Ejemplo de Biofilm
Enviado por xrwe • 24 de Julio de 2022 • Ensayo • 722 Palabras (3 Páginas) • 96 Visitas
[pic 1][pic 2]
Docente: Estefania Ortega MSc. | Asignatura: Microbilogia |
Nombre del estudiante: Ruben Calderon | |
Tema: Ejemplo de Biofilm | |
Fecha de entrega: 28/07/2021 | Paralelo: B4-001 |
Instrucciones detalladas: Organismo formador de Biofilm
-Ejemplo del fenómeno e importancia a nivel de: salud, industrial, ecológico, etc.
-Explicar la importancia
Aspectos Generales
Candida Albicans es una especie de hongo que comúnmente se encuentra relacionada con la formación de biofilm en pacientes inmunodeprimidos, las infecciones por este microorganismo se han convertido en un problema de salud importante, ya que genera altas tasas de mortalidad y gastos médicos para los pacientes hospitalizados (Williams & Lewia 2011). Muchas especies de Candida se encuentran frecuentemente en la microbiota de los seres humanos, en el caso de huéspedes inmunocompetentes no producen ninguna enfermedad, por otra parte, para los pacientes inmunodeprimidos es muy probable que contraigan candidiasis, actualmente esta es la cuarta infección nosocomial más común en todo el mundo y cuenta con altas tasas de morbilidad y mortalidad (Akins 2005). La formación del biofilm de Candida repercute con varios problemas clínicos debido a la mayor resistencia a fármacos antimicóticos, su capacidad para aguantar las defensas inmunitarias del huésped y su potencial para provocar errores en los dispositivos implantados (Rampage et al. 2001).
[pic 3]
Figura 1. Imagen de microscopia electrónica de barrido de un biofilm maduro de Candida Albicans.
Biofilm y su importancia
Candida albicans es capaz de producir un biofilm altamente estructurado y compuesto por múltiples tipos de células, la formación de biofilm en el laboratorio se puede observar fácilmente en una superficie sólida, por ejemplo, en silicona, el cual es el material común utilizado para los caracteres intravasculares. La capacidad de las células de un biofilm para adherirse entre sí y a las superficies, que pueden ser duras o blandas, es importante para todas las etapas de la enfermedad (Berman & Sudbery 2002).
Este microorganismo se distingue de muchas otras especies de hongos por su capacidad para formar células de levadura e hifas en muchas condiciones ambientales diferentes, aunque se forman fácilmente en cultivos planctónicos, las hifas son un componente estructural importante para el biofilm de C. albicans, por tanto, no es sorprendente que los genes necesarios para el crecimiento de hifas en cultivos en suspensión también sean necesarios para la formación adecuada del biofilm (Sanguinetti et al. 2015).
...