El Calcio
Enviado por angefarinelli • 3 de Octubre de 2014 • 1.195 Palabras (5 Páginas) • 193 Visitas
Trabajo Práctico de Físico-Química
Calcio
1. ¿Quién lo descubrió?
2. ¿Cuándo lo descubrió?
3. ¿Para qué se utiliza?
4. Describir características generales.
5. Averiguar la cantidad de isótopos que posee el Calcio. Describir para que se utilizan mínimo 2 de ellos y algunas características.
1. El calcio fue descubierto por Humphry Davy, un químico británico. Davy nació en Penzance, Cornualles el 17 de diciembre de 1778. Era hijo de un escultor de madera y se había procurado una educación autodidacta. Cuando tenía diecinueve años, leyó el "Tratado elemental" de Lavoisier y eso le condujo a amar la química durante toda su vida. En 1800, Benjamín Thompson funda la Royal Institution en la cual trabajaría Davy como conferenciante desde los veintitrés años y dónde alcanzó todo su reconocimiento. Era tal la expectación que despertaban sus conferencias, que provocaban problemas de tráfico en la calle.
Sus aislamientos del Potasio, el Sodio, el Bario, el Estroncio, el Calcio y el Magnesio hicieron que la sociedad londinense entrara en un frenesí de adoración al héroe. El entusiasmo por sus conferencias era tal, que las entradas eran vendidas por más de 20 libras, más de 1400 euros hoy día. Falleció siendo rico y famoso el 29 de mayo de 1829 en Ginebra, presidiendo la Royal Society, y considerado como un tesoro nacional.
2. Humphry Davy descubrió el Calcio en el año 1808, mediante electrólisis de una mezcla de mercurio y cal. Davy mezcló cal humedecida con óxido de mercurio que colocó sobre una lámina de platino, el ánodo, y sumergió una parte de mercurio en el interior de la pasta que hiciera de cátodo; por descomposición obtuvo una amalgama que, destilada, dejó un residuo sólido muy oxidable, aunque ni siquiera el mismo Davy estaba muy seguro de haber obtenido calcio puro; con posterioridad Bunsen en 1854 y Matthiessen en 1856 obtuvieron el metal por descomposición del cloruro de calcio, y Henri Moissan obtuvo calcio con una pureza del 99 % por electrólisis del yoduro. A principios del siglo XX el calcio (Ca) solo se obtenía en laboratorio.
3. Además de su función en la construcción y mantenimiento de huesos y dientes, el calcio también tiene otras funciones metabólicas. Afecta la función de transporte de las membranas celulares, actuando como un estabilizador de la membrana. También influye en la transmisión de iones a través de las membranas, y la liberación de neurotransmisores. Este calcio actúa como mediador intracelular cumpliendo una función de segundo mensajero; por ejemplo, el ion Ca2+ interviene en la contracción de los músculos. También está implicado en la regulación de algunas enzimas quinasas que realizan funciones de fosforilación (es la adición de un grupo fosfato, o no fosfato molecular criogenizado inorgánico a cualquier otra molécula) y realiza unas funciones enzimáticas similares a las del magnesio en procesos de transferencia de fosfato.
Se requiere calcio en la trasmisión nerviosa y en la regulación de los latidos cardíacos. El equilibrio adecuado de los iones de calcio, sodio, potasio y magnesio mantiene el tono muscular y controla la irritabilidad nerviosa.
4. Nombre: Calcio
Símbolo: Ca
Número: 20
Serie química: Metales alcalinotérreos
Grupo: 2
Período: 4
Bloque: s
Electrones por nivel: 2, 8, 8, 2
Punto de fusión: 842° C
Punto de ebullición: 1484° C
Como metal alcalinotérreo el calcio tiene un color plateado y blanquecino. Es un metal algo duro y en nuestros días es preparado mediante la descomposición de cloruro de fundido y fluoruro de calcio. El calcio reacciona formando una capa blanca de nitruro en aire, también con el agua, y arde en una llama de color amarillo y rojo. Tiene alta solubilidad
...