El concepto de motor
weferaTrabajo23 de Noviembre de 2014
2.120 Palabras (9 Páginas)248 Visitas
Trabajo de electricidad
Tema:
Motores eléctricos
Presentado por:
Oscar pardo
Edwin Morantes
Antonio Mendoza
Dalmiro Zúñiga
Wendy Fernández
Presentado A:
Reinaldo Rodríguez Villalobos
Operación de planta petroquímica
Ficha:
581503
Centro para la industria petroquímica (CIP)
SENA
Introducción
En este trabajo estaremos estudiando y hablando todo lo relacionado con El motor eléctrico es un dispositivo que transforma la energía eléctrica en energía mecánica por medio de la acción de los campos magnéticos generados en sus bobinas. Son máquinas eléctricas rotatorias compuestas por un estator y un rotor.
Algunos de los motores eléctricos son reversibles, ya que pueden transformar energía mecánica en energía eléctrica funcionando como generadores o dinamo. Los motores eléctricos de tracción usados en locomotoras o en automóviles híbridos realizan a menudo ambas tareas, si se diseñan adecuadamente.
Son utilizados en infinidad de sectores tales como instalaciones industriales, comerciales y particulares. Su uso está generalizado en ventiladores, vibradores para teléfonos móviles, bombas, medios de transporte eléctricos, electrodomésticos, esmeriles angulares y otras herramientas eléctricas, unidades de disco, etc. Los motores eléctricos pueden ser impulsados por fuentes de corriente continua (DC), y por fuentes de corriente alterna (AC).
Objetivos
Saber el concepto de motor Eléctrico
Reconocer los diferentes motores eléctricos
Describir los diferentes tipos de arranques de motores asíncronos monofásicos y trifásicos.
Aprender a manejar los motores eléctricos respetando las normas de seguridad.
Reconocer los diferentes tipos de motores eléctricos
1) ¿Cómo se clasifican los motores eléctricos atendiendo a la corriente de alimentación?
R/.
Atendiendo al tipo de tipo de corriente utilizada para su alimentación se clasifican en:
Motores de corriente continúa
De excitación independiente.
De excitación serie
De excitación (shunt) o derivación.
De excitación compuesta (compund).
Motores de corriente alterna
motores síncronos
motores asíncronos:
O monofásicos.
de bobinado auxiliar
de espira en cortocircuito
universal.
O trifásico.
De rotor bobinado.
De rotor en cortocircuito (jaula de ardilla )
2) ¿Cómo se clasifican los motores de corriente alterna?
R/:
Los motores de corriente alterna se clasifican por su velocidad de giro, por el tipo de rotor y por el número de fases de alimentación.
a) Por su velocidad de giro:
Asíncronos
Síncronos
b) Por el tipo de rotor:
Motores de anillos rozantes.
Motores con colector
Motores de jaula de ardilla
c) Por su número de fases de alimentación:
Monofásicos
Bifásicos
Trifásicos
3) ¿Cómo se clasifican los motores trifásicos?
R/:
Los motores trifásicos son motores en los que el bobinado inductor colocado en el estator esta formado por tres bobinado independientes desplazado 120o eléctricos entre si y alimentados por un sistema trifásico de corriente alterna. Los podemos encontrar de dos tipos:
• Rotor en cortocircuito ( jaula de ardilla)
• Rotor bobinado.
4) ¿Cuantos circuitos eléctricos lleva un motor?
R/:
Como todas las maquinas eléctricas, un motor esta constituido por un circuito magnético y dos eléctricos, uno colocado en la parte fija (estator) y otro en la parte móvil (rotor)
5) ¿De qué material está compuesto el circuito magnético de los motores eléctricos de corriente alterna?
R/:
El circuito magnético de los motores eléctricos de corriente alterna esta formado por chapas magnéticas apiladas y aisladas entre si para eliminar el magnetismo remanente.
6) ¿Para qué se acoplan un ventilador en el eje de un motor eléctrico?
R/:
El eje se apoya en unos rodamientos de acero para evitar rozamientos y se saca al exterior para transmitir el movimiento y se lleva acoplado un ventilador para refrigeración. Los extremos de los bobinados se sacan al exterior y se conecta a la placa de bornes.
7) ¿En qué se diferencia el motor de rotor bobinado del rotor en cortocircuito?
R/:
El motor de rotor bobinado se adosa al eje del motor del cilindro y puede estar ranurado en su superficie para colocar el bobinado inducido.
El motor de rotor de cortocircuito se le incorpora conductores de gran sección a anillos del mismo material en los extremos del cilindro.
8) ¿Porque llamamos al motor de rotor en cortocircuito motor de jaula de ardilla?
R/:
El nombre de jaula de ardilla dado a este tipo de rotor corresponde a la similitud de forma entre una jaula de las que se utilizaban (o utilizan aún) para encerrar una ardilla y la que tendría el rotor sin su núcleo de plancha magnética. Las planchas magnéticas (de 0'4 a 0'5 mm de espesor) que formarán el empilado del rotor se troquelan con unos orificios periféricos, cuya forma varía según los casos, que una vez encarados en el empilado dan un paso cilíndrico que sustituye las clásicas ranuras de los rotores bobinados.
Describir los tipos de arranque de los motores monofásicos y asíncronos trifásicos
9) ¿A que llamamos deslizamiento?
R/:
A la diferencia entre la velocidad del flujo giratorio y del rotor.
10) ¿Cómo se realiza la conexión estrella en un motor trifásico de corriente alterna?
R/:
Se puede conectar en estrella todos los finales conectados en un punto común, alimentando el sistema por los otros extremos libres.
11) ¿qué relación existe entre la tensión de línea y la tensión a la que quedan sometidas cada fase en la conexión de estrella?
R/:
La intensidad que recorre cada fase coincide con la intensidad de línea, mientras que la tensión que se aplica a cada fase es menor que la tensión de línea.
12) ¿cómo han de ser las tensiones de línea y de la fase para conectar un motor trifásico en triangulo?
R/:
La intensidad que recorre cada fase es menor que la intensidad de línea, mientras que la tensión a la que queda sometida cada fase coincide con la tensión de línea.
13) ¿Qué conexión harías a un motor trifásico de tensiones de funcionamiento 230/400 V si la tensión de la línea es de 400V?
R/:
A la red de 230v en triangulo y a la red de 400v la de estrella.
14) ¿Nombra los sistemas más utilizados para amortiguar la intensidad en el arranque de los motores de jaula de ardilla?
R/:
Arranque estrella angular
Arranque mediante autotransformador.
Arranque mediante resistencias en serie con el bobinado estatorico.
15) ¿Qué relación existe entre la intensidad adsorbida por un mismo motor si lo arrancamos en estrella o si lo arrancamos en triangulo?
R/:
Consiste en conectar el motor en estrella durante el periodo de arranque, una vez lanzado, conectarlo en triangulo para que quede conectado a la tensión nominal.
16) ¿Qué conexión utilizamos si se puentea la placa de bornes los terminales U2, V2 Y W2?
...