Educacion ambiental. El convenio sobre la diversidad biológica (CBD) define la agro biodiversidad
lendrhaInforme8 de Noviembre de 2016
2.367 Palabras (10 Páginas)263 Visitas
INTRODUCCIÓN
El viernes 28 de octubre se llevó a cabo la feria de agro diversidad del curso de educación ambiental en la universidad científica del sur, los distintos grupos trajeron diversos productos que servirían para la información de los estudiantes y para su posterior alimentación.
El convenio sobre la diversidad biológica (CBD) define la agro biodiversidad:
Como el conjunto de componentes de la diversidad relevante para la alimentación y la agricultura. Esta compone la variedad de animales, plantas y microrganismos a nivel genético de especies y de ecosistemas necesarios para mantener la producción agrícola.
La biodiversidad del Perú, parte esencial del capital natural nacional, ha sido históricamente la base y sustento de nuestro desarrollo, los recursos marinos, la flora y fauna silvestre han permitido el surgimiento de importantes y variadas manifestaciones culturales en el Perú y el mundo.
Actualmente, constituye un importante activo que representa gran parte de los ingresos económicos y de exportación de nuestro país, además en un futuro cercano nos otorgara una ventaja comparativa para ingresar a nuevos mercados emergentes que debemos transformar en ventaja competitiva sostenible para el desarrollo económico del Perú.
LISTADO DE ALGUNAS ESPECIES VISTAS EN CLASE
AGUAYMANTO (Physalis peruviana)
Descripción
El aguaymanto es una planta silvestre cuya fruta es redonda, amarilla, dulce y pequeña, su cascara que tiene la forma de un capullo, presenta una textura como el papel, pero esta no es comestible.
Valor Nutricional
El aguaymanto es una excelente fuente de provitamina A, vitamina C, hierro y algunas del grupo B. El contenido de proteína y de fósforo es alto en comparación con otras frutas, así como el de fibra dietaría.
Uso Medicinal
Muy rico en antioxidantes, se piensa que el fruto refuerza el sistema inmunológico. En Colombia los cálices (que forman el capuchón que envuelve al fruto) son utilizados en la medicina popular como anticancerígeno, antimicobacteriano, antipirético, diurético y antiinflamatorio.
Otros Nombres
Uvilla, capulí, tomatillo, uchuva, cereza del Perú, topo topo, amor en bolsa, (América Latina), fisalis (portugués), Golden Berry, Cape gooseberry, Inca Berry (inglés), Andenbeere, Kapstachelbeere (alemán).
[pic 1]
UÑA DE GATO (Uncaria tomentosa)
Descripción
La uña de gato, es una trepadora tropical de tronco leñoso y delgado, que alcanza los 15 metros de altura, sus tallos son provistos de espinas curvadas en forma de uñas, que la planta utiliza para sujetarse de los árboles.
Valor Nutricional
La principal propiedad que se le atribuye a la uña de gato es su capacidad para aumentar las defensas e impedir el desarrollo de tumores cancerosos, la corteza de la uña contiene alcaloides, glucoácidos, fenólicos, cicatrizantes y antiácidos
Uso Medicinal
- Inmunoestimulante: activa el sistema defensivo e inhibe los procesos tumorales
- Antinflamatorio: alivia dolores ocasionados por la artritis
- Inhibidora de coagulación
- Antiviral
Ventajas De La Uña De Gato
Esta planta se utiliza para aumentar las defensas del organismo y se encuentra en la misma línea de otras plantas que ayudan a incrementar la inmunidad, tales como el jengibre, el árbol de té y el sello de salomón.
[pic 2]
COCONA (Solanum sessiliflorum)
Descripción
La cocona es una fruta que crece en zonas tropicales, principalmente en la amazonia peruana, los meses en donde tiene mayor producción son de abril a octubre, esta fruta tiene un sabor acido mayor que el de una naranja e inclusive el de un limón.
Valor Nutricional
La cocona tiene propiedades muy positivas en la alimentación diaria por su alto valor nutricional, de hecho es un fruto muy rico en hierro y vitamina B5, así como en minerales como el calcio y el fosforo, cuenta también con pequeñas cantidades de caroteno, tiamina y riboflavina.
Uso Medicinal
Este fruto ayuda a prevenir enfermedades del aparato urinario, desórdenes alimenticios, contiene vitamina B5 que ayuda a controlar el estrés y la fatiga y la vitamina C, que contribuye en la absorción del hierro.
[pic 3]
AGUAJE (Mauritia flexuosa)
Descripción
El aguaje es una planta que se encuentra en amazonas, convirtiéndose de hecho en una de las más representativas de la Amazonia Peruana, la cual tiende a crecer en los pantanos de zonas inundables y en vallecitos de quebradas de las zonas de altura.
Valor Nutricional
- Contiene proteínas, grasas, vitaminas y carbohidratos, siendo el soporte de la cadena alimenticia de muchas personas y animales.
- La pulpa de esta fruta representa un 12% del peso total, teniendo un alto contenido de lípidos.
- Presenta un alto contenido de beta caroteno
Uso Medicinal
- Reduce significativamente los lípidos y lipoproteínas en pacientes con niveles elevados de colesterol y mujeres sanas, con lo que contribuye a disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
- Debido al contenido de Fito estrógenos, el aguaje contribuye a mantener una piel saludable y aliviar la sequedad. Algunos estudios aseguran que el consumo de Fito estrógenos ayuda a prevenir el cáncer.
- Ayuda a combatir la Hipovitaminosis A (deficiencia de vitaminas), principal afección de los niños desnutridos.
[pic 4]
YACÓN (Polymnia Sonchifolia)
Descripción
El yacón es una planta compacta, con hojas de color verde – oscuro. Los tallos aéreos pueden alcanzar los 2 m. de altura. Estos son velludos y presentan marcas moradas. Las flores son pequeñas con tonalidades amarillas o naranjas.
Valor Nutricional
Las raíces frescas contienen proteínas y azucares, especialmente la inulina, los tallos y hojas secas contienen proteínas y grasas naturales.
Uso Medicinal
- Ayuda a aliviar los dolores de reumatismo
- El té de las hojas se utiliza para calmar la ansiedad y el estrés
- Contiene propiedades naturales, que son recomendados para los enfermos de diabetes.
- Ayuda a calmar los dolores musculares
Distribución
Es una planta domesticada y cultivada desde 120 a.c, y crece en forma silvestre.
[pic 5]
HERCAMPURI (Gentianella alborosea)
Descripción
Es una planta originaria de la Sierra peruana, su nombre es de origen quechua y significa “el que camina de pueblo en pueblo”, haciendo alusión a los médicos del incanato que recorrían los pueblos llevando en sus alforjas diversas plantas de uso medicinal.
Valor Nutricional
Entre los princípiales componentes beneficiosos que presenta el hercampuri se encuentran la inulina, la colina, almidón, vitaminas como la B, C, K y P, por otro lado la raíz es la que cuenta con la mayor concentración de estos principales componentes.
Uso Medicinal
- Facilita la secreción y excreción de la bilis
- Tonifica, regula, refuerza los riñones, además de ayudar a reducir el ácido úrico.
- Las hojas y los tallos de usan por su propiedad colorética y como reguladora de grasas.
- La infusión del hercampuri es utilizada para adelgazar.
[pic 6]
PAPA (Solanum tuberosum)
Descripción
La papa es un tubérculo que se extrae de una planta de origen andino, pertenece a la familia de las solanáceas originaria e Sudamérica y cultivada por todo el mundo debido a su gran valor nutricional.
Valor Nutricional
- Vitaminas: es un alimento especialmente rico en vitamina C, con cierta presencia de varias vitaminas del grupo B.
- Minerales: rico especialmente en potasio, con la presencia de otros en menor mediad como el sodio, magnesio o el calcio.
- Carbohidratos: entre los más presentes se encuentran por supuesto el azúcar, pero en una cantidad muy baja por lo que no tiene que ser preocupante.
Uso Medicinal
- Es un tubérculo muy importante ya que se menciona que sirve como tratamiento para la anemia
- Presenta un gran poder antinflamatorio
- Ayuda a prevenir el cáncer
- Ayuda a tratar la hepatitis: El jugo de la papa, al ser consumido de forma diaria, ayuda a tratar las enfermedades de hígado.
[pic 7]
LÚCUMA (POUTERIA LUCUMA)
Descripción
Según cronistas e historiadores, el uso de la Lúcuma proviene de épocas anteriores al Incanato (imperio INCA), el mismo que se evidencia en imágenes moldeadas en vasijas de la cultura Mochica, la misma que se desarrolló en la Costa Norte del Perú.
Valor Nutricional
- Contribuye a incrementar el nivel de hemoglobina en la sangre.
- Rica en niacina o vitamina B3, estimula el buen funcionamiento del sistema nervioso.
- La Lúcuma es un extraordinario energizante natural que brinda vitalidad para desarrollar las actividades diarias con normalidad.
Uso Medicinal
- La Lúcuma es recomendada contra la depresión, por su alto contenido de niacina o vitamina B3, que facilita el metabolismo de las proteínas y el proceso de producir energía.
- Recientes estudios confirman que esta vitamina ayuda a reducir el nivel de colesterol y triglicéridos en la sangre, por lo que es de vital importancia para el tratamiento de innumerables afecciones, especialmente en la obesidad y cardio vasculares.
- El caroteno puede reducir las probabilidades de ataques cardíacos y aumenta la eficiencia del sistema inmunológico.
[pic 8]
LlSTADO DE ESPECIES VISTAS EN EL BIOHUERTO
ESPÁRRAGO (Asparagus officinalis)
Descripción
Los espárragos son tallos jóvenes y tiernos de la esparraguera, planta herbácea de la familia de las Liliáceas que alcanza hasta metro y medio de altura. A esta familia pertenecen también otros vegetales como las cebollas y los puerros.
...