El Dengue
Enviado por rubencitorocio • 16 de Julio de 2013 • 1.063 Palabras (5 Páginas) • 259 Visitas
II.INTRODUCCION
En la siguiente charla educativa sobre la prevención del dengue , se consideran de interés preparación para la población salvadoreña conozca mas sobre lo que es la patología, etiología, signos y síntomas, Se mencionan los tipos de tratamiento y las drogas más utilizadas así como las medidas preventivas, para que población beneficiaria que en este caso son los pacientes de la cruz roja salvadoreña , puedan intervenir después de los conocimientos impartidos por los profesionales y formadores de la carrera de enfermería de la universidad de El salvador en modulo V.
Actualmente es una de las enfermedades mas comunes en la población salvadoreña encontrando dentro de las 10 primeras causas de consulta ambulatoria, estando en el numero 5 las enfermedades ,
. OBJETIVOS
1. GENERAL:
Orientar a la población visitante de la cruz roja salvadoreña sobre el dengue, sus manifestaciones clínicas, factores de riesgo, manejo y prevención de la enfermedad.
2. ESPECIFICO:
Los pacientes al final de la sesión educativa estarán en condiciones de:
Expresar con sus propias palabras qué es el dengue
Mencionar cuales son las causas del dengue
CONTENIDO
¿QUE ES EL DENGUE?
Es una enfermedad producida por un virus que es transmitido por la picadura del mosquito aedes aegypti.
La enfermedad es estacional, y se manifiesta durante los meses cálidos
¿Cómo se reproduce el mosquito del dengue?
Cada hembra puede depositar una cantidad cercana a los 100 huevos.
El mosquito adulto vive en un radio de cien metros de su criadero.
¿Cómo se transmite el DENGUE?
Se trasmite cuando la hembra del Aedes Aegypti se alimenta con sangre de una persona enferma y luego pica a otra persona sana
La enfermedad no se trasmite directamente de una persona a otra. Sin mosquito no hay enfermedad.
¿DÓNDE VIVE EL ENEMIGO?
1 - Selección del lugar
La hembra busca recipientes con agua limpia y calma para dejar los huevos.
2 - Comienza el proceso
Deposita los huevos contra la pared del recipiente, en zona húmeda y sobre el agua.
3 - Crecimiento
En contacto con el agua, los huevos comienzan a desarrollarse y pasan al estado de larvas.
4 - Metamorfosis
Las larvas viven y evolucionan en el agua durante un período de entre 5 y 10 días. Luego pasan al estado de pupa.
5- Fin del ciclo
Las pupas se convierten en mosquitos. Un día después de nacer, ya pueden procrear
CICLO DE VIDA DEL MOSQUITO AEDES AEGYPTI
¿Cómo es el mosquito?
• Vuela y pica durante horas del día.
• Vive en casas, lugares sombreados, frescos y tranquilos.
• Es de contextura pequeña y oscura.
¿CUÁLES SON LOS SINTOMAS?
DENGUE CLÁSICO: Fiebre alta repentina, dolor intenso de músculos, articulaciones, huesos, cabeza y ojos.
A veces hay salpullido en tronco, brazos y piernas.
DENGUE HEMORRÁGICO: Además existe sangrado en diferentes partes del cuerpo, pueden presentarse vomito o diarrea alteraciones de presion, falta de apetito, sudoración y sueño
IMPORTANCIA
Problema de salud publica
Con altos costos de hospitalización
Incapacidades laborales y escolares
Campañas emergentes de control del vector
¿CUALES SON LOS RIESGOS?
¡El DENGUE puede causar la muerte!
No existen vacunas para prevenir al dengue ni de medicamentos para curarlo.
La única forma para obtener el control de la enfermedad es mediante la eliminación del vector del dengue.
¡¡Eliminación de criaderos!!
Criaderos de las casas
¿QUE HACEMOS?
Comprometer
...