ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ejempo de Principales filum (plantae, invertebrados y cordados)

Manu ChongApuntes3 de Diciembre de 2017

3.265 Palabras (14 Páginas)388 Visitas

Página 1 de 14

Las Plantas

Parte 1

Características de las plantas

  • Son autótrofas
  • Fotosintéticas (realizado en los cloroplastos)

Haploides y diploides

En le generación diploide el cuerpo de la planta consta de células diploides y se conoce como esporofito. Ciertas células esporofitos experimentan meiosis para producir células reproductivas llama esporas.

Estas esporas se desarrollan hasta convertirse en cuerpos haploides multicelulares llamadas gametofitos. Los gametofitos producen gametos (espermatozoide y óvulos) haploides masculinos y femeninos por mitosis.

Un gameto por sí solo no puede convertirse en un nuevo individuo (como lo hacen las esporas). Dos gametos opuestos deben encontrarse y fusionarse para crear un nuevo organismo; forma un embrión diploide.

Algunas formas de reproducción asexual: estolón (a través de las raíces nacen nuevas plantas), gemación (crece planta adherida como tumor), estaca (se corta pedazo de una planta y se siembra).

El mayor aporte de oxígeno gaseoso proviene de los bosques, mientras que los océanos son los que aportan mayor cantidad de oxígeno en el planeta.

Las más antiguas son las hepáticas, las más nuevas son las angiospermas y gimnospermas. La última característica desarrollada en plantas fueron los frutos.

Funciones ecológicas fundamentales

  • Captan energía que usan otros organismos
  • Ayudan a mantener la atmosfera
  • Construyen suelo
  • Ayudan a mantener la humedad del ecosistema

Principales grupos de plantas

  • No vasculares (briofitas)- ambientes húmedos para reproducirse

Incluye antoceras, hepáticas y musgos: las dos primeras reciben su nombre por la forma de espiga. Los musgos son los más diversos.

  • Vasculares (traqueofitas)- ambientes secos

Las plantas vasculares tienen dos tejidos conductores:
- Xilema: canal vascular que distribuye líquidos.
- Floema: canal vascular que distribuye sólidos.

Se clasifican en dos grupos: las que tienen semillas y las que carecen de ellas

Las plantas vasculares sin semilla incluyen los licopodios, las colas de caballo y los helechos (se reproducen mediante esporas).

Las plantas vasculares con semilla reciben ayuda de dos adaptaciones importantes: el polen y las semillas. Los granos de polen se dispersan por el viento o por animales polinizadores como las abejas

*Las vasculares con semilla pueden ser gimnospermas o angiospermas

Gimnospermas: son plantas con semilla que carecen de flores. Eran las plantas predominantes hasta que surgieron las plantas con flores. Han sobrevivido 4 grupos de gimnospermas

  • Ginkgo: durante el periodo jurásico. En la actualidad solo se encuentra la Ginkgo biloba.
  • Cicadáceas: solo en los climas cálidos. En la actualidad existen 160 especies. Crecen desde 1 metro hasta 20 metros. Viven mucho tiempo.
  • Gnetofitas: incluye a la Welwistchia (nortes de África). 70 especies de arbustos, parras y pequeños árboles.
  • Coníferas: adaptadas a climas fríos: incluyen 500 especies; entre ellas están: pinos, abetos, píceas, cicutas y cipreses. Sus semillas se desarrollan en conos.

Angiospermas: son plantas con semillas y flores. Desde la lenteja de agua, árbol de eucalipto, orquídeas tropicales…  Pueden ser monocotiledóneas o dicotiledóneas.

En las flores se desarrollan las estructuras femenina y masculina. Los animales se benefician al comer parte del polen, rico en proteína; gracias a esto las plantas no tienen que producir grandes cantidades de polen y depender de los vientos para asegurar la fecundación.

Aspectos importantes

  • Las plantas que evolucionaron más recientemente tiene gametofitos más pequeños.
  • El grupo de plantas con más reciente evolución son las plantas con semilla.

Parte 2

El cuerpo de las plantas que dan flores está compuesto de dos partes principales: el sistema de raíces y el sistema de brotes.

Funciones de las raíces

  • Anclar la planta al suelo
  • Absorber agua y minerales.
  • Almacenar los alimentos excedentes
  • Transportar agua, minerales, carbohidratos…
  • Producir algunas hormonas
  • Interactuar con los hongos y bacterias.
  • Las flores pueden ser: sencillas (una flor por pedúnculo) o inflorescencia (conjunto de flores unidas a un pedúnculo)
  • Dependiendo de la flor pueden ser: monoica (estructura femenina y masculina en la misma flor) y dioico (es femenino o masculino, no ambas).

[pic 1]

[pic 2]

  • Las hojas pueden ser: caducifolio (que pierde sus hojas cada año) o perenne (aquella que vive durante más de dos años)

[pic 3] [pic 4]

Cotiledón

Hoja seminal embrionaria, producida por el embrión de una planta con semilla. Sirven para reservar y absorber nutrientes ubicados en la semilla hasta que la plántula puede producir sus hojas verdaderas y realizar la fotosíntesis.

Tépalo: entre flor y sépalo

Carpelo o pistilo: de la stigma al pedúnculo. Estructura femenina. Estigma es la boquilla, estilo el ducto

Caliz= sépalo

Corola es el conjunto de pétalos

Estambre es la estructura masculina compuesta por las anteras y los filamentos

Diversidad animal: Invertebrados

Endosimbiosis: Lynn Margulis, y describe el paso de las células procariotas (bacterias o arqueas, no nucleadas) a las células eucariotas (células nucleadas constituyentes de todos los pluricelulares) mediante incorporaciones simbiogenéticas.

Palabras de la profesora: El coacervado (ancestro común de los animales), embulle a otra.

Características de los animales:

  • Son pluricelulares, heterótrofos.
  • Carecen de pared celular
  • Obtienen su energía consumiendo otros organismos
  • Se reproducen sexualmente
  • Tienen movilidad durante alguna etapa de su vida
  • Pueden responder rápidamente a los estímulos externos como resultado de la actividad de las células nerviosas

[pic 5]

Los animales con tejidos presentan simetría ya sea radial o bilateral

Simetría: Orden en que se puede dividir un organismo

Radial: Se puede dividir en 4 cuadrantes o radios. Celenterados

Bilateral: se pueden dividir en 2 partes desde el encéfalo hasta la zona caudal

En insectos se llama cerco caudal, no tienen cola

Asimetría: Que no posee ni puede dividirse en partes iguales

Heterocerca(aletas caudal): Lóbulos diferentes

Homocerca: Lóbulos parecidos  

La BIFURCACIÓN separó a los antepasados de los cnidarios (medusas, anémonas y corales) y ctenóforos (medusas simétricas, radiales). Por ende, los Cnidarios y poríferas carecen de simetría.

Cavidades corporales (por simetría bilateral)

  • Celoma: cavidad llena de fluido, revestido con una capa delgada de tejido que se desarrolla a partir del mesodermo *los que tienen celoma se llaman celomados. Ejemplos: los anélidos (gusanos), artrópodos (insectos, arañas, crustáceos), moluscos, equinodermos y cordados (seres humanos). Membrana-celoma-membrana
  • Pseudoceloma: cavidad corporal que no está completamente rodeada por tejido derivado del mesodermo. Ejemplos: gusanos redondos. Dícula- membrana- celoma- órgano
  • Acelomados o sin celoma: no tienen ninguna cavidad corporal. Ejemplo: gusanos planos. Membrana- órgano

NOTA: LOCALIZACIÓN Y PARTES.

[pic 6]

Principales Filas de animales (se subrayan los nombres científicos)

  1. Filum Porifera

  • Carecen de tejido (organización tisular)
  • No tienen órganos
  • Poseen poros, grande (ósculo, pequeños)
  • Se encuentran en la mayoría de los ambientes acuáticos y marinos.
  • Se reproducen de forma asexual mediante gemación.
  • Los cuerpos de las esponjas no contienen tejidos y órganos verdaderos.
  • Diversidad de esponjas: Esponja de Fuego, Esponja tubular, Esponja acampanada
  • Células: epiteliales, poro y collar

  1. Filum cnidaria
  • Incluyen medusas, anémonas de mar, corales(cnidarios más pequeños) e hidrozoos.
  •  Tienen dos variaciones de dos configuraciones: pólipo y medusa.
  • Los pólipos y las medusas tienen simetría radial
  • Digestión en saco, tienen una pseudoboca.
  • Todos los cnidarios son depredadores.
  • La forma de medusa se asemeja a un pólipo invertido. Los tentáculos de los cnidarios están armados de cnidocitos, células con estructuras que, al ser estimuladas al contacto, inyectan explosivamente sus filamentos venenosos o pegajosos en la presa.
  • Diversidad: Anémona, medusa, coral y avispa de mar.
  • Reproducción: solo las medusas tienen reproducción sexual, anémonas y corales por gemación
  1. Gusanos planos (Filum platyhelminthes)
  • Pueden ser: Dulceacuícola, parasitaria y marina.
  •  Digestión tubular
  • Saprofitismo
  • Carecen de aparato respiratorio y sistema circulatorio  
  • Sexual, asexual y hemafroditas
  • Ejemplos: taenia, trematodos

Algunos son dañinos para los seres humanos como la taenia o solitarias; estas pueden infectar a las personas que comen carne de res o de cerdo mal cocida, o pescado infectado por estos gusanos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (1 Mb) docx (936 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com