ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ecuador Prehispano


Enviado por   •  25 de Noviembre de 2013  •  17.920 Palabras (72 Páginas)  •  288 Visitas

Página 1 de 72

EL ECUADOR PREHISPÁNICO

POBLAMIENTO DEL TERRITORIO

GENERALIDADES. El hombre llegó tardíamente al Nuevo Mundo, ya siendo un Homo Sapiens plenamente desarrollado. Esto impone a su primera migración una fecha máxima de unos cincuenta mil años de antigüedad, aunque se supone que debió darse en fechas muy posteriores.

Las glaciaciones fueron el fenómeno detonante que propició el poblamiento humano del continente americano en la más lejana prehistoria. Éstas se relacionan con amplias oscilaciones climáticas, que a su vez fueron factores de desplazamiento de los organismos vegetales y animales, influyendo incluso en el surgimiento de nuevas variedades, detectadas por la paleontología y paleoetnobotánica, así como en la extinción de otras.

No es sino hasta el último período glaciar pleistocénico cuando el hombre hace su aparición por el Norte de América. De este período, para Sudamérica, puede decirse actualmente, con bastante seguridad, que sus hielos no avanzaron más allá de la base oriental de la alta cordillera andina, excepto en el extremo Sur del continente, es decir, la zona magallánica, en donde llegaron hasta el océano Atlántico.

El estrechamiento de Sudamérica hacia el Sur, unido a los efectos del clima oceánico, llevaron a la formación de un casquete de hielo continental relativamente limitado que cubría toda la Patagonia chilena, Tierra de Fuego y sólo parte de la Patagonia argentina. Entre los 30º y los 40º S los hielos andinos forman una masa continua, bajando hasta los valles del piedemonte argentinos y chilenos. Más al Norte, sólo en la alta cordillera y rodeando a cimas aisladas de más de 4.500/5.000 m existen masas de hielo mayores de las que aún se conservan. Reaparece una faja continua a una altitud oscilante entre 3.500/4.000 m, en las ramificaciones de las cordilleras del Centro-Norte de Perú. En el Ecuador y Colombia los glaciares son numerosos pero relativamente pequeños, y se hallan, por lo general, a una altura mínima de 3.300/3.800 m. En la cordillera oriental de Colombia (sabana de Bogotá) se ha calculado que la temperatura durante las fases de glaciación máxima era de unos 8º C inferiores a las de hoy día; en cambio, en los momentos más cálidos de los períodos interglaciares, la temperatura era de unos 2 a 3º C superior.

A todo lo largo de los glaciares sudamericanos corría una faja de vegetación tipo tundra, que desde el Sur de Perú tomó gran amplitud; luego sería una zona con bosques de coníferas más amplia que la actual, que termina en el Norte argentino para ser sustituida por una faja cada vez más ancha de estepa fría, y paralela a ésta una estepa-pradera más estrecha que la de la actual «pampa húmeda». En la extensa área guayano-brasileña hubo, asimismo, desplazamiento de los bosques tropicales, las sabanas y la selva ecuatorial.

El fin de la etapa glaciar se produce con el período conocido como Holoceno, en el que se produce un franco retroceso de los casquetes helados. Es una etapa en la que encontramos aumentos y retrocesos en la humedad, con alzas y bajas en la temperatura, que han podido ser identificadas en la cueva de Lauricocha (Perú), sirviendo de referencia para las áreas andinas septentrional y central.

Este es el medio biogeográfico en el que se desarrolló la irrupción humana en América, sus sucesivas migraciones y, con ello, el poblamiento de las distintas áreas continentales. Las primeras corrientes del poblamiento americano, que parecen provenir de Asia, debieron seguir dos caminos: uno por el Estrecho de Bering, todavía un puente territorial, con Alaska no cubierta por el hielo salvo en las altas motañas, y el Bering seco, un corredor abierto entre el casquete glaciar y los glaciares de montaña de la gran Cordillera de las Rocallosas, que se debió abrir posiblemente en el interestadial entre Tazewell y Cary (dentro de la glaciación Wisconsin, última fase glaciar Norteamericana), y que, después de Cary, formaba ya una ancha faja accesible a lo largo del casquete glaciar, a lo largo del Mackenzie y de la región de las praderas canadienses para buscar la región del Missouri y del Mississippi.

Otra posibilidad la ofrece la probable mayor anchura de la costa del Pacífico de Norteamérica, en el borde de sus cordilleras litorales, fenómeno semejante al ocurrido en las costas del Este de Asia, con lo que sería posible que hombres procedentes de esta última región bordearan América por las costas pacíficas hasta Vancouver y penetraran en la Gran Cuenca y en el Sudoeste de los Estados Unidos, México y, salvando la zona montañosa del istmo de Panamá, penetraran en Sudamérica llegando hasta las regiones patagónicas.

Los caminos que seguirían en el subcontinente sur, desde Panamá, serían, por la costa de Venezuela, por los valles del Magdalena y del Cauca, a través de Colombia y por el Ecuador, Perú y Bolivia. Mientras por una parte seguirían hacia la costa del Norte de Chile, por otra buscarían el Sur de Brasil, penetrando en el Matto Grosso hasta llegar a Minas Gerais o, a través de las tierras altas de Bolivia y del Chaco argentino, llegarían a Uruguay, la Pampa y la Patagonia, alcanzando los territorios magallánicos y la Tierra del Fuego. Al menos tres migraciones se produjeron hacia el continente americano, siendo dos únicamente las que penetraron hasta Sudamérica:

(1) La primera migración correspondería a una etapa de cazadores-recolectores inferiores que utilizan una industria de lascas y nódulos (bifaces, choppers), ubicada temporalmente entre el 70.000 y el 25.000 a. C.

(2) La segunda migración correspondería a grupos de cazadores especializados que utilizan puntas bifaciales talladas por presión. Esta migración se localiza entre el 13.000 y el 10.000 a. C.

En los orígenes culturales americanos, por tanto, se aceptan tres grandes etapas iniciales dentro de la fase Paleolítica: la Cultura de nódulos y lascas (1.ª migración), la Cultura de Cazadores Especializados (2.ª migración) y la Cultura de Cazadores-Recolectores y Cultivadores (plenamente americana), siendo esta última la que daría paso a la Revolución Neolítica, y al desarrollo de las culturas agro-alfareras y, con el tiempo, de los grandes complejos socioculturales ecuatorianos.

CULTURA DE NÓDULOS Y LASCAS. Esta cultura ha sido denominada genéricamente con el nombre de Protolítico, englobando todos los fenómenos y tradiciones materiales que transcurren desde las fechas dadas para el poblamiento inicial hasta la aparición de industrias líticas elaboradas, producto, sobre todo, de la segunda migración.

En la Península de Santa Elena, en el sitio de Exacto, se han localizado materiales de esta cultura, caracterizados por la presencia de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (109 Kb)
Leer 71 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com