Ecuación General De Los Gases
Enviado por Quesho1993 • 18 de Mayo de 2014 • 370 Palabras (2 Páginas) • 254 Visitas
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÌA EN GEOLOGÌA, MINAS, PETRÒLEOS Y
AMBIENTAL
ESCUELA DE PETRÒLEOS
INFORME DE LABORATORIO #2
NOMBRE: Quezada Espinosa David Andrés FECHA: 2014_05_13
PROFESOR: Dr. Bolívar Enríquez. CURSO: Cuarto
1. Tema: APLICACIÓN DE LA ECUACIÓN GENERAL DE LOS GASES
2. Objetivos:
2.1 Objetivo General
Comprender las correspondencias cuantitativas entre la presión
(P), volumen (V) y temperatura (T) de un gas.
2.2 Objetivos Específicos
Comprobar la ecuación general de los gases experimentalmente
por medio del material disponible en el laboratorio.
Establecer el error que resulta del cálculo del volumen determinado
experimentalmente con el cálculo del volumen definido
teóricamente.
Reconocer las causas principales por las cuales se genera el error,
pudiendo ser fallas humanas o de material de laboratorio.
3. MARCO TEÓRICO
ESTADO GASEOSO
Se denomina gas al estado de agregación de la materia en el que las
sustancias no tienen forma ni volumen propio, adoptando el de los
recipientes que las contienen. Las moléculas que constituyen un gas casi
no son atraídas unas por otras, por lo que se mueven en el vacío a gran
velocidad y muy separadas unas de otras, explicando así las propiedades:
Las moléculas de un gas se encuentran prácticamente libres, de modo
que son capaces de distribuirse por todo el espacio en el cual son
contenidos. Las fuerzas gravitatorias y de atracción entre las
moléculas son despreciables, en comparación con la velocidad a que
se mueven las moléculas.
Los gases ocupan completamente el volumen del recipiente que los
contiene.
Los gases no tienen forma definida, adoptando la de los recipientes
que las contiene.
Pueden comprimirse fácilmente, debido a que existen enormes
espacios vacíos entre unas moléculas y otras.
ECUACIÓN GENERAL DE LOS GASES
La ley general de los gases ideales resulta del conocimiento obtenido de
la ley de Boyle, la ley de Charles y la ley de Avogadro. Si la ecuación:
...