EL SISTEMA SOLAR
hanuyita27 de Agosto de 2013
849 Palabras (4 Páginas)308 Visitas
El Sistema Solar
El Sol:
Es la estrella fuente de toda vida en la Tierra. Sin el Sol no podríamos vivir
El Sol es una estrella enana amarilla, el Sol es una estrella de tipo medio, porque hay muchas estrellas más pequeñas y más grandes que el Sol.
Planeta:
Cuerpo sólido de forma esférica, celeste que gira alrededor de una estrella y que se hace visible por la luz que refleja. En particular los que giran alrededor del Sol.
Estrella:
En sentido general, una estrella es todo objeto astronómico que brilla con luz propia; mientras que en términos más técnicos y precisos podría decirse que se trata de una esfera de plasma que mantiene su forma gracias a un equilibrio hidrostático de fuerzas
Asteroide:
Un asteroide es un cuerpo rocoso, carbonáceo o metálico más pequeño que un planeta y mayor que un meteoroide, que orbita alrededor del Sol
La Luna:
La Luna es el único satélite natural de la Tierra y el quinto satélite más grande del Sistema Solar
Satélites:
Se denomina satélite natural a cualquier objeto que orbita alrededor de un planeta.
Se denomina satélite artificial, a un objeto que gira en torno a la Tierra, la Luna o algunos planetas y que ha sido fabricado por el hombre.
Cometas:
Los cometas son bolas de hielo de hasta 40 km de diámetro .En ocasiones algunas de estas bolas de nieve se acercan al Sol, que con su calor evapora el hielo y crea una hermosa cola
Sistema Solar hay 8 planetas
Nuestro planeta es La Tierra. Junto a él existen otros siete planetas más, además de otros cuerpos que vamos a empezar a conocer:
Los planetas interiores
Mercurio, el planeta abrasado
Mercurio es el planeta más pequeño del Sistema Solar, y es el que más cerca del Sol se encuentra. La superficie de este planeta se parece mucho a los "mares" de nuestra Luna, siendo los cráteres también muy abundantes.
Venus, lucero del alba y lucero de la tarde
El segundo planeta, Venus, es conocido por brillar intensamente al amanecer o al atardecer, característica que le ha valido el sobrenombre de "lucero". Venus puede llegar a mostrar fases, como la Luna. Este curioso fenómeno se debe a que está más cerca del Sol que la Tierra y por eso la luz del Sol puede iluminarlo desde diferentes ángulos.
La temperatura de Venus es más alta que la de Mercurio, a pesar de que está más lejos del Sol el por qué de este misterio, se debe a la presencia de gases en la atmósfera de Venus que provoca un gran efecto invernadero, reteniendo el calor que reciben del Sol.
La Tierra: nuestra casa
Es una gran bola de roca, un poco achatada en los polos, y que da una vuelta al Sol en 365 días y casi 6 horas. Más de un 70% de la superficie está cubierta por océanos de agua líquida.
Marte es el planeta rojo, y tiene también agua
Marte está más lejos del Sol que la Tierra, y por eso allí hace más frío. Marte tiene enormes volcanes, siendo uno de ellos, el Monte Olimpo, el mayor del Sistema Solar. Posee agua congelada en su superficie y bajo tierra,
Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno:
Los gigantes gaseosos
Estos planetas, los llamados gigantes gaseosos son los que más alejados del Sol están.
Júpiter, su atmósfera y sus lunas
Es enorme, como 1.321 veces La Tierra. Aunque el Sol es mucho más grande, claro, como 984 veces Júpiter. Es un planeta gaseoso y capaz de emitir ondas de radio. La atmósfera de Júpiter es de una complejidad enorme, y su estudio nos puede ayudar a comprender mucho mejor cómo se producen los fenómenos atmosféricos en la Tierra y el famoso cambio climático. En la atmósfera de Júpiter se forman tormentas y anticiclones más grandes que todo el planeta Tierra y los vientos alcanzan velocidades
...