ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL VIRUS DEL SIGLO XXI


Enviado por   •  24 de Enero de 2017  •  Ensayo  •  626 Palabras (3 Páginas)  •  228 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2]


[pic 3]

EL VIRUS DEL SIGLO XXI

Los medios de comunicación se han modificado en los últimos año, la nueva generación se orienta en su mayoría por los medios de información digitales, lo que da pie a que los jóvenes sean influenciados de manera fácil y no siempre hacia la dirección correcta.

En plataformas como YouTube es común que los videos de un momento a otro se hagan virales, es curioso analizar casos como el de la quinceañera Rubí, la caída de Edgar, entre otros, que a pesar de no tener una preparación mercadológica o una edición impecable, adquieran popularidad entre sus principales consumidores, los cuales se encuentran entre 18 y 25 años, según los registros de YouTube, 2016.

En el video expuesto por Kevin Alloca experto en tendencias de YouTube en el año 2011 para TED, presenta los puntos clave para que un video sea una tendencia, los cuales se catalogan en tres: los creadores de tendencias, comunidades creativas y el factor sorpresa.

El primer factor nos comunica que existe un patrón claro para la alza de popularidad o de visualizaciones en los videos, las personas o usuarios que tienen influencia en las redes sociales comparten el video y esto dispara las reproducciones en cadena, ya que un usuario puede compartir el contenido a sus cientos o miles de amigos. El video titulado “Agarra y que me dice” del usuario en YouTube “THE HOUSE CHANEL” tiene hoy en día más de once millones de reproducciones, y aunque no se sabe quiénes fueron los primeros en impulsar este fenómeno , el video fue catapultado con parodias y comentarios que salieron respecto a su contenido. Sin embargo todo sucedió un año posterior a su publicación en las plataformas.

En cuanto las comunidades creativas el hecho de que en el actual siglo, todos los usuarios formamos una comunidad que otorga la oportunidad de formar parte de los fenómenos que modifican nuestra cultura. Siguiendo con el ejemplo del video de “THE HOUSE CHANEL”, la comunidad ha sido el principal propulsor del video, ya que dentro de la comunidad juvenil, el video se volvió algo imperdible, volviendo su frase algo popular y refrescante, la cual se puede usar en múltiples charlas.

Finalmente, los creadores de contenido, tienen algo en común el factor sorpresa, con lo cual comunican su idea haciéndola resaltable para el público, retomando el vídeo ya mencionado, el factor sorpresa es algo que representa al personaje que lo protagoniza, quien cuenta con una característica forma de narrar los sucesos.

Por otra parte los videos de Lords y Ladies, han sido catapultados a la fama de la misma manera, sin embargo a mi parecer el motivo o el factor sorpresa que los lleva a la fama es el incorrecto, ya que la mayoría de los personajes que portan este título son personas déspotas o que infringen la ley. Aunque las comunidades han permitido que este fenómeno forme parte de su vida cotidiana y lo vean como algo “gracioso”, es un hecho que no es correcto y debemos tenerlo claro como ciudadanía, el ejemplo que esto refleja en las generaciones puede confundir la línea entre lo correcto y lo incorrecto, luchemos por conservar nuestros valores, tratemos de cambiar nuestra percepción y pensamiento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (205 Kb) docx (98 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com