Economía Liberal
Enviado por ALejandraOM • 2 de Septiembre de 2017 • Ensayo • 2.445 Palabras (10 Páginas) • 152 Visitas
A lo largo de la historia de la economía, podemos encontrar grandes autores que presentan una idea acerca de la economía política relación intrínseca entre la economía y el desarrollo de las sociedades. Entre ellos encontramos a Adam Smith (1997) con su planteamiento de la división del trabajo a partir del cual Karl Polanyi (2007) realiza su trabajo en el cual presenta una brecha histórica en el desarrollo de la economía política entre Smith y Townsend
La división del trabajo se genera a partir del aprovechamiento de las capacidades de los individuos, por medio de las cuales se satisfacen las necesidades personales. Esta división del trabajo expuesta por Adam Smith (1997), implica el intercambio de los productos que surgen por la práctica de las capacidades. A partir de este planteamiento, se establece la institucionalización del trabajo, por lo que se debe dar el perfeccionamiento de los talentos; ya que por medio de la valoración del mejoramiento de las prácticas se llegan a ofrecer los talentos a un mercado que busca satisfacer las necesidades.
Para el desarrollo de las capacidades, Smith (1997), plantea el egoísmo y la simpatía como medios para alcanzar el progreso, pues “todo hombre debe hacer lo necesario para proveerse; y así mismo debe juzgar y entender la situación del otro”. En la medida en que apliquemos la teoría de los sentimientos morales, se desarrollarían y perfeccionarían los talentos, logrando así: una mayor destreza, ahorro de tiempo y un aumento en la productibilidad.
El aumento en la productibilidad generado por la aplicación del egoísmo y de la simpatía produce el bienestar colectivo, ya que con el perfeccionamiento de los oficios que se ofrecen en el mercado, se produce el sentido de la propiedad el cual genera el progreso. Cada individuo debe procurar alcanzar el máximo ingreso individual, puesto que los bienes tienen un valor simbólico ya que estos satisfacen las necesidades de los individuos; por lo que la división del trabajo genera riqueza, ya que esta produce un crecimiento demográfico que implica la expansión del mercado (Smith, 1997).
Karl Polanyi es un filósofo que nació en Viena, hoy capital de Austria. Se hizo profesional en su ciudad natal y allí emprendió su extenso trabajo en los medios académicos. Una de sus grandes obras es “La gran transformación”, publicada por primera vez en 1944. En este texto Polanyi (2007) expone las consecuencias de la mercantilización de los elementos fundamentales de la vida social como la tierra, el trabajo, el dinero y hasta los mismos seres humanos, todo esto en consecuencia a las políticas neoliberales que imperan en el mundo. En el décimo capítulo de su trabajo “La economía política y el descubrimiento de la sociedad” (Polanyi, 2007), analiza la economía política tradicional acercándose a autores especializados en este ámbito como Adam Smith y Townsend.
La discusión presentada sostiene como la economía política gira en torno a la pobreza y a la organización socioeconómica de las personas en los nuevos sistemas neoliberales. En su trabajo Polanyi (2007) presenta a Smith, quien asegura que la riqueza material determina el bienestar de las personas, así mismo, el beneficio individual sería la base del beneficio colectivo o social. Entonces, a mayor cantidad de bienes que posee un individuo, mayor será su bienestar; y, por tanto, mejor será el colectivo, es decir, la sociedad. Igualmente, Smith según Polanyi (2007) afirma que las relaciones económicas son naturales a la sociedad y se encuentran en un estado de armonía por lo que no se corrompen por convicciones sociales y personales. Pero éste supone que el beneficio individual está siempre coordinado con el colectivo; en consecuencia, Polanyi (2007) califica su pensamiento como optimista, por lo que afirma que el capitalismo implanta prácticas que obligan a las personas a imponerse ante otro para su propio beneficio, así, difiere de Smith al desligar el beneficio individual del colectivo.
La concepción de economía de Smith no concuerda con la actualidad que vivía Polanyi. El pauperismo era evidente en la sociedad del siglo XIX y XX, este era consecuencia del ascenso de las revoluciones industriales y las políticas neoliberales. El beneficio de las clases sociales dominantes se daba con base en la sobre explotación de la clase social trabajadora. Además, Smith según Polanyi (2007), no tiene en cuenta las condiciones biológicas que puedan afectar al individuo a la hora del acceso a bienes y de buscar su propio beneficio. Por ejemplo, en el contexto en que se desarrolló Polanyi (2007), una persona en condición de discapacidad física no podrá obtener las mismas oportunidades de trabajo, desarrollo y educación que alguien en la plenitud de sus capacidades.
Por otra parte, Townsend según Polanyi (2007) afirma que las leyes han dispuesto la existencia de los pobres. Igualmente, esas leyes dicen que hay que obligarlos a trabajar. Por ello, el hambre es la manera privilegiada para aumentar el esfuerzo del trabajador, en este caso los pobres. En tanto un pobre tenga hambre será capaz de esforzarse al máximo, cosa que es aprovechada por las empresas con políticas neoliberales, así, logran incrementar el rendimiento de sus trabajadores únicamente satisfaciendo el deseo más natural de todos, el hambre. Esa concepción de trabajar al máximo para obtener el mínimo generó las condiciones de indigencia y pauperismo presentes en numerosas esferas sociales. A partir de esto, se hizo necesaria para el estado neoliberal la existencia de individuos pobres, que eran la principal fuerza de trabajo de la ascendente industrialización.
En relación con lo anterior, se empezaron a implementar las leyes de los pobres. Éstas se convirtieron en un modo de continuación y preservación de la pobreza en la sociedad. Si bien sistemas como el Speenhamland buscaban proteger y beneficiar a las comunidades de bajos recursos, estos no hacen más que ofrecer un mínimo vital, para que así, los llamados pobres puedan seguir existiendo y esa condición no cambie para beneficio de las elites sociales dueñas de la producción neoliberal. Para finalizar, se puede decir que las políticas de mercado neoliberal se ven beneficiadas de la existencia de poblaciones en condición de pobreza, por consiguiente, se empezó a utilizar al pobre como mercancía para garantizar el lucro de unos pocos propietarios tanto de la industria como de las leyes.
El capítulo El bienestar y la libertad de la gran obra de Sen (1997) establece una discusión sobre su concepción sobre las características del bienestar y su forma de conseguirlo, siendo la libertad (representada en forma de vectores de realización) esencia misma del bienestar, en contraste con otro tipo de concepciones que establecen el bienestar en función de la utilidad de los individuos manifestada en: felicidad, satisfacción del deseo o las elecciones, o incluso en tratar por suma como algo trivial sin considerar el valor intrínseco e independiente de la igual en el bienestar.
...