El concepto de fuerzas intermoleculares
Enviado por HUGOPECHI • 9 de Septiembre de 2014 • Trabajo • 917 Palabras (4 Páginas) • 366 Visitas
Fuerzas intermoleculares
Dentro de una molécula, los átomos están unidos mediante fuerzas intramoleculares (enlaces iónicos, metálicos o covalentes, principalmente). Estas son las fuerzas que se deben vencer para que se produzca un cambio químico. Son estas fuerzas, por tanto, las que determinan las propiedades químicas de las sustancias.
Sin embargo existen otras fuerzas intermoleculares que actúan sobre distintas moléculas o iones y que hacen que éstos se atraigan o se repelan. Estas fuerzas son las que determinan las propiedades físicas de las sustancias como, por ejemplo, el estado de agregación, el punto de fusión y de ebullición, la solubilidad, la tensión superficial, la densidad, etc.
Por lo general son fuerzas débiles pero, al ser muy numerosas, su contribución es importante. La figura inferior resume los diversos tipos de fuerzas intermoleculares. Pincha en los recuadros para saber más sobre ellas.
FUERZAS INTRANOLECULARES
Estas fuerzas atractivas que mantienen unidos a los átomos o a los iones que forman las
Sustancias químicas (elementos y compuestos) de manera estable, de tal manera de formar un
Enlace químico, se conocen como fuerzas intramoleculares.
Por otro lado, existen fuerzas entre las diferentes moléculas de un compuesto, estas fuerzas se
conocen como fuerzas intermoleculares.
Las fuerzas intermoleculares son las responsables de que exista el estado líquido y sólido. Entre
las moléculas de un gas no existen fuerzas intermoleculares.
Los puntos de ebullición de las sustancias reflejan la magnitud de las fuerzas intermoleculares que
actúan entre ellas. Para que una sustancia pase del estado líquido al estado gaseoso se debe
suministrar suficiente energía para superar las fuerzas de atracción entre las moléculas. El mismo
principio se aplica al punto de fusión de las sustancias.
ANIONES Y CATIONES
Un anión es un ion (átomo o ión) con carga eléctrica negativa, es decir, que ha ganado electrones.1 Los aniones monoatómicos se describen con un estado de oxidación negativo. Los aniones poliatómicos se describen como un conjunto de átomos unidos con una carga eléctrica global negativa, variando sus estados de oxidación individuales.
Hay dos tipos de aniones: monoatómicos y poliatómicos.
Aniones monoatómico
Suelen corresponder a no metales que han ganado electrones para completar su capa de valencia.
Nomenclatura tradicional
Se nombran con la palabra ion o anión, seguida del nombre del no metal terminado en el sufijo uro. Ejemplo:
Anión Nombre
Cl- Anión cloruro
H- Anión hidruro
S2- Anión sulfuro
NH2- Anión amiduro
CN- Anión cianuro
Hay dos tipos de aniones: monoatómicos y poliatómicos.
Aniones monoatómico
Suelen corresponder a no metales que han ganado electrones para completar su capa de valencia.
Nomenclatura tradicional
Se nombran con la palabra ion o anión, seguida del nombre del no metal terminado en el sufijo uro. Ejemplo:
Anión Nombre
Cl- Anión cloruro
H- Anión hidruro
S2- Anión sulfuro
NH2- Anión amiduro
CN- Anión cianuro
Un catión es un ión (o sea
...