El enlace iónico
Enviado por mari160190 • 9 de Septiembre de 2013 • Tesis • 980 Palabras (4 Páginas) • 321 Visitas
Introducción:
Existen básicamente tres tipos de enlaces químicos que son el enlace electrocovalente enlace iónico, el enlace covalente y el enlace metálico. Se puede decir que los enlaces iónicos y covalentes son los extremos entre los cuales se encuentran mayoría de las sustancias, predominando ya sea el carácter iónico o el covalente.
El enlace iónico o electrocovalente se origina cuando se transfiere o cede uno o más electrones de una especie química a otra (metal no metal) resultando iones que se mantienen unidos por atracciones electroestáticas.
Las sustancias iónicas por lo general presentan propiedades características como alta temperatura de fusión, ser frágiles en estado sólido, solubles en disolventes polares como el agua y conducen la corriente eléctrica en solución acuosa.
El enlace covalente se presenta cuando los átomos se estabilizan compartiendo pares de electrones entre sí. Este enlace suele presentarse entre átomos de la misma especie química (no metal- no metal) compartiendo 1, 2 o 3 pares de electrones.
Los compuestos covalentes presentan características generales como bajo punto de fusión, ser de consistencia blanda en estado sólido, solubles en disolventes no polares (alcohol, acetona, tetracloruro de carbono) y son buenos conductores de la corriente eléctrica.
Relacionar las propiedades de las sustancias, con el tipo de
enlace que tiene lugar entre los átomos que la constituyen,
tiene una doble finalidad:
• Conociendo la constitución de una sustancia, se
pueden predecir las propiedades que tendrá.
• Si necesitamos un material de determinadas
propiedades, se puede deducir la constitución que
ha de tener.
Las propiedades que presentan las sustancias son muy variadas. Las hay con temperaturas de fusión y ebullición altas, mientras que otras son gases en condiciones ambientales. Algunas son buenas conductoras de la corriente eléctrica y otras son aislantes. Mientras unas se disuelven bien en agua otras son insolubles. Algunas son frágiles y otras se pueden deformar sin romperse. . .
Toda esta variedad de comportamientos encuentra su explicación en el tipo de enlaces que mantienen unidas las partículas que las constituyen, como verás más adelante.
En la tabla siguiente se resumen las propiedades generales de las diferentes sustancias:
Sustancias iónicas Sustancias covalentes moleculares Sustancias covalentes atómicas Sustancias metálicas
Estructura Red de iones positivos y negativos Moléculas Red de átomos Red de iones positivos y electrones
Estado natural Sólido Líquido o gaseoso (algunas sólido) Sólido Sólido
Temperaturas de fusión y ebullición Altas Bajas Muy altas Altas
Solubilidad en agua Solubles Insolubles Insolubles Insolubles
Conductividad eléctrica
En estado sólido aislantes.Fundidas o disueltas conductoras No conductoras No conductoras Conductoras
Dureza Duras Blandas (las que están en estado sólido) Muy duras Duras
Ejemplos Sales; óxidos metálicos Oxígeno, agua,
nitrógeno Diamante, sílice Plata, cobre
Solubilidad
El hecho de que el agua disuelva sustancias iónicas pero no lo haga con las demás está relacionado con una característica de las moléculas de agua que debes conocer.Los átomos que constituyen las moléculas de agua no se hallan colocados en línea, sino formando un ángulo. Además, el átomo de O tira más de los electrones que comparte (tiene más tendencia a ganar electrones que los átomos de H), por lo que éstos últimos tienen cierta carga positiva y el de oxígeno carga negativa.
Estos dos hechos hacen que la molécula de agua sea polar, es decir, tenga dos zonas diferenciadas con carga eléctrica
...