El concepto de la erupción de un volcán
Brandon22Informe10 de Junio de 2013
861 Palabras (4 Páginas)615 Visitas
Erupción Volcánica
Es una emisión violenta en la superficie terrestre de materias procedentes del interior del volcán. Emergen el magma (roca fundida) en forma de lava, ceniza volcánica y gases del interior del planeta.
Partes del volcán
1) CRÁTER: Es la puerta de salida de los materiales del volcán. es la abertura que está al final de la chimenea, el cráter puede ser de forma circular, ovalado, etc.
2) CHIMENEA: Es en conducto por donde sale el magma hacia al exterior
3) CONO VOLCÁNICO: Parte del volcán formada por los materiales que expulsados, tiene forma de cono.
4) CÁMARA MAGMÁTICA: Lugar donde esta acumulado el magma antes de salir
5) FUMAROLAS: Son emisiones de gases de las lavas en los cráteres.
6) SOLFATARAS: Son emisiones de vapor de agua y ácido sulfhídrico
7) MOFETAS: Son fumarolas frías que desprenden dióxido de carbono
8) GÉISERES: Son pequeños volcanes de vapor de agua hirviendo
Placa Tectónica
Es un fragmento de litosfera que se mueve como bloque rígido sin que ocurra deformación interna sobre la astenósfera de la Tierra.
Los volcanes se encuentran generalmente a las orillas de las placas tectónicas que forman la corteza terrestre.
Tipos de placas
Placas oceánicas. Están cubiertas íntegramente por corteza oceánica, delgada, de composición básica: hierro y magnesio dominantes.
Placas mixtas. Son placas parcialmente cubiertas por corteza continental y así mismo en parte por corteza oceánica. La mayoría de las placas es de estas características.
Tipos de erupciones
Erupción Hawaiana
Sus lavas son muy fluidas, sin que tengan lugar desprendimientos gaseosos explosivos; estas lavas se desbordan sólo cuando rebasan el cráter y se deslizan con facilidad por las laderas, formando verdaderas
corrientes a grandes distancias y construyendo un cono volcánico con una pendiente muy suave.
Erupción Estrambótica
La erupción es permanente, acompañada de frecuentes paroxismos explosivos, y de vez en cuando de coladas de lava. Ésta es fluida, y acompaña al desprendimiento de gases abundantes y violentos. Debido a que los gases pueden desprenderse con facilidad, no se producen pulverizaciones o cenizas.
Erupción Vulcánica
Se desprenden grandes cantidades de gases de un magma poco fluido, que se consolida con rapidez; por ello las explosiones son muy fuertes y la lava ácida y muy viscosa que emite se pulveriza, produciendo mucha ceniza, lanzada al aire acompañadas de otros materiales fragmentarios.
Erupción Plinia
La Erupción pliniana difiere de la vulcaniana en que la presión de los gases en la cámara de magma es muy fuerte y produce explosiones muy violentas. Forma nubes ardientes en forma de pino u hongo, que, al enfriarse, producen precipitaciones de cenizas, que pueden llegar a sepultar ciudades.
Erupción Submarina
Erupción volcánica en aguas poco profundas que causa interacciones entre el agua y lava, suelen pasar inadvertidas porque la presión elevada del agua en las zonas abisales provoca la disolución de los
gases y detiene las proyecciones; así es como ningún signo de la erupción puede verse en la superficie del mar.
Tipos De Volcanes
La salida de productos gaseosos, líquidos y sólidos lanzados por las explosiones constituye los paroxismos o erupciones del volcán. Los volcanes se pueden clasificar de diferentes maneras.
Volcanes Activos
La mayoría de los volcanes ocasionalmente entran en actividad
...