ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educación física.

alvajosmEnsayo26 de Septiembre de 2014

469 Palabras (2 Páginas)251 Visitas

Página 1 de 2

Educación física. Definición

Es un eficaz instrumento de la pedagogía, por cuanto ayuda a desarrollar las cualidades básicas del hombre como unidad bio-sico-social. Contribuye al accionar educativo con sus fundamentos científicos y sus vínculos interdisciplinarios apoyándose entonces en la filosofía, la psicología, la biología, etc.

Tiene una acción determinante en la conservación y desarrollo de la salud en cuanto ayuda al ser humano a ajustar pertinentemente las reacciones y comportamientos a las condiciones del mundo exterior. Específicamente, en el adolescente, ayuda a sobrellevar las agresiones propias de la vida cotidiana y del medio y a afrontar el presente y el futuro con una actitud positiva.

Promueve y facilita a los individuos el alcanzar a comprender su propio cuerpo, sus posibilidades, a conocer y dominar un número variado de actividades corporales y deportivas, de modo que en el futuro pueda escoger las más convenientes para su desarrollo y recreación personal, mejorando a su vez su calidad de vida por medio del enriquecimiento y disfrute personal y la relación a los demás.

Clasificación de la educación física

Áreas de la educación física.

Aptitud física:

- Capacidad aeróbica.

- Potencia anaeróbica.

- Flexibilidad

Deporte colectivo:

- Baskettbol.

- Voleibol

- Futbolito

Deporte Individual:

- Atletismo

- Natación

- Gimnasia

Recreación:

- Juegos

- Expresión cultural y social

- Vida al aire libre

Propósito

Propósito general de enseñanza

de la educación física en la educación básica

Con la práctica de la educación física en la escuela se impulsan los movimientos creativos e intencionados (acción motriz); se procura la relación del cuerpo con los procesos afectivos y cognitivos; se motiva a los alumnos para que disfruten de la movilización corporal y se promueve su

participación inactividades caracterizadas por cometidos motrices (a partir de sus intereses, la confrontación lúdica y la vigorización corporal); se procura la convivencia, la amistad y el disfrute, así como el aprecio de las prácticas y las actividades propias de la comunidad. Desde una perspectiva funcional, se facilita a los alumnos que conozcan los cambios corporales por los que atraviesan para que comprendan mejor las posibilidades de sus desempeños motrices.

Las actividades que despliega la educación física hacen que los alumnos mejoren sus posibilidades

motrices en tres procesos: la sensación percepción; las acciones referidas a qué hacer y cómo realizarlo; y la propia ejecución de los desempeños.

En estos procesos, la asignatura y sus actividades contribuyen a desarrollar y mejorar la anticipación de respuestas, encontrar la mejor forma de ejecutar los patrones de movimiento, reflexionar sobre las experiencias y acciones, y comprender y expresar los logros alcanzados.

A medida que se avanza en cada uno de estos aspectos los alumnos desarrollan capacidades para autorregular sus comportamientos y cumplir con sus cometidos, para realizar movimientos estratégicos y para conocer y saber con mayor certeza con quién puede asociarse o colaborar mejor. Esto les permite generar nuevas actuaciones y desempeños motrices, así como valorar los efectos de la práctica en su calidad de vida y desarrollo personal.

Campo de estudio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com