EL HAMBRE EN EL AMBIENTE
Enviado por victor_espinoza • 24 de Julio de 2022 • Apuntes • 453 Palabras (2 Páginas) • 64 Visitas
[pic 1]
HELI
Heli, es la tercera película del director Amat Escalante (ganador del premio al mejor director en el Festival Internacional Cannes en el 2013), en la cual se muestra un rostro pocas veces mostrado al mundo exterior; el circulo de pobreza, violencia, crimen organizado y fuerzas públicas del orden, que están íntimamente relacionados al narcotráfico, secuestro y muerte que se vive en el país.
La película se desarrolla en algún lugar del estado de Guanajuato, donde una familia se ve envuelta en el mundo del narcotráfico por el robo de un paquete de drogas por uno de sus integrantes, sumergiendo no solo a los protagonistas, si no al espectador en las consecuencias de haber tomado drogas que no les pertenecían, llevándolos en un remolino de emociones, violencia y muerte.
Cabe señalar, que este largometraje se encuentra realizado desde el punto de vista de mostrar la violencia sin celebrarla, es característico de las películas de este gran director, llevar al espectador a una mezcla de emociones desde el principio de la cinta, haciendo visible que esta violencia si existe, es endémica y muchas veces la realidad supera a la ficción.
EL HAMBRE EN EL AMBIENTE
En este artículo se describe una realidad muy pocas veces vista por cada uno de nosotros, los habitantes de las diferentes sociedades mundiales, ya que damos por hecho que todo el mundo tiene acceso a los alimentos necesarios para su desarrollo integral, sin embargo, se muestran datos muy reales como son que el 10% de la población mundial padece hambre.
Se estima que al día mueren más de 20 mil menores de 5 años por hambre y desnutrición, en contraste, con el desperdicio de 1.3 billones de toneladas de alimento al año, misma que equivale a la producción alimentaria de toda África Subsahariana.
De igual forma, se detalla que un factor importante, en el crecimiento de la pobreza alimentaria es la constante fluctuación de los precios de los alimentos, incrementando la brecha que existe entre las diferentes clases sociales, teniendo como ejemplo, a África Subsahariana, donde existen mercados bien surtidos en comparación con población en situación de pobreza que no puede acceder a los mismos.
Situación por la cual la FAO (Organización Mundial para la Alimentación y la Agricultura) ha realizado esfuerzos para celebrar el 5 de junio, Día del Medio Ambiente, como una llamada de atención a la población mundial, ya que, por la falta de acceso a los alimentos, se vaticina un final muy trágico al 10% de la población que padece hambre: Muerte por inanición.
GLOSARIO:
Endémica: [enfermedad] Que afecta habitualmente a una región o país.
Hambre: Escasez de alimentos básicos, que causa carestía y miseria generalizada.
...