El Cuidado Humanizado
Enviado por • 28 de Octubre de 2014 • 4.876 Palabras (20 Páginas) • 481 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA
SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA (SUAyED)
LICENCIATURA EN ENFERMERIA IAPP
SEMESTRE 2015-1
ASIGNATURA: GESTION DEL CUIDADO
ASESOR: MAESTRA JOVITA OLMOS YAÑEZ
SEDE: HOSPITAL GENERAL JUAREZ DE MEXICO
ALUMNA: ALVARADO ACOLTZI MA. CAROLINA
GRUPO: 9526
PRESENTA: ENSAYO DE: “EL CUIDADO HUMANIZADO”
TEZOYUCA, EDO. DE MÉXICO A 12 DE OCTUBRE DEL 2014
INDICE
1. Introducción--------------------------------------------------------------------------pág.3
2. Desarrollo-----------------------------------------------------------------------------pág.5
1.1 Cuidado Humanizado------------------------------------------------------------pág.5
1.2 Teorías-------------------------------------------------------------------------------pág.6
Conceptos de Gestión----------------------------------------------------------------pág.8
2.1. Enfoques modernos de la gestión-------------------------------------------pág.9
3.1. Implicaciones éticas y sociales en la gestión de enfermería---------pág.12
3. Conclusiones------------------------------------------------------------------------pág.14
4. Referencias Bibliográficas-------------------------------------------------------pág.17
INTRODUCCIÓN
El cuidado es la garantía para la sobrevivencia de las especies, como hecho innato de los seres humanos por preservar su mundo, la conjugación de la naturaleza permite tanto a los seres humanos, como también a cada especie buscar su propio bienestar, la continuidad de la misma e incluso dejar huella y legado en la historia del universo; por ello somos el resultado del cuidado y descuido ejercido los unos sobre los otros a través de la historia.
El profesional de enfermería hade mantener una actitud crítica y reflexiva frente a la realidad social del ser humano y sus derechos y, hacer de su práctica diaria, un medio para la visibilidad de dicha actitud, mediante la investigación y aplicación de modelos teóricos, que alimenten un cuidado con calidad y sensibilidad humana que le reporte crecimiento como persona y profesional, generando un impacto transformador en nuestro sistema de salud.
El cuidado entendido por algunas autoras es la acción encaminada a hacer algo por alguien, rasgo humano, imperativo moral, afecto, interacción personal e intervención terapéutica, forma de amor, de expresión de sentimientos volcados en un hacer, el cuidado ayuda al otro a crecer, a realizarse y a enfrentar dificultades propias de la vida, es decir, el cuidado es un proceso recíproco, interactivo e interpersonal que involucra el bienestar tanto del que recibe como del que otorga el cuidado, pues permite la preservación de la especie en la historia y espacio.
En esta unidad se establecen los contenidos básicos, que te permitirán comprender la aplicación de conocimientos de otras disciplinas en el área de enfermería, como es el caso de la administración general a la gestión del cuidado en enfermería.
Se revisarán algunos contenidos valiosos como son: conceptos de administración, sus orígenes, su evolución y las principales teorías administrativas, mismas que constituyen el marco de referencia para la integración del término: gestión en enfermería.
La administración es una ciencia que ha ido evolucionando gradualmente, desde sus orígenes hasta la época moderna; por su parte la enfermería ha tenido un desarrollo desde que Florence Nigthingale le dio el carácter de profesión a partir de introducir formalmente la escolarización y la formación profesional en el siglo XIX lo que persiste hasta nuestros días. La enfermería cuenta con avances muy importantes, tanto en la generación de teorías y modelos como en la práctica clínica, docente, la gestión y la investigación.
EL CUIDADO HUMANIZADO
El nivel de conciencia en esta dimensión ofrece un grado de existencia, que desde el humanismo conduce a una vida plena. Espiritual, trascendente o transpersonal
El nivel de conciencia y de existencia se manifiesta desde la congruencia entre lo que se piensa, dice y hace.
Sabiendo que la enfermería centra su atención en el cuidado de la persona, debe tener una actuación de humanización, teniendo el compromiso, la confianza, la conciencia, la competencia, la compasión, el comportamiento y los valores, para dar el cuidado de calidad al que lo necesita.
La profesional de enfermería debe de ver a su paciente en todas las dimensiones, y una de ellas es la transcultural, esto guía la valoración de las acciones empleadas para dar el cuidado. La práctica administrativa favorece el bienestar, por medio de la conservación, tomando en cuenta los valores tanto del paciente como de la enfermera. La enfermera debe de actuar respetando la dignidad de ambos, con principios de cuidados por creencias y valores, dirigidos hacia la coherencia cultural.
Objetivos de aprendizaje
Identificar las aportaciones de la administración general, a partir de los fundamentos de las principales teorías administrativas para vincularlas a la gestión de los cuidados en enfermería.
Ubicar las teorías y modelos de enfermería que fundamentan la gestión de los cuidados, a partir de los postulados de las teóricas más significativas, con la finalidad de cumplir los estándares establecidos por las expertas en cada área para propiciar la calidad de los cuidados enfermeros a nivel profesional.
DESARROLLO:
• Conceptos generales de la administración
1.1. Administración
Preguntas generadoras
¿Qué es la administración?
Viene del latín “ad” dirección, tendencia y “minister” subordinación, obediencia indica el cumplimiento de una función bajo el mando de alguien e implica la prestación de un servicio (Chiavenato, 2000:8).
La tarea de la administración es interpretar los objetivos propuestos por la organización y transformarlos en acciones; a través del proceso administrativo con el fin de alcanzar los objetivos (Chiavenato, 2000:8)
- Proceso de diseñar y mantener un entorno en el que trabajando en grupos, los individuos
...