EL SISTEMA URINARIO
Enviado por Andrea Lizarribar León • 21 de Octubre de 2017 • Trabajo • 5.673 Palabras (23 Páginas) • 331 Visitas
48.5 EL SISTEMA URINARIO
El sistema urinario de los mamíferos consta de los riñones, la vejiga
urinaria y conductos asociados. La estructura global del sistema urinario
humano se muestra en la FIGURA 48-7. Justo abajo del diafragma en
la “parte baja de la espalda”, los riñones se ven como un par de habas
gigantes de color rojo oscuro, cada una del tamaño de un puño. Cada
riñón está cubierto por una cápsula de tejido conectivo (FIGURA 48-8).
La porción externa del riñón es la corteza renal; la parte interna es la
médula renal. La médula renal contiene de ocho a diez estructuras cónicas
denominadas pirámides renales. La punta de cada pirámide es
una papila renal. Cada papila tiene varios poros, las aberturas de los
conductos colectores.
Cuando se produce orina, ésta luye desde los conductos colectores
por una papila renal hacia la pelvis renal, una cámara en forma de
embudo. Luego, la orina circula hacia uno de los uréteres apareados,
conductos que conectan cada riñón con la vejiga urinaria. Ésta es un
órgano extraordinario capaz de retener (con práctica) hasta 800 mL
de orina. El vaciado de la vejiga la cambia del tamaño de un melón pequeño
al de una nuez. Esta hazaña es posible por el músculo liso y el
epitelio especializado de la pared de la vejiga, que es capaz de contraerse
y expandirse de manera excepcional.
Durante la micción, la orina es liberada de la vejiga y luye por la
uretra, un conducto que lleva al exterior del cuerpo. En los machos,
la uretra es larga y pasa por el pene. El semen, así como la orina pasan
por la uretra masculina. En las hembras, la uretra es corta y transporta
sólo orina. Su abertura hacia el exterior está justo arriba de la abertura
de la vagina. La longitud de la uretra masculina desanima invasiones
bacterianas de la vejiga. Esta diferencia en longitud ayuda a explicar
por qué las infecciones de la vejiga son más comunes en hembras
que en machos. En resumen, la orina luye a través de las siguientes
estructuras:
riñón (a través de la pelvis renal) ¡ uréter ¡ vejiga urinaria
¡ uretra
1040 Capítulo 48
FIGURA 48-7 Animada
El sistema urinario humano
Los riñones producen orina, que pasa
por los uréteres hacia la vejiga urinaria
para almacenamiento temporal. Durante
la micción, la uretra conduce la
orina de la vejiga al exterior del cuerpo
a través de una abertura, el orifi cio
uretral externo.
.
Pirámides renales (médula)
Cápsula
Médula renal
Arteria renal
Vena renal
Pelvis renal
Uréter
Corteza renal
Médula renal
Cápsula
Túbulo proximal
contorneado
Glomérulo
Cápsula de
Bowman
Arteria y
vena
Asa de Henle
Papila
Corteza renal
(a) Estructura interna del riñón. La región exterior del riñón es la
corteza; la región interior es la médula. Conforme se produce
orina, fluye hacia la pelvis renal y sale del riñón a través del uréter.
(b) Nefronas yuxtamedular y cortical. Sección longitudinal que
muestra la ubicación y estructura de los dos tipos principales de
nefronas. FIGURA 48-8 Animada Estructura del riñón
Glándula
suprarrenal
Arteria renal
Riñón derecho izquierda
Vena renal
derecha
Riñón izquierdo
Vena cava inferior
Aorta
abdominal
Orificios ureterales
Uréteres
izquierdo y
derecho
Vejiga
urinaria
Uretra
Orificio
uretral externo
Nefrona Túbulo
yuxtamedular distal contorneado Nefrona cortical
Conducto colector
Osmorregulación y desecho de residuos metabólicos 1041
La nefrona es la unidad funcional del riñón
La función más importante de los riñones es ayudar a mantener la homeóstasis
al regular el equilibrio de líquidos y excretar desechos metabólicos.
No obstante, los riñones también tienen otras funciones. Producen
la enzima renina, que ayuda a regular el equilibrio de líquidos y la presión
arterial (que se aborda después en el capítulo). También producen por
lo menos dos hormonas: eritropoyetina, que estimula la producción de
glóbulos rojos, y 1,25-dihidroxivitamina D3, que estimula la absorción
de calcio por el intestino.
Cada riñón tiene hasta un millón de unidades funcionales denominadas
nefronas. Una nefrona consta de una cápsula de Bowman en
forma de taza conectada a un largo túbulo renal parcialmente enrollado
(FIGURA 48-9). Ubicado dentro de la cápsula de Bowman hay un grupo
de capilares denominado glomérulo. Tres regiones principales del tú-
bulo renal son (1) el túbulo proximal contorneado (o simplemente
túbulo proximal), que conduce el i ltrado (el líquido iltrado de la sangre)
desde la cápsula de Bowman; (2) el asa de Henle, una porción en forma
de horquilla; y (3) el túbulo distal contorneado (o túbulo distal), que
conduce el iltrado hacia el tubo colector. Así, el iltrado pasa por las siguientes
estructuras:
cápsula de Bowman ¡ túbulo proximal contorneado ¡ asa de
Henle ¡ túbulo distal contorneado ¡ conducto colector
El riñón humano tiene dos tipos de nefronas: las nefronas corticales
más numerosas (85%) y las nefronas yuxtamedulares más internas
(vea la igura 48-8b). Las nefronas corticales tienen relativamente po
100 µm
Cápsula de Bowman
Glomérulo
Arteriola eferente
Arteriola aferente
Capilares
peritubulares
Túbulo distal
Túbulo distal
De la
arteria
renal
A la
vena
renal
Túbulo
proximal
Asa de
Henle
A la
pelvis
renal
Arteriola
aferente
Cápsula
...