivel freático. El flujo de salida es la suma de la evapotranspiración, evaporación, agua superficial y agua subterránea que salen del sistema y agua de consumo. Flujo de Salida = ETp + Evaporación + SWo+ GWo + Agua de Consumo |
...