Educativos
Enviado por • 11 de Junio de 2014 • 975 Palabras (4 Páginas) • 197 Visitas
BIODIVERSIDAD Y LA BIOMASA DE LA REGIÒN COSTA
BIODIVERSIDAD
Las Islas Galápagos (Ecuador) son consideradas por los científicos más importantes del mundo, como el más maravilloso ecosistema del planeta, el archipiélago de Galápagos sirvió de base científica para el desarrollo de la Teoría de la Evolución de las Especies de Charles Darwin. Este paraíso de biodiversidad aglutina a 19 islas: 13 mayores y 6 menores y 42 islotes. La tierra es de origen volcánico y las especies que allí habitan no sufrieron la depredación del hombre. Para orgullo del Ecuador y buscando preservar su integridad, la Unesco declaró a Galápagos Patrimonio Natural de la Humanidad
FLORA
La flora de las islas es tan interesante como diversa. En las islas Galápagos se pueden identificar tres zonas principales: una zona litoral, una zona árida y una zona de transición. También se puede señalar zonas de miconia y de helechos en las islas. Los manglares son el principal tipo de plantas de la zona litoral, en la que las plantas son capaces de tolerar niveles altos de sal.
Se han identificado en el Archipiélago de Galápagos 220 especies de plantas endémicas, 399 nativas y 119 introducidas; esta flora fue transportada por los vientos, el mar, el hombre o bien por las propias aves que emigraron desde el continente llevando en sus plumas, patas y picos algunas semillas y esporas que pudieron germinar en el suelo insular, modificando, con el transcurrir del tiempo, su propia estructura y fisiología como resultado de su aclimatación al nuevo medio de vida.
Debido a estas adaptaciones algunas especies de las islas son únicas en el mundo, y muchas son similares a las del continente americano.
FAUNA
Los animales de Galápagos son únicos en el mundo, esto se debe al medio ambiente que los rodea. Esta exótica vida salvaje solo puede ser admirada en este grupo particular de Islas encantadas ubicadas en el océano Pacifico.
Las Galápagos ofrecen la oportunidad única de disfrutar de una variedad increíble y específica de fauna endémica. Animales como las tortugas gigantes de Galápagos, iguanas marinas y terrestres, lagartijas de lava (7 especies), cormorán no volador, dos especies de gaviotas, los famosos pinzones de Darwin y la única especie de pingüinos que viven en aguas tropicales. Animales como los albatros solamente se reproducen en la isla Española, mientras que las colonias de piqueros patas azules, piqueros patas rojos, piqueros enmascarados se encuentran junto a las fragatas. Los lobos marinos y lobos peleteros se encuentran en las costas de las islas, también se pueden apreciar los delfines, ballenas, tiburones martillo, tortugas de mar y muchas especies más que habitan la Reserva Marina de Galápagos.
El valor de las islas como espacio natural que alberga ecosistemas y especies únicas, así como su importante fuente de bienes y servicios para la población local, el Ecuador y el mundo, es incuestionable BIOTAS
BIOMASA
El hecho insular lo define el aislamiento. Las islas sensu stricto(3) son ecosistemas con mayor o menor clausura en función de
...