ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El caimán aguja


Enviado por   •  6 de Mayo de 2021  •  Ensayo  •  338 Palabras (2 Páginas)  •  200 Visitas

Página 1 de 2

El caimán aguja*

A comienzos de 2020, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible levantó la prohibición del comercio del caimán aguja (Crocodylus acutus) en el departamento de Córdoba, específicamente en los manglares de la bahía de Cispatá, Tinajoes y La Balsa. En estas zonas, las comunidades campesinas han aprovechado históricamente esta especie para su sustento económico.

El levantamiento de esa prohibición se dio después de la socialización de nuevos estudios sobre bosques, biodiversidad y servicios ecosistémicos, que se efectuaron por cerca de 10 años, con expertos nacionales e internacionales en coordinación del Instituto Humboldt. Con dichos estudios se comprobó el equilibrio poblacional de la especie. Además, las proyecciones estadísticas garantizan un manejo sostenible a largo plazo.

La noticia del levantamiento de la prohibición generó rechazo de algunos sectores de la opinión nacional; sin embargo, las fuentes oficiales aclaran que la suspensión de la veda no incluye la cacería de ejemplares silvestres. La autorización se limita al “ranche” (los huevos) y la pueden hacer las comunidades pobres del Bajo Sinú, que están debidamente monitoreadas y forman parte de un proyecto de conservación.

Se espera que la articulación entre los entes gubernamentales, la inversión del sector privado y las iniciativas de las comunidades campesinas produzca un eje de trabajo que beneficie la conservación del caimán y su hábitat, que se extiende hasta el departamento del Magdalena y acoge diferentes áreas protegidas como el parque Tayrona. Al mismo tiempo se avanza en la sostenibilidad comercial para la sustentabilidad ambiental sin desconocer las necesidades socioeconómicas de las comunidades involucradas.

Para más información sobre el caimán aguja puede consultar estas fuentes:

Morales-Betancourt, M. A., Balaguera-Reina, S. A., Ulloa-Delgado, G. y Lasso, C. A. (2016). Caimán aguja. Instituto Humboldt. http://reporte.humboldt.org.co/biodiversidad/assets/docs/2016/2/201/libro-rojo-de-reptiles/43-Crocodylus%20acutus.pdf

Balaguera-Reina, S. A., Prieto, J., Farfán-Ardila, N., Vides, A. M. y Carvajal-Bonilla, L. (2018). Plan de conservación, manejo y uso sostenible del caimán aguja (Crocodylus acutus) en el sector nororiental del departamento del Magdalena. Corpamag. https://www.corpamag.gov.co/archivos/Publicaciones/PlanManejoCaimanAguja.pdf

*Basado en los reportajes de Semana Sostenible del 23 de enero de 2020 y El Tiempo 16 de febrero  de 2020.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (48 Kb) docx (713 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com