ENSAYO DE TRACCIÓN DE ACEROS
Enviado por Djxavioz • 15 de Diciembre de 2021 • Apuntes • 1.043 Palabras (5 Páginas) • 385 Visitas
Contenido
1. OBJETIVOS 2
2. INTRODUCCIÓN 2
3. MARCO TEÓRICO 2
4. PROCEDIMIENTO 3
5. ELEMENTOS DE ENSAYO 3
6. RESULTADOS 4
7. CONCLUSIONES 6
8. BIBLIOGRAFÍA 7
9. ANEXOS 7
ENSAYO DE TRACCIÓN DE ACEROS
- OBJETIVOS
- Aprender a analizar el resultado del análisis de tracción.
- INTRODUCCIÓN
El ensayo de tracción de los aceros es un ensayo de control destructivo. Sin embargo, para cada tipo de acero existe una norma en particular que indicará como será el muestreo, que características tendrán las probetas, etc.
- MARCO TEÓRICO
La caracterización de un material a tracción se lleva a cabo mediante la realización de un ensayo de tracción. Los resultados de este ensayo proporcionan una información de diseño básica del comportamiento mecánico de los materiales en aplicaciones ingenieriles. Las propiedades en tracción se incluyen con frecuencia en las especificaciones del material, y por tanto constituyen un criterio de aceptación o rechazo en base a dichas indicaciones. Además, durante el desarrollo de nuevos materiales y procesos, la medida de las propiedades en tracción permite hacer comparaciones entre ellos. Las propiedades obtenidas en el ensayo de tracción se pueden utilizar para predecir el comportamiento de un material bajo condiciones de carga distintas de la tracción uniaxial.
En la figura puede verse un esquema de una máquina universal de ensayos, habitualmente utilizada para llevar a cabo, entre otros, ensayos de tracción. El equipo cuenta generalmente con un cabezal o travesaño fijo y otro móvil, que al ascender o descender aplica sobre la probeta una carga de tracción o compresión. Además, está dotado de una célula de carga, que mide la fuerza instantánea que actúa sobre la probeta, y un extensómetro, un dispositivo de medida que permite conocer el alargamiento o extensión de la probeta en dirección longitudinal. La extensión se obtiene como diferencia entre la apertura instantánea del extensómetro y su longitud inicial, esto es:
[pic 1]
La probeta a utilizar en el ensayo está normalizada en forma y dimensiones. Pueden utilizarse probetas cilíndricas o de sección rectangular (para productos en forma de chapa). La zona de mordazas, por la que se sujeta la probeta al equipo de ensayo, puede ser roscada pero también puede no serlo, y en este caso se emplean mordazas de presión.
[pic 2]
[pic 3]
A partir de los datos recogidos en el ensayo de tracción, puede representarse la curva carga-extensión (también denominada fuerza-alargamiento). A partir de los datos recogidos en el ensayo de tracción, puede representarse la curva carga-extensión (también denominada fuerza-alargamiento), según se ve en la figura.
[pic 4]
Datos que podemos extraer:
- Tensión de fluencia
- Tensión de rotura
- Alargamiento % a la rotura
- PROCEDIMIENTO
El procedimiento de ensayo se hace siguiendo una norma en particular que indicará como será el muestreo, que características tendrán las probetas, etc. A su vez, esta última norma indicara los valores con los que tenemos que comparar los resultados de ensayo.
Según el acero que estemos ensayando, la norma definirá las características que tendrá la probeta; es decir, de donde se tomara la muestra, en que sentido, etc.
La probeta puede tener cualquier longitud. Sin embargo, la longitud inicial será determinada por la norma. Esta longitud se marca sobre la probeta.[pic 5]
Por ejemplo, para aceros de construcción la norma pide que la longitud inicial sea:
[pic 6]
Mientras que para aceros para hormigón armado usaremos una longitud de:
[pic 7]
- [pic 8]ELEMENTOS DE ENSAYO
- Máquina de tracción universal
- Extensómetro
- Cabezales
- Computadoras
Extensómetro
- Se coloca sobre la probeta (durante un periodo de ensayo).
- Tiene dos patitas, una fija y otra móvil.
- Llamaremos base del extensómetro a la medida entre las patitas al iniciar el ensayo
- El extensómetro de nuestro laboratorio tiene una base de 2’ (50,8mm).
- RESULTADOS
Descripción | Valor | Unidad |
Carga inicial | 1,8 | kN |
Carga máxima | 110,188 | kN |
Diámetro inicial | 12,1 | mm |
Diámetro final |
| mm |
Longitudes iniciales de las marcas | 50 | mm |
Longitudes finales de las marcas | 56 | mm |
Tabla Acero 1045 (Área: 0,1131 m^2, longitud: 0,05 m)
carga (kN) | alargamiento (m) |
| deformacion (m) | esfuerzo (kN/m^2) | |
1 | 1.8 | 0 | 0 | 15.91511936 | |
2 | 3.31875 | 0.0004 | 0.00008 | 29.34350133 | |
3 | 6.675 | 0.0008 | 0.00016 | 59.01856764 | |
4 | 12.24375 | 0.001198 | 0.0002396 | 108.2559682 | |
5 | 19.63125 | 0.001598 | 0.0003196 | 173.5742706 | |
6 | 28.66875 | 0.001998 | 0.0003996 | 253.4814324 | |
7 | 38.94375 | 0.002398 | 0.0004796 | 344.3302387 | |
8 | 50.11875 | 0.002798 | 0.0005596 | 443.1366048 | |
9 | 61.8 | 0.003198 | 0.0006396 | 546.4190981 | |
10 | 74.025 | 0.003596 | 0.0007192 | 654.5092838 | |
11 | 86.04375 | 0.003996 | 0.0007992 | 760.7758621 | |
12 | 97.25625 | 0.004398 | 0.0008796 | 859.9137931 | |
13 | 106.7063 | 0.004798 | 0.0009596 | 943.4686118 | |
14 | 113.25 | 0.005198 | 0.0010396 | 1001.32626 | |
15 | 116.325 | 0.0056 | 0.00112 | 1028.514589 | |
16 | 116.9437 | 0.006 | 0.0012 | 1033.984969 | |
17 | 116.2125 | 0.006402 | 0.0012804 | 1027.519894 | |
18 | 114.5813 | 0.006804 | 0.0013608 | 1013.097259 | |
19 | 112.725 | 0.007204 | 0.0014408 | 996.6843501 | |
20 | 110.7562 | 0.007604 | 0.0015208 | 979.2767462 | |
21 | 108.6188 | 0.008004 | 0.0016008 | 960.3784262 | |
22 | 106.3875 | 0.008404 | 0.0016808 | 940.6498674 | |
23 | 104.0625 | 0.008804 | 0.0017608 | 920.0928382 | |
24 | 101.5125 | 0.009204 | 0.0018408 | 897.5464191 | |
25 | 98.625 | 0.009604 | 0.0019208 | 872.0159151 | |
26 | 96.91875 | 0.009806 | 0.0019612 | 856.9297082 |
...