ESPACIO DE DEFINICIÓN INSTITUCIONAL: EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
Enviado por Verónica Luque • 4 de Abril de 2022 • Práctica o problema • 2.398 Palabras (10 Páginas) • 71 Visitas
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TECNICA N° 63 “Malvinas Argentinas” [pic 1]
CARRERA: PROFESORADO EN HISTORIA
ESPACIO DE DEFINICIÓN INSTITUCIONAL: EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
CURSO: 4° AÑO
CICLO LECTIVO: 2020
TRABAJO PRÁCTICO
Criterios de aprobación:
* Resolución individual. No se aceptarán copias o plagios de internet.
* Se valorará el grado de elaboración de las respuestas (es decir, no mera copia textual) * Se evaluará la coherencia en la redacción.
* La Bibliografía deberá estar correctamente citada, ya sea al pie de página o utilizando el formato de cita americana.
1) Seleccionar un tema de los presentes en el Diseño Curricular para la Educación Secundaria o los Contenidos para la Educación de Adultos (de Historia o Ciencias Sociales). Explicitar el contenido seleccionado, la materia y el año al que corresponde.
2) Redactar una fundamentación del tema desde una mirada que incluya la perspectiva de género. Recurrir a la bibliografía obligatoria para ello. Para ello, recurrir a los Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral.
3) Seleccionar un recurso para el tratamiento del tema seleccionado en el aula. Deberá incluir el recurso (su enlace o una imagen o el texto en pdf), acompañado de una descripción del mismo, además de una justificación del por qué de su selección.
- El contenido seleccionado ha sido extraído del Diseño Curricular para la Educación Secundaria en 1° año, para la materia Ciencias Sociales. La presente fundamentación abordará la sociedad espartana como un estudio de caso dentro de la “Unidad de contenidos III: entre mundos, la experiencia de construcción de Occidente” (Diseño Curricular, 2006, pág. 78).
- Fundamentación:
La siguiente propuesta se enmarca bajo los lineamientos del Diseño Curricular para la Educación Secundaria y el Marco General de la política curricular, destinada a un grupo de 25 alumnos de 1° año C de la Escuela de Educación Secundaria N° 2 de Coronel Vidal, en la asignatura Ciencias Sociales
Para la realización de esta secuencia se tuvo en cuenta que en esta edad los jóvenes se encuentran atravesados por la adolescencia y se hallan frente a un gran proceso de cambios tanto biológicos como psicológicos, que los llevan a transitar este difícil período donde dejan de ser niños/as para comenzar a adentrarse en el complejo mundo del adulto. Al mismo tiempo ellos se encuentran susceptibles frente a reestructuraciones externas e internas, que los depositan en una constante búsqueda de identidad tanto a nivel grupal como individual. De este modo, durante el proceso de enseñanza buscamos estar atentos para acompañar a cada joven en el proceso de aprendizaje, ya que estos cambios antes mencionados no se dan de manera lineal en todos los estudiantes, por eso, esta fundamentación responde de manera directa al diagnóstico antes realizado en el transcurso de nuestras observaciones.
La intención de esta propuesta es acercar a los jóvenes un abanico de posibilidades para una mejor interpretación de los contenidos, haciendo énfasis en las diferentes maneras de ver la historia, ya que como postulamos anteriormente los jóvenes se encuentran durante un proceso de búsqueda de identidad, y darle una sola mirada sería acotar los horizontes de su aprendizaje, por eso, se buscará lo contrario, es decir, la estimulación a pensar críticamente escuchando las diferentes voces, construyendo su propio pensamiento y manera de ver el mundo. En consecuencia, se optó por dejar de lado el manual que venían utilizando y se propuso a través de las actividades una visión de los contenidos desde otras fuentes bibliográficas.
Hemos oído frecuentemente, en el transcurso de nuestras prácticas, un cierto descontento o protesta por las formas que adquiere la experiencia en los espacios escolares, particularmente en el ámbito de las Ciencias sociales. En ellos, la reiteración y sistematicidad de las prácticas, el control de los tiempos, el establecimiento de objetivos predefinidos en relación a contenidos preseleccionados, otorgan a la experiencia escolar cierto estatuto de artificialidad, que no ayuda muchas veces a la comprensión del tema y mucho menos él del por qué.
En esta secuencia se buscó la innovación en cuanto a las actividades para que las clases sean dinámicas, por lo que se priorizó que los jóvenes puedan ver la historia desde una perspectiva menos estructurada y sí más pedagógico-didáctica, siempre acompañando para que el contenido no se pierda. También se puso atención en vincular los contenidos de la materia, con saberes de otras áreas, por lo que se han propuesto instrumentos propios de las artes plásticas y de las prácticas del lenguaje.
Se puso mucho énfasis en el diálogo con los estudiantes porque creemos que es importante darle valor a la palabra del otro, buscando no solo romper con esa idea del docente como poseedor del saber, sino también, para que mediante el intercambio de ideas podamos darle un sentido al ¿para qué estudiar historia? Un ¿para qué?, que está directamente relacionado con esta idea de la construcción de una mirada crítica, donde sus voces tienen valor y el manejo de diferentes fuentes les abren las puertas para conocer de manera inacabada. Ya que “mientras que en las ciencias de la naturaleza, en la historia natural, el conocimiento en cada momento dado tiende a ser uno, en las ciencias de la sociedad, ese mismo conocimiento es múltiple, tiene varias versiones y vertientes (...) las diversas versiones suponen que algunas (o todas) son falsas o menos verdaderas (...) si el conocimiento conduce a la acción, un conocimiento falso extraviará el pensamiento y desviará la acción de quien por él se guíe.” (A. Gilly, 1980, pág. 198). Por lo tanto, se intentó que todas las propuestas requieran de los estudiantes una participación activa, en la que su propia voz es lo realmente interesante. Para esto, intentamos orientar esta secuencia en un sentido donde el estudiante tiene gran protagonismo, y los docentes interactúan como mediadores, teniendo en cuenta que por momentos será necesaria una intervención de los mismos, relegando el protagonismo de los estudiantes. Lo importante es, que la intención de esta estrategia de enseñanza busca combinar estos dos momentos porque “la primera cuestión es reconocer la orientación que adoptará la enseñanza, es decir, si el énfasis será hacia la instrucción o hacia la guía. Ello no significa optar por uno o por otro, como forma dicotómicas, sino reconocer su énfasis”. (Davini, 2008, pág.177).
...