ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Núcleo y el Manto de la Tierra

nati271289Tutorial25 de Junio de 2015

4.037 Palabras (17 Páginas)293 Visitas

Página 1 de 17

Las capas de la Tierra se dividen en dos grupos diferentes según sea su estado sólido o semi líquido. Otra manera de clasificarlas es según su estructura ya sea interna o externa. Las capas internas de la Tierra son el manto y el núcleo y las capas externas son la litosfera, corteza, hidrosfera, biosfera y atmósfera. Algunas de ellas están divididas a su vez en varias capas como la atmósfera que se divide en troposfera, estratosfera, mesosfera, termosfera o ionosfera y exosfera que es la capa más externa de la Tierra.

El Núcleo y el Manto de la Tierra

Son las dos capas internas de la Tierra, el núcleo está justo en el centro y esta compuesto principalmente por hierro y níquel. Se divide a su vez en núcleo interno desde los 6378 kilómetros de profundidad hasta los 5100 kilómetros, y en núcleo externo que va desde los 5100 hasta 2890 kilómetros. El núcleo externo tiene en estado líquido y el núcleo interno está en estado sólido

El manto de la Tierra es la capa que recubre el núcleo terrestre y está en estado de fusión, compuesto fundamentalmente por hierro y silicato de magnesio. Se divide en manto inferior desde los 2900 kilómetros hasta 700 y el manto superior entre los 700 a 70 kilómetros de profundidad.

La Litosfera

La litosfera es la capa sólida de la Tierra y está compuesta por rocas y minerales. Pueden ser simples o compuestas, según tengan uno o más minerales en su composición. El grosor de esta capa va desde los 60 Km hasta la superficie.

La Corteza

La corteza de la Tierra forma parte de la litosfera, siendo la parte más superficial que va desde los 35 Km hasta la superficie. En esta capa se encuentran el Sial (formado por los continentes, islas y archipiélagos) y el Sima ( las zonas más profundas de los océanos).

Hidrosfera

Es la zona que está compuesta por agua por encima y por debajo de la superficie terrestre. La hidrosfera incluye los océanos, mares, ríos, lagos, agua subterránea, el hielo y la nieve. La hidrosfera de la Tierra está compuesta fundamentalmente por océanos, pero técnicamente incluye todas las superficies de agua en el mundo, incluidos los mares interiores y aguas subterráneas hasta una profundidad de 2000 m.

Biosfera

Es el sistema formado por el conjunto de los seres vivos que habitan el planeta Tierra, e incluye a todos los ecosistemas, ya sean grandes o pequeños. Los seres vivos están en los océanos y los continentes e islas. La biosfera tiene una gran importancia en astronomía, geología, climatología, paleogeografía, evolución y, en general, en todas las ciencias que tratan sobre la vida en la Tierra.

Atmósfera

La atmósfera es la parte gaseosa de la Tierra y es la capa más externa y menos densa del planeta. Está constituida por varios gases que varían en cantidad según la presión a diversas alturas. Esta mezcla de gases que forma la atmósfera recibe genéricamente el nombre de aire y esta compuesto de oxígeno (21%) y nitrógeno (78%). La atmósfera protege la vida sobre la Tierra absorbiendo gran parte de la radiación solar ultravioleta en la capa de ozono.

Además, actúa como escudo protector contra los meteoritos, los cuales se trituran en polvo a causa de la fricción que sufren al hacer contacto con el aire, formando los meteoros o comúnmente llamados lluvia de estrellas. La capa más externa de la atmósfera es la exosfera que alcanza una altitud de 10,000 Km y es la zona de tránsito entre la atmósfera terrestre y el espacio.

La troposfera o tropósfera es la capa de la atmósfera terrestre que está en contacto con la superficie de la Tierra.

Tiene alrededor de 17 km de espesor en el ecuador terrestre y solo 7 km en los polos, y en ella ocurren todos los fenómenos meteorológicos que influyen en los seres vivos, como los vientos, la lluvia y las nieves. Además, concentra la mayor parte del oxígeno y del vapor de agua. En particular este último actúa como un regulador térmico del planeta; sin él, las diferencias térmicas entre el día y la noche serían tan grandes que no podríamos sobrevivir. Es de vital importancia para los seres vivos. La troposfera es la capa más delgada del conjunto de las capas de la atmósfera.

La temperatura en la troposfera desciende a razón de aproximadamente 6,5 ºC por kilómetro de altura, por encima de los 2000 metros de altura.

La estratosfera o estratósfera es una de las capas más importantes de la atmósfera, esta se sitúa entre la troposfera y la mesosfera, y se extiende en una capa que va desde los 35 hasta los 40 km de altura aproximadamente. La temperatura aumenta progresivamente desde los −55 °C de la tropopausa hasta alcanzar los 0 °C de la estratopausa, aunque según algunos autores puede alcanzar incluso los 17 °C o más.2 Es decir, en esta capa la temperatura aumenta con la altitud, al contrario de lo que ocurre en las capas superior e inferior. Esto es debido principalmente a la absorción de las moléculas de ozono que absorben radiación electromagnética en la región del ultravioleta.

En la parte baja de la estratósfera la temperatura es relativamente estable, y en toda la capa hay muy poca humedad.

La estratósfera es una región en donde se producen diferentes procesos radiactivos, dinámicos y químicos. La mezcla horizontal de los componentes gaseosos se produce mucho más rápidamente que la mezcla vertical.

Dentro del sistema terrestre se pueden diferenciar varios subsistemas naturales que interaccionan entre si, son los siguientes:

• Atmósfera: es la envoltura gaseosa de la Tierra, que se originó por desgasificación de las rocas durante la fusión del planeta primitivo. Su composición original debía ser muy diferente a la actual: sin oxígeno, con gran cantidad de nitrógeno y CO2 y enormes cantidades de vapor de agua. Como veremos más adelante, la actividad fotosintética de los seres vivos cambiaría su composición de manera fundamental: apareció el oxígeno y se redujo la concentración de CO2 por la fijación durante la fotosíntesis.

• Hidrosfera: es la capa discontinua de agua que envuelve la superficie sólida del planeta. Comprende fundamentalmente el agua líquida, continental y oceánica, y el hielo glaciar, aunque una pequeña cantidad forma parte de la atmósfera (vapor de agua) y de los seres vivos. La hidrosfera se originó por condensación del vapor de agua de la atmósfera al enfriarse el planeta. La acción de la energía solar sobre los océanos formados inició el ciclo del agua.

Como gran parte del CO2 atmosférico pasaría debido a las precipitaciones a los océanos, en el agua oceánica reaccionaría con otros compuestos y daría lugar a las rocas carbonatadas como la caliza. Así la atmósfera se empobreció en CO2, mientras que el N2, menos reactivo e insoluble, quedaría como componente mayoritario.

• Geosfera: es la parte sólida del planeta, formada por un núcleo denso y metálico, un manto rocoso y una corteza de rocas más ligeras, debido a la diferencia gravitatoria de los materiales terrestres. Para nosotros presenta especial interés su parte más externa o litosfera, que comprende toda la corteza y parte del manto superior. La geosfera es una "esfera" dinámica, movida por la energía interna que permanece desde sus orígenes y la que se desprende de ciertos elementos radiactivos presentes en sus rocas internas. Esta energía interna es el motor de las placas litosféricas que en su desplazamiento a lo largo de la historia terrestre han provocado la fragmentación continental y la formación de nuevos continentes y océanos, hecho que ha repercutido como veremos en el clima del planeta y en la distribución de los seres vivos.

• Biosfera: está constituida por todos los seres vivos del planeta y ocupa la parte inferior de la atmósfera, una parte de la hidrosfera, y la parte superior de la litosfera. La vida se originó en los mares primitivos, ricos en compuestos orgánicos hace aproximadamente 3.500 m.a. Estos primeros organismos bacterianos fueron procariotas, heterótrofos y anaerobios y fueron evolucionando como consecuencia de procesos de mutación y selección natural, adaptándose a las cambiantes condiciones ambientales y cambiándolas en otros casos (ver hipótesis Gaia), hasta originar las actuales formas de vida.

 Acuífero Guaraní:

El Acuífero Guaraní es la reserva subterránea de agua dulce más grande del mundo,1 que se extiende por debajo de la superficie de partes del Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay.

El acuífero está ubicado geográficamente en 4 países (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) miembros originales del Mercosur:

• en Brasil ocupa 840.245;km² aproximadamente

• en Argentina ocupa 225 000 km² aproximadamente

• en Paraguay ocupa 70 000 km² aproximadamente

• en Uruguay ocupa 45 000 km². aproximadamente

En Argentina se explotan un total de trece perforaciones termales ubicadas en la provincia de Entre Ríos (Termas de Entre Ríos), de agua dulce sobre la costa del río Uruguay y de agua salada hacia el oeste de la ruta nacional 14, con la consiguiente problemática contaminante del efluente salado. En la provincia de Corrientes, por su parte, se caracteriza la presencia de los Esteros del Iberá, el reservorio de agua dulce más grande del país ubicado sobre la superficie. Estos esteros le dan a la Provincia su característica de territorio acuático, ya que a su vez, de ellos fluyen los principales ríos de esa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com