ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTUDIO TRIAGE

MisaelTzucPráctica o problema1 de Septiembre de 2021

2.230 Palabras (9 Páginas)99 Visitas

Página 1 de 9

METODOLOGÍA

Esta investigación se basó en una metodología cuantitativa que describe contextualmente el procedimiento de triage, mediante la recolección sistemática de datos que posibilitó el análisis e interpretación de los datos, para determinar la satisfacción del usuario.

En la investigación se utilizó como instrumento de captación de la información el cuestionario, este contiene ocho preguntas, que evalúan el nivel de satisfacción del usuario; se realizó mediante la atención de urgencias para la recolección de la información.

El tipo de muestreo es de tipo no probabilístico, de la clasificación por conveniencia, porque es la muestra que está disponible en el tiempo o periodo de investigación. (Espinoza, 2016).

Población y Muestra

Población: usuarios hombres y mujeres mayores de 18 años, que fueron clasificados en el triage del servicio de urgencias del Hospital General de T.

Muestra: El tamaño adecuado de la muestra para el instrumento que se aplicó al interior del Hospital General de T, está determinado en gran medida por tres factores:

  1. El tamaño de la población (Personas mayores de edad de 18 años en el interior del Hospital General de T): 30
  2. Nivel de confianza, 95%
  3. Margen de error aceptable, 5%
  4. Distribución de respuestas (por default de programas estadísticos)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CÁLCULO DEL TAMAÑO DE UNA MUESTRA

 

 

 

 

 

 

 

 

ERROR

5.0%

 

 

 

TAMAÑO POBLACIÓN

30

 

 

 

 

NIVEL DE CONFIANZA

95%

 

 

 

 

DISTRIBUCIÓN DE RESPUESTAS

50%

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TAMAÑO DE LA MUESTRA =

28

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Se obtiene con el cálculo del tamaño de la muestra con resultado de 28.

Para obtener el error muestral se realiza la siguiente formula.

CÁLCULO DEL ERROR MUESTRAL PARA POBLACIONES INFINITAS

 

 

[pic 1]

TAMAÑO DE LA MUESTRA

28

NIVEL DE CONFIANZA

95%

ERROR MUESTRAL

18.520%

 

 

Durante la aplicación de las encuestas en el servicio de urgencias del Hospital General de T, se observó que se alcanzó realizar las encuestas en la población seleccionada y muestra calculada.

La tabla de variable utilizada es la siguiente:

Nombre de la variable

Descripción de la variable

Tipo de variable

Escala de la variable

Valores de la variable

V1

Satisfacción del usuario respecto a la realización del triage

Conocer el grado de satisfacción del usuario respecto a la realización de triage

Cualitativo

Nominal

Si/No

V2                      

El tiempo de espera

El tiempo de espera para la realización y clasificación del triage

Cualitativo

Nominal

Adecuado / Excesivo / Corto

V3

Información sobre el proceso de triage

La información brindada sobre el proceso de  triage

Cualitativo

Nominal

Clara / Confusa /    No recibió información.

V4

Aspectos que generan insatisfacción por la atención  

Que aspectos generan una insatisfacción en cuanto al trato brindada por el personal administrativo, enfermería y medico

Cualitativo

Nominal

Excelente/

Bueno/ Regular/ Malo.

Por medio de estas variables se utilizó una encuesta de la siguiente manera:

Encuesta de satisfacción

Dirigido a: usuarios hombres y mujeres mayores de 18 años, que fueron clasificados en el triage del servicio de urgencias del Hospital General de T.

Objetivo: medir el grado de satisfacción de los usurarios que fueron clasificados en el triage del Hospital General de Tekax, en el mes de marzo.

Triage: es la clasificación de la prioridad para la atención de urgencias o la toma de decisiones acerca de si un paciente debe recibir o no atención de urgencias en el Hospital General de Tekax.

Sexo: Mujer                               Hombre                                    Edad                                   Fecha: __/__/__[pic 2][pic 3][pic 4]

1.- ¿Había venido alguna vez usted al servicio de urgencias del Hospital General de Tekax?[pic 5][pic 6]

Sí                                         No[pic 7]

2.- Para usted, el tiempo de espera antes de ser atendido fue:[pic 8][pic 9]

Adecuado                                 Excesivo                                       Corto

3.- ¿Cómo califica la atención en el servicio de triage?[pic 10][pic 11][pic 12][pic 13]

Excelente                     Bueno                     Regular                   Malo

4.- ¿Cómo valora la atención recibida por parte del personal del Urgencias?

En cuanto al trato recibido[pic 14]

Administrativa:  Excelente                     Bueno                     Regular                   Malo [pic 15][pic 16][pic 17]

Enfermería:        Excelente                     Bueno                     Regular                   Malo [pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25]

Equipo médico: Excelente                     Bueno                     Regular                   Malo

5.- la claridad de la información brindada por parte del médico de consultorio de triage fue: [pic 26][pic 27][pic 28]

Clara                                     Confusa                                        No recibió información

6.- ¿En la toma de triage se le clasifico cómo?[pic 29]

Prioridad 1

Prioridad 2[pic 30][pic 31]

Prioridad 3[pic 32]

No recibe información  

7.- ¿Se sintió conforme con la clasificación que le dieron?[pic 33]

Sí                                              No [pic 34]

Muchas gracias por su colaboración

Presentación y análisis de resultado

Usuarios hombres y mujeres mayores de 18 años, que fueron clasificados en el triage del servicio de urgencias del Hospital General de T.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (128 Kb) docx (27 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com