ETS Enfermedades De Transmisión Sexual
laurahenao2320 de Marzo de 2013
780 Palabras (4 Páginas)802 Visitas
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
CLAMIDIA:
Vías de contagio
• La clamidia se transmite de una persona a otra al tener relaciones sexuales sin protección
• Todas las vías de contagio son posibles: vía vaginal, anal y oral
• También puede pasarse al ojo con una mano o con otra parte del cuerpo humedecida con secreciones infectadas
Tratamiento
• El tratamiento debe empezarse lo más pronto posible para que no se lleguen a generar problemas tanto la mujer como sus compañeros sexuales deben tratarse al mismo tiempo para no volver a infectarse
• El tratamiento consiste en antibióticos
• Estos deben tomarse durante todo el tiempo que se han prescrito ya que aunque los síntomas hayan desaparecido la infección todavía puede estar en el cuerpo si no se ha hecho el tratamiento completo
GONORREA:
CONTAGIO
Las personas contraen gonorrea al tener relaciones sexuales con alguien que tenga esta enfermedad. La gonorrea puede ser transmitida a través de los fluidos corporales así el hombre no eyacule. La gonorrea también puede transmitirse de una madre que no haya recibido tratamiento a su bebé durante el parto. Las personas que han tenido gonorrea y han sido tratadas pueden infectarse de nuevo si tienen contacto sexual con una persona que tiene la enfermedad.
Tratamiento
La gonorrea se puede curar con el tratamiento adecuado. Para curar la gonorrea, es necesario tomar todos los medicamentos que han sido recetados. Los medicamentos para la gonorrea no se deben compartir con nadie. Si bien los medicamentos detendrán la infección, no repararán ninguna lesión permanente que haya dejado la enfermedad.
HERPES GENITAL:
CONTAGIO:
Las personas contraen herpes al tener relaciones sexuales con alguien que tenga esta enfermedad. "Relaciones sexuales" quiere decir contacto anal, oral o vaginal. Los virus también pueden ser liberados por la piel que no tenga llagas. La transmisión puede ocurrir por una pareja sexual infectada que no tenga una llaga visible y que no sepa que está infectada.
Tratamiento
No hay tratamiento que pueda curar el herpes. Sin embargo, los medicamentos antivirales pueden prevenir o acortar la duración de los brotes durante el tiempo que la persona tome los medicamentos. Además, la terapia inhibidora diaria (por ejemplo el uso diario de medicamentos antivirales) para el herpes puede reducir la probabilidad de transmisión a las parejas.
SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA: (VIH/SIDA)
El VIH tiene algunos mecanismos de transmisión que están bien definidos:
a. Sexo: La actividad sexual es la forma más común de transmisión del VIH. El contagio se da por sexo sin protección entre hombre o entre hombres y mujeres.
b. Madre-Niño: También se llama transmisión vertical. Una mujer portadora del VIH que sale embarazada puede transmitir la infección a su hijo durante la gestación, el parto o a través de la lactancia.
c. Transfusión sanguínea: Una de las formas de transmisión es la transfusión de sangre o productos derivados de la sangre obtenidos a partir de donantes portadores.
d. Accidente con agujas contaminadas: Se da con el uso de drogas intravenosas que son compartidas entre usuarios de drogas intravenosas.
Tratamiento contra el VIH
El tratamiento para el VIH consiste en el uso de medicamentos contra el VIH para mantener sana a la persona infectada por el virus. El tratamiento puede ayudar a las personas en todas las etapas de la infección por el VIH. Aún cuando los medicamentos contra
...