ESTUDIO DE VIENTOS DEL AEROPUERTO DE MAZATLAN
Enviado por Tony Mrqz • 9 de Diciembre de 2015 • Documentos de Investigación • 582 Palabras (3 Páginas) • 494 Visitas
[pic 1][pic 2]INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA U.P TICOMÁN
PROFESOR: JOSE CARLOS JIMENEZ ESCALONA
METEOROLOGIA
GRUPO: 6AM1
“ESTUDIO DE VIENTOS DEL AEROPUERTO DE MAZATLAN”
ALUMNOS:
AEROPUERTO DE MAZATLAN (MMMZ)
ESTUDIO DE VIENTOS
Este estudio es realizado para conocer de manera más amplia la dirección de los vientos en el aeropuerto internacional de Mazatlán (MMMZ) así como para comprender por qué la ubicación y orientación de éste y así también de esta manera comprender un poco más su entorno meteorológico.
Esto mediante los datos obtenidos durante 5 años. Los vientos dominantes son en dirección noroeste con velocidad promedio de cinco metros por segundo.
Existen varias clases de clima en el municipio. En el centro, sur y este del territorio predomina él cálido subhúmedo con lluvias en verano; hacia el norte existen climas templados semicálidos, subhúmedos con lluvias en verano, y en el oeste del municipio el clima es semiseco muy cálido con lluvias en verano. La temperatura media anual es de 25ºC, con una precipitación promedio anual de 740 milímetros.
CARACTERISTICAS DEL AEROPUERTO
Dirección y distancia desde la ciudad: 18 Km. al E
Elevación/temperatura de referencia: 11.5 m (38 FT) / 33° C
Dirección y distancia desde la ciudad: 18 Km al AEROPUERTO E.
Dimensiones de pistas: a) 2,702 x 60 m
Capacidad de Pista (# de operaciones/Hora Pico): 322 Operaciones/Hora
Calles de rodaje: 4
Dimensión del Terreno: 458.44 hectáreas
Dimensión de Terminal de Pasajeros: 17,758 m2
Tipo: Público
Operador: Grupo Aeroportuario Centro Norte.
Distancia del aeropuerto a la costa: 11 km.
[pic 3]
[pic 4]
En este análisis se tomaron en cuenta los datos recopilados del periodo de 1 de enero del 2010 al 31 de diciembre del 2014.de igual manera se presentaran en tablas y en graficas los datos y los resultados obtenidos así como una clasificación de los mismos.
AÑO 2010
Como mencionamos anteriormente y como se puede apreciar en la gráfica, los vientos predominan en el norte a velocidades menores a 10 nudos, aunque también se pueden apreciar fuertes vientos con dirección al suroeste de entre 10 y 20 nudos.
AÑO2010 | |||
Direccion del viento | Velocidad de 0 a 10 KT | Velocidad de 11 a 20 KT | Velocidad mayor 21 KT |
N | 23.37503066 | 0 | 0 |
NNE | 10.33848418 | 0.01226392 | 0 |
NE | 4.206524405 | 0 | 0 |
ENE | 2.538631347 | 0 | 0 |
E | 3.936718175 | 0.024527839 | 0 |
ESE | 2.109394162 | 0.049055678 | 0.01226392 |
SE | 1.88864361 | 0.061319598 | 0 |
SSE | 1.876379691 | 0.049055678 | 0 |
S | 2.661270542 | 0.28207015 | 0.01226392 |
SSO | 4.979151337 | 0.515084621 | 0 |
SO | 7.002698062 | 1.36129507 | 0 |
OSO | 6.79421143 | 3.078243807 | 0 |
O | 5.960264901 | 1.88864361 | 0 |
ONO | 1.753740495 | 0.024527839 | 1 |
NO | 1.6311013 | 0.024527839 | 0 |
NNO | 2.943340692 | 0.049055678 | 0 |
[pic 5]
AÑO 2011
En este año los vientos no cambiaron mucho, se mantuvieron casi iguales en cuanto a velocidad y en cuanto a la dirección, hubo poco incremento en cuanto al porcentaje que prevaleció en el sur y en este año también tuvimos vientos en el oeste, suroeste y sur-suroeste. Nuevamente de menos de 10 nudos.
Direccion del viento | Velocidad de 0 a 10 KT | Velocidad de 11 a 20 KT | Velocidad mayor 21 KT |
N | 20.86848635 | 0.037220844 | 0 |
NNE | 9.76426799 | 0.024813896 | 0 |
NE | 4.503722084 | 0.037220844 | 0 |
ENE | 2.630272953 | 0 | 0 |
E | 4.35483871 | 0.074441687 | 0 |
ESE | 2.419354839 | 0.074441687 | 0 |
SE | 2.096774194 | 0.049627792 | 0.012406948 |
SSE | 2.158808933 | 0.148883375 | 0 |
S | 2.692307692 | 0.322580645 | 0 |
SSO | 5.496277916 | 0.558312655 | 0 |
SO | 7.481389578 | 2.121588089 | 0 |
OSO | 8.598014888 | 4.106699752 | 0.012406948 |
O | 6.947890819 | 1.662531017 | 0 |
ONO | 3.00248139 | 0.111662531 | 0 |
NO | 2.977667494 | 0.024813896 | 0 |
NNO | 2.270471464 | 0 | 0 |
[pic 6]
AÑO 2012
...