ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Corazon

LayonelNist2 de Junio de 2015

3.063 Palabras (13 Páginas)174 Visitas

Página 1 de 13

Indice

Pagina

Introduccion……………………………………………………………..……………3

Encuestas……………………………………..………………………….………….4-6

Cuestionario ………………………….………………………………….………….7-8

Test ………………………………………….…………………………..…………..8-9

Observaciones……………………………………………………………..………..9-11

Entrevista………………………………………………………………….…………11-13

Conclusión……………………………………………………………………………14

Introduccion

Como parte de nuestra formación y de nuestro aprendizaje en los temas relacionados al área de la salud y de la Biologia, es deber nuestro mantener un conocimiento claro e integral de todo lo que compone la parte anatomofisiologica de nuestro cuerpo.

El objetivo de este trabajo de investigación es indagar sobre el funcionamiento de ese órgano de naturaleza muscular encargado de bombear la sangre llamado corazón, a través de una serie de encuestas, observaciones, cuestionarios y experimentos que se realizaran.

Encuestas

1. ¿Cuáles son los principales factores de riesgo cardiovascular?

Los principales factores de riesgo cardiovascular son el tabaquismo, los niveles elevados de colesterol, la presión arterial alta, la inactividad física, la obesidad, la diabetes, la edad, el sexo y los factores hereditarios (la raza inclusive).

2. ¿Qué es la presión arterial alta y cómo se trata?

El corazón bombea sangre a través de una red de arterias, venas y capilares. La sangre en movimiento empuja contra las paredes de las arterias y esta fuerza se mide como presión arterial.

La presión arterial alta (o hipertensión arterial) es ocasionada por el estrechamiento de unas arterias muy pequeñas (arteriolas) que regulan el flujo sanguíneo en el organismo. A medida que estas arteriolas se estrechan (o contraen), el corazón tiene que esforzarse más por bombear la sangre a través de un espacio más reducido, y la presión dentro de los vasos sanguíneos aumenta.

La hipertensión arterial es muy peligrosa porque a menudo no presenta síntomas. Suele ser hereditaria. Los hombres tienen un mayor riesgo de sufrir de hipertensión que las mujeres y los negros tienen un mayor riesgo que los blancos.

En la mayoría de los casos, la hipertensión puede controlarse adoptando una dieta baja en grasas y sal; reduciendo el peso excesivo; comenzando un programa de ejercicio físico regular; aprendiendo a controlar el estrés; abandonando el hábito del cigarrillo; y reduciendo o suprimiendo el consumo de alcohol. Los antihipertensivos son medicamentos que pueden recetarse en caso de que estos cambios en el estilo de vida no ayuden a controlar la presión arterial.

3. ¿Qué es el colesterol y por qué es tan importante?

El colesterol es una sustancia grasa (un lípido) presente en todas las células del organismo. El hígado produce todo el colesterol que el organismo necesita para formar las membranas celulares y producir ciertas hormonas. El organismo obtiene colesterol adicional de alimentos de origen animal (carne, huevos y productos lácteos). Aunque a menudo atribuimos la elevación del colesterol en sangre al colesterol que contienen los alimentos que comemos, el causante principal de ese aumento es la grasa saturada que los alimentos contienen.

El colesterol llega a las células a través del torrente circulatorio, transportado por vehículos especiales denominados «lipoproteínas». Dos de las lipoproteínas más importantes son las de baja y alta densidad (LDL y HDL, respectivamente). Los médicos estudian tanto la relación entre el nivel LDL y el HDL como la relación entre cada uno de ellos y el colesterol total.

Las partículas de LDL transportan el colesterol a las células. Como se cree que los niveles elevados de colesterol LDL contribuyen al desarrollo de enfermedades cardiovasculares, a menudo se lo denomina «colesterol malo». Cuando la sangre contiene demasiado colesterol LDL, éste comienza a acumularse sobre las paredes de las arterias, formando un material denominado «placa», e iniciando así el proceso de la enfermedad aterosclerótica. Cuando esta placa se acumula en las arterias coronarias que riegan el corazón, existe un mayor riesgo de sufrir un ataque al corazón.

Las partículas de HDL transportan el colesterol de las células nuevamente al hígado, donde puede ser eliminado del organismo. El colesterol HDL se denomina «colesterol bueno», porque se cree que los niveles elevados de HDL reducen el riesgo de padecer enfermedades del corazón.

4. ¿Qué son los triglicéridos?

Los triglicéridos son grasas que suministran energía a los músculos. Al igual que el colesterol, son transportados a las células del organismo por las lipoproteínas en la sangre. Una dieta alta en grasas saturadas o carbohidratos puede elevar los niveles de triglicéridos. Se cree que los niveles elevados de triglicéridos pueden aumentar el riesgo cardiovascular, pero no todos los científicos concuerdan en que los niveles elevados de triglicéridos, independientemente de otros factores, constituyen un factor de riesgo cardiovascular.

Aunque los triglicéridos son una fuente de energía para el organismo, los niveles muy elevados pueden causar diabetes, pancreatitis y enfermedad renal crónica. A medida que se elevan los niveles de triglicéridos, descienden los niveles de HDL, lo cual podría explicar por qué las personas con triglicéridos elevados parecen tener un mayor riesgo cardiovascular.

5. ¿Qué es la aterosclerosis?

La aterosclerosis es un proceso en el que se forma una sustancia cérea dentro de las arterias que riegan el corazón. Esta sustancia se denomina «placa» y está compuesta de colesterol, compuestos grasos, calcio y fibrina (una sustancia coagulante). Los científicos creen que la aterosclerosis comienza cuando se daña la capa que reviste el interior de la arteria (el endotelio). Se cree que la presión arterial alta, los niveles elevados de colesterol, grasa y triglicéridos en la sangre, y el tabaquismo son factores que contribuyen a la formación de la placa aterosclerótica.

El proceso aterosclerótico puede continuar durante muchos años sin producir síntomas hasta que una arteria afectada se bloquee casi por completo.

6. ¿Qué es la operacíon de bypass coronario?

El bypass coronario es una operación para mejorar el flujo de sangre que llega al corazón al crear una nueva ruta o «atajo» para evitar partes de una arteria que están obstruidas o enfermas.

En la operación se usa un trozo de vaso sanguíneo de otra parte del cuerpo para crear el atajo o «bypass» en la arteria coronaria enferma. Este injerto crea una nueva ruta por la que la sangre puede circular a fin de que el músculo cardíaco reciba la sangre rica en oxígeno que necesita. La intervención puede ser un bypass doble, triple e incluso cuádruple, según el número de arterias afectadas.

En muchos pacientes que se han sometido a bypass coronario, la intervención ha demostrado ser segura y eficaz. Tenga previsto pasar en el hospital aproximadamente una semana después de la operación. Entre 1 y 3 días de este período de hospitalización transcurrirán en la unidad de cuidados intensivos (UCI). El médico le recomendará un programa de rehabilitación cardíaca que le ayudará a recuperarse.

Cuestionario

1. Cuestionario de corazon y arterias corazon Mencione la situación del corazón:

Columna carnosa de segundo orden del Se sitúa en el tórax, en la parte anterior e ventrículo derecho que tiene conexionesinferior del mediastino con el haz de Hiz:

a) Cintilla arqueada Enuncie las estructuras que figuran en torno

b) Cintilla arciarque a da al corazón: c)

Cintilla de tercer orden Se encuentra entre los pulmones, encima

d) Cintilla azul del diafragma y delante de la columna, entre el 4º. Y 8º. Procesos espinosos de las Presenta dos paredes cóncavas y gruesas, vértebras torácicas. columnas cavernosas internas, tiene aspecto alveolar:

¿Cuál es la forma del corazón?

a) Aurícula izquierda En forma de pirámide con una base dirigida

b) Aurícula derecha atrás, arriba ya la derecha; y un vértice

c) Ventrículo izquierdo dirigdo adelante y a la izquierda.

d) Ventrículo derecho AURICULAS PERICARDIO

¿Estructura que se halla internamente en la Cuantas partes forman al pericardio y cara anterior de la aurícula derecha? cuales son estas?

a) miocardio R= pericardio propiamente dicho o

b) válvula de tebesio pericardio seroso y pericardio fibroso

c) válvula tricúspide

d) válvula bicúspide La base del pericardio fibroso es: R= inferior o dia fragmatica.

¿Músculos que se encuentran internamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com