El enlace químico en sustancias de uso industrial
Enviado por larry234 • 15 de Febrero de 2018 • Documentos de Investigación • 425 Palabras (2 Páginas) • 170 Visitas
[pic 1] [pic 2]
El enlace químico en sustancias de uso industrial
Introducción
El enlace iónico, como tal, como el que constituye los cristales de cloruro sódico, no lo encontramos en la materia viva. Sin embargo, sí abundan las formaciones sólidas cristalinas: cristales de aragonito en conchas de moluscos, cristales de hidroxiapatito revistiendo las fibras de colágeno en el tejido óseo, estructuras de sílice en los frústulos de las diatomeas, etc. El enlace covalente es el enlace químico por excelencia, y hace posible la enorme diversidad molecular que integra la materia viva. Las moléculas así formadas no pierden estabilidad en el ambiente acuoso propio de toda célula. Las moléculas así formadas no pierden estabilidad en el ambiente acuoso propio de toda célula. Un hecho importante es que los cuatro bioelementos mayoritarios (H, C, N, O) están entre los elementos químicos más ligeros capaces de formar un enlace covalente. Entre las moléculas que tienen enlaces covalentes se presentan diversidad de comportamientos, lo que permite la compleja organización química de la materia viva.
Industrias | Tipo de enlace | Estado Físico a temperatura ambiente | Conductividad eléctrica | Solubilidad en agua |
Del vidrio | Iónico | Solido | Semi conductores | No es soluble |
Del papel | Covalente no polar | Solido | No conduce | Se disuelve completamente |
Refresqueras | Covalente Polar | Gaseoso | No conduce | Soluble a baja temperatura |
De pinturas | Iónico | Solido | No conduce | Se disocia casi completamente |
Del cemento | Covalente no polar | Forma de polvo | No conduce | El cemento junto con otras sustancias forman una sustancia como lodosa |
Del acero | Enlace Metalico | Solido | Si conduce | No es soluble |
...