ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El concepto y los principios de la bioética


Enviado por   •  22 de Octubre de 2013  •  Tutorial  •  2.560 Palabras (11 Páginas)  •  280 Visitas

Página 1 de 11

INDICE

1. DEFINICION Y DISCIPLINAS

2. PRINCIPIOS

• Principio de autonomía

• Principio de la beneficencia

• Principio de justicia

3. TEMATICA

4. DOCUMENTOS Y REGULACIONES

5. BIBLIOGRAFÍA

1. DEFINICION Y DISCIPLINAS

Según la Real Academia Española la bioética es la aplicación de la ética a las ciencias de la vida. En un sentido más amplio, profundizando en esta definición, la bioética es interdisciplinaria, ya que estudia los problemas éticos que nacen en la aplicación de la ciencia y la técnica en diferentes ámbitos como la salud, la procreación, la alimentación, los recursos naturales, etc. Entre las disciplinas que abraca la bioética están la biología, la medicina, la política, el derecho, la filosofía, la sociología, la tecnología, la antropología, etc.

Esta disciplina es un tema en controversial en la actualidad; inmiscuyéndose en enfrentamientos políticos. Políticamente hay quienes defienden el progreso tecnológico sin restricciones y otros que consideran que la tecnología en sí no es el fin, sino un medio que debería satisfacer nuestras necesidades, debería estar al servicio de las personas.

La bioética orienta moralmente y ayuda a regular el comportamiento de los individuos de distintas culturas. Es decir, trata sobre la biología, pero usa términos de la ética, rama de la filosofía, juntando en una misma disciplina lo objetivo con lo subjetivo. Subjetiva es la ética, (fundamentos que determinan qué es lo bueno, desde un punto de vista absolutamente relativo y a veces hasta arbitrario para las comunidades minoritarias); contra los ortodoxo, más objetivo y rigurosos procedimientos y métodos de la biología. En un sentido no tan polarizante y más amplio, el criterio ético elemental que codifica esta disciplina es el respeto al ser humano, a sus derechos inalienables, a su bien verdadero e integral: la dignidad de la persona. Al respecto de esta interdisciplinariedad escribe Adela Cortina Orts (filósofa española):

“El segundo gran acontecimiento de estos últimos tiempos es el fortalecimiento de las éticas aplicadas y su arrolladora implantación en la vida social y filosófica. Sectores profesionales, como médicos y enfermeras, empresarios, periodistas y trabajadores de los medios de comunicación, biólogos, farmacéuticos, ingenieros y arquitectos, han ido trabajando, junto con «eticistas», en la elaboración de los principios éticos de sus profesiones, en la detección de los valores éticos fundamentales, en la creación de códigos y comités éticos, tanto en el plano local, como en el nacional y transnacional. Y ha sido este conjunto de realidades sociales el que ha hecho necesario investigar sobre el estatuto de la ética aplicada y adentrarse en los apasionantes mundos en que se ramifica: bioética, genetica, ética económica y empresarial, ética de la ingeniería, la arquitectura, las profesiones, ética de los medios de comunicación, infoética, ética de la Administración pública, ética de los políticos.

(Ética Mínima, Edición Independiente 1996, España. Pág 12-13)”

2. PRINCIPIOS

Principio de autonomía

Un principio que además de instaurar que las personas han de ser reconocidas como seres autónomos, instituye que aquéllos que sufren alguna enfermedad han de ser objeto de protección especial. Impone la necesidad de asegurar las condiciones necesarias para que actúen de forma autónoma los seres humanos.

La autonomía implica responsabilidad y es un derecho irrenunciable, incluso para las personas con disminuida autonomía. Una persona autónoma tiene capacidad para obrar, facultad de enjuiciar razonablemente la gravedad y el significado de sus actos y responder por sus consecuencias.

Este principio de autonomía tiene un carácter imperativo o debería tenerlo, ya que debe respetarse como norma esencial, excepto cuando se dan situaciones en que las personas puedan ser no autónomas (menores de edad, personas en estado vegetativo o con daño cerebral, etc.) siendo forzoso en tal caso verificar por qué no existe autonomía o por qué ésta se encuentra disminuida. Para los médicos, el consentimiento informado es la aplicación en su máxima expresión de este principio bioético, las preferencias y los valores del enfermo son lo principal y se debe respetar esta autonomía porque se trata de la salud del paciente.

Principio de la beneficencia

En este principio es preciso el esfuerzo para asegurar el bienestar del paciente. Se trata de la obligación de actuar en merced de otros, promoviendo sus intereses y segregando perjuicios. En medicina se suscita el mejor interés del paciente pero sin tener en cuenta la opinión de éste. Profesionalmente, el médico tiene una formación y comprensiones de los que el paciente carece. El más preparado para tomar una decisión es entonces el médico y es el que sabe lo más conveniente para el paciente.

Analizando este último punto en el que se desestima la opinión del paciente, que es el involucrado y afectado por su situación, por desconocimiento del tema, es bastante discutible defender la magnitud de este principio. Son las decisiones médicas de entendidos en los temas concernientes que a veces discrepan con los principios válidos de los pacientes, como la autonomía o la justicia individual de decidir sobre su bienestar.

Principio de justicia

El trato igualitario social es el eje de esta norma. Tratar a cada uno como corresponda con la finalidad de disminuir las situaciones de desigualdad (biológica, social, cultural, económica, etc.) En las sociedades occidentales, aunque en el ámbito saludable la igualdad entre todos los hombres es sólo una ambición, se intenta que todos sean menos desiguales. Se impone la obligación de tratar igual a los iguales y desigual a los desiguales para disminuir las situaciones de desigualdad.

Esto además implica el trato igualitario y la imparcialidad en la distribución de cuidados y recursos, de beneficios y de riesgos.El principio abre la reflexión sobre quién debe recibir los beneficios de la investigación y quién debe pagar los costes.

Para excluir cualquier tipo de arbitrariedad es necesario determinar qué igualdades o desigualdades se van a tener en cuenta para determinar el tratamiento que se va a dar a cada uno. Individualizar las enfermedades, ya que bajo este precepto generalizar es crear del mismo modo desigualdad. El enfermo espera que el médico haga todo lo posible en beneficio de su salud. Pero

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com