Economia Colonial Agricola
Enviado por adrianaDesiree • 2 de Julio de 2013 • 8.783 Palabras (36 Páginas) • 531 Visitas
Una economía agrícola de exportación
En el período colonial, Venezuela inició una relación de dependencia frente a los grandes mercados del mundo, situación de la que aún no ha logrado librarse del todo. En esa época, el país se dedicó fundamentalmente a exportar productos agrícolas tropicales y a importar todas las manufacturas que necesitaba. El principal producto de exportación era el cacao, que se vendía a España, para de allí ser enviado a toda Europa, y a México. También se exportaba cuero, tabaco y animales a las islas del Caribe.
1)
Las actividades productivitas en la Venezuela Colonial:
La economía de la sociedad colonial impuesta por los conquistadores ycolonizadores españoles en territorio venezolano paso por dos grandes faces,diferencias cronológicamente de la siguiente manera:
U
na primera fase donde predominaron actividades que pueden considerarsenetamente extractivas, como lo fueron el comercio de esclavos indígenas, elrescate de perlas y la búsqueda de metales precisos, en especial el oro. Estaprimera fase transcurrió durante los siglos XV y XVI.
U
na segunda fase que se caracterizo por el predominio de actividades basadasen la reproducción, propiamente hablando, como la agricultura y l agria deganado. Esta fase puede diferenciarse a partir de la segunda mitad del sigloXVI.
2
)
La esclavitud indígena :
Inicialmente, los conquistadores españoles centraron su actividadeconómica en la captura de indígenas que fueron vendidos como esclavosen España y en las islas del Caribe incorporadas a la jurisdicción política dela corona. La justificación ideológica de seta práctica fue la justa guerraderivada del requerimiento y la condición Caribe de los indígenasvenezolanos. En relación como con primero porque los aborígenesrechazaron someterse al dominio político de gobierno español, y/o noaceptaron las creencias católicas como única religión valida. Losconquistadores desarrollan actividades bélicas en su contra, de las cualesresulto su captura y posterior tráfico comercial como esclavos.En relación con la segunda justificación, se dio el caso de que lospueblos indígenas pertenecientes a la etnia Caribe (cumanagotos,guaqueríes, caracas, teques, mariches , chaimas, etc.) opusieron un férrearesistencia a los intentos conquistadores españoles , razón por la cual estoúltimos los consideraron rebelde, y utilizando también la excusa de quepracticaban la antropofagia, declararon caribes a la gran mayoría de losindígenas que encontraron a su paso en las expediciones delreconocimiento del territorio, y comenzaron a persiquillos, enfrentarlos ycapturarlos para venderlos como esclavos. En ambos casos, la captura deesclavos indígenas estuvo permitida por la corona española
Bases productivas de la economía colonial venezolana. Evolución desde el siglo XVI hasta el XVIII.
Bases productivas de la economía colonial venezolana. Evolución desde el siglo XVI hasta el XVIII.
Siglos XVI-XVIII
La agricultura en la antigua gobernación de Venezuela se desarrolló a partir de los productos indígenas que hallaron en estas tierras los primeros pobladores españoles. El principal, por ser el más común y de mayor abundancia, el maíz, que constituyó la base de la alimentación no sólo de los nativos, sino de los mismos europeos qu
La economía agrícola colonial americana y en este caso la de Venezuela, tuvo su principal fundamento en las especies aborígenes, que constituyeron el más valioso aporte a la civilización occidental, además del efecto motor de las grandes remesas de metales preciosos que aceleraron la actividad mercantil y en particular la economía monetaria.
Otros cultivos foráneos, entre ellos el café, llegaron a Venezuela y en general a América muy tarde, correspondiendo su desarrollo mercantil a la segunda mitad de ese siglo. El añil fue introducido también en las postrimerías del régimen español y tuvo una vida precaria y corta por el advenimiento del colorante químico. No sucedió lo mismo con los cultivos frutales, en los que se advierte la más apreciable contribución de España y de otras culturas europeas. En las relaciones geográficas de mediados del siglo XVI, se citan como frutas nativas, el aguacate, la guayaba, mamones, la guama, la piña, guanábana y uvas de la mar; l
el fruto más importante y sobre el cual se fundó toda la economía colonial venezolana, fue el cacao (Theobroma) que según diferentes testimonios, siendo oriundo de América, existió silvestre en algunas regiones de Venezuela. Los primeros pobladores españoles encontraron abundantes arboledas en la región de Mérida, cuyos aborígenes extraían del grano aceite para encender lámparas votivas en homenaje a sus dioses, atribuyéndole también cualidades medicinales; pero también preparaban la conocida infusión que tomaban endulzándola con miel de abeja
650 dominaba casi absolutamente el cacao con el 78,5%, siguiéndole los cueros con el 19,1%. Los demás productos habían desaparecido; sólo quedaba el tabaco, apenas, el 0,4%; la zarzaparrilla, el 1,5% y un poco de harina de trigo, el 0,1%. Al finalizar el siglo XVIII ya era firme la posición del café que disputaba al cacao el primer lugar, y
Siglo XIX
Durante este siglo, la agricultura venezolana reafirmó rasgos que ya se advertían desde la segunda mitad del siglo XVIII, entre los cuales cabe destacar: la vocación monoproductora, su orientación predominante hacia el mercado externo y su dependencia de éste, así como las dificultades para mantener rendimientos crecientes. Circunscrito a un ámbito geográfico de escasas proporciones en relación con la disponibilidad de tierras, para la primera década del siglo XIX la agroexportación afianzó su predominio en el cuadro de la producción, bajo el liderazgo del cacao y con la participación de otros bienes, como el tabaco, el café, el añil y los cueros de res. Con la desorganización de la base productiva como consecuencia de la Guerra de Independencia, esta expansión se frenó y la agricultura entró en una situación de estancamiento de difícil y lenta superación hasta los años de 1870, cuando, al atenuarse los factores críticos, se produjo una nueva expansión de la producción que mantuvo su impulso hasta el cierre del siglo. Aunque al redefinirse la agroexportación, esta vez bajo el predominio del café, se amplió la frontera agrícola, la persistencia de la carencia de capitales y de la escasez de mano de obra contribuyeron a mantener sin muchos cambios las formas de producción. El latifundio se consolidó como el patrón fundamental de organización del espacio
...