ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El movimiento brusco de la Tierra

kevyn2294Ensayo14 de Junio de 2014

6.434 Palabras (26 Páginas)551 Visitas

Página 1 de 26

SISMO

Un terremoto es el movimiento brusco de la Tierra, causado por la brusca liberación de energía acumulada durante un largo tiempo. La corteza de la Tierra está conformada por una docena de placas de aproximadamente 70 km de grosor, cada una con diferentes características físicas y químicas. Estas placas ("tectónicas") se están acomodando en un proceso que lleva millones de años y han ido dando la forma que hoy conocemos a la superficie de nuestro planeta, originando los continentes y los relieves geográficos en un proceso que está lejos de completarse.

Habitualmente estos movimientos son lentos e imperceptibles, pero en algunos casos estas placas chocan entre sí como gigantescos témpanos de tierra sobre un océano de magma presente en las profundidades de la Tierra, impidiendo su desplazamiento. Entonces una placa comienza a desplazarse sobre o bajo la otra originando lentos cambios en la topografía. Pero si el desplazamiento es dificultado comienza a acumularse una energía de tensión que en algún momento se liberará y una de las placas se moverá bruscamente contra la otra rompiéndola y liberándose entonces una cantidad variable de energía que origina el Terremoto.

Según Juárez (2013):

Es el choque de dos placas tectónicas, es un fenómeno de sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre producido por la liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas. Los más comunes se producen por la ruptura de fallas geológicas. También pueden ocurrir por otras causas como, por ejemplo, fricción en el borde de placas tectónicas, procesos volcánicos o incluso ser producidos por el hombre al realizar pruebas de detonaciones nucleares subterráneas. (S/P)

Es el choque de las placas tectónicas que cubren al Mundo produciendo bruscos movimientos y dañando gran parte de la corteza terrestre según su magnitud. El punto de origen de un terremoto se denomina epicentro. El epicentro es el punto de la superficie terrestre directamente sobre el hipocentro. Dependiendo de su intensidad y origen, un terremoto puede causar desplazamientos de la corteza terrestre, corrimientos de tierras, tsunamis o actividad volcánica. Un sismo es un proceso por el cual se libera de manera súbita una gran cantidad de energía; parte de esta energía se expresa mediante ondas que viajan al interior de la Tierra. Dentro de los mecanismos que producen sismos podemos mencionar: la actividad volcánica, los movimientos tectónicos, el impacto de meteoritos, actividad humana (grandes explosiones, actividad minera)

Según John Tuzo, Wilson, Jason, Morgan, Harry H. Hess y Dan Makensie (1965)

Existe una teoría llamada Tectónica de placas, Explica que la corteza terrestre está fragmentada en veinte grandes pedazos, llamados placas tectónicas. Cada placa se forma de corteza continental y oceánica. El descanso de las placas sobre la astenosfera, de consistencia magmática, permite su movimiento, y así también el movimiento del piso oceánico y de los continentes. Los terremotos se presentan más en algunas zonas debido a los movimientos de las placas que hay bajo ese lugar. Hay placas que se mueven mucho. (S/P)

CARACTERISTICAS

La corteza terrestre no es una placa homogénea, sino un conjunto de placas "flotantes" que derivan. En la zona en que las mismas se juntan, se dan un conjunto de efectos, ya que una de ella debe montarse sobre la otra, se van separando o se desplazan lateralmente. Estos movimientos no son continuos. La fuerza interior de la tierra va generando presión sobre los bordes de las placas (denominadas fallas) y la tensión hace que más tarde o más temprano se produzca un movimiento de ajuste. Este movimiento es el que, a nivel de la corteza terrestre, es denominado terremoto, movimiento telúrico o sismo, y si

ocurre en un lugar ocupado por el mar, se denomina maremoto. El movimiento suele no ser único, sino que el reacomodamiento se da en varias etapas.

CLASIFICACION DE LOS SISMOS

Los sismos son medidos en grados, en las escala de Ritcher o de Mercalli. Tanto en una como en otra, el pasar de un grado 7 a un grado 8 implica multiplicar por mucho el poder de destrucción. Cuando ocurren, pasan de imprevistos y solo unos pocos segundos antes alarmas en las bases de los sismólogos alertan sobre la actividad. Dependiendo del grado o la magnitud, un terremoto puede causar daños muy grandes y en algunos casos destrucción total, dejando miles de muertos y heridos

Magnitud en Escala Richter

Representa la energía sísmica liberada en cada terremoto y se basa en el registro sismográfico. Es una escala que crece en forma potencial o semilogarítmica, de manera que cada punto de aumento puede significar un aumento de energía diez o más veces mayor. Una magnitud 4 no es el doble de 2, sino que 100 veces mayor.

Magnitud en escala de Richter, efectos del terremoto

Menos de 3.5 Generalmente no se siente, pero es registrado

De 3.5-.54 a menudo se siente, pero solo causa daños menores

5.5-6.0 Ocasiona daños ligeros a edificios.

6.1-6.9 Puede ocasionar daños severos en áreas muy pobladas

7.0-7.9 Terremoto mayor. Causa graves daños muy considerables, derrumbe de estructuras.

8.0 O mayor es un gran terremoto causa destrucción total en la corteza terrestre y edificaciones, dependiendo de donde sea el epicentro podría originar tsunami

Intensidad o Escala Mercalli

Se expresa en números romanos. Esta escala es proporcional, de modo que una Intensidad IV es el doble de II, por ejemplo. Es una escala subjetiva, para cuya medición se recurre a encuestas, referencias periodísticas, etc. Permite el estudio de los terremotos históricos, así como los daños de los mismos. Cada localización tendrá una Intensidad distinta para un determinado terremoto, mientras que la Magnitud era única para dicho sismo.

I. Sacudida sentida por muy pocas personas en condiciones especialmente favorables.

II. Sacudida sentida sólo por pocas personas en reposo, especialmente en los pisos altos de los edificios. Los objetos suspendidos pueden oscilar.

III. Sacudida sentida claramente en los interiores, especialmente en los pisos altos de los edificios, muchas personas no lo asocian con un temblor. Los vehículos de motor estacionados pueden moverse ligeramente. Vibración como la originada por el paso de un vehículo pesado. Duración estimable.

IV. Sacudida sentida durante el día por muchas personas en los interiores, por pocas en el exterior. Por la noche algunas despiertan. Vibración de vajillas, vidrios de ventanas y puertas; los muros crujen. Sensación como de un vehículo pesado chocando contra un edificio, los vehículos de motor estacionados se balancean claramente.

V. Sacudida sentida casi por todo el mundo; muchos despiertan. Algunas piezas de vajilla, vidrios de ventanas, etcétera, se rompen; pocos casos de agrietamiento de aplanados; caen objetos inestables. Se observan perturbaciones en los árboles, postes y otros objetos altos.

VI. Sacudida sentida por todo mundo; muchas personas atemorizadas huyen hacia afuera. Algunos muebles pesados cambian de sitio; pocos ejemplos de caída de aplacados o daño en chimeneas. Daños ligeros.

VII. Advertido por todos. La gente huye al exterior. Daños sin importancia en edificios de buen diseño y construcción. Daños ligeros en estructuras ordinarias bien construidas; daños considerables en las débiles o mal proyectadas; rotura de algunas chimeneas. Estimado por las personas conduciendo vehículos en movimiento.

VIII. Daños ligeros en estructuras de diseño especialmente bueno; considerable en edificios ordinarios con derrumbe parcial; grande en estructuras débilmente construidas. Los muros salen de sus armaduras. Caída de chimeneas, pilas de productos en los almacenes de las fábricas, columnas, monumentos y muros. Los muebles pesados se vuelcan. Arena y lodo proyectados en pequeñas cantidades. Cambio en el nivel del aguade los pozos. Pérdida de control en la personas que guían vehículos motorizados.

IX . Daño considerable en las estructuras de diseño bueno; las armaduras de las estructuras bien planeadas se desploman; grandes daños en los edificios sólidos, con derrumbe parcial. Los edificios salen de sus cimientos. El terreno se agrieta notablemente. Las tuberías subterráneas se rompen.

X. Destrucción de algunas estructuras de madera bien construidas; la mayor parte de las estructuras de mampostería y armaduras se destruyen con todo y cimientos; agrietamiento considerable del terreno. Las vías del ferrocarril se tuercen. Considerables deslizamientos en las márgenes de los ríos y pendientes fuertes. Invasión del agua de los ríos sobre sus márgenes.

XI Casi ninguna estructura de mampostería queda en pie. Puentes destruidos. Anchas grietas en el terreno. Las tuberías subterráneas quedan fuera de servicio. Hundimientos y derrumbes en terreno suave. Gran torsión de vías férreas.

XII Destrucción total. Ondas visibles sobre el terreno. Perturbaciones de las cotas de nivel (ríos, lagos y mares). Objetos lanzados en el aire hacia arriba.

QUE HACER EN CASO DE SISMO

Antes

Si tienes dudas de la resistencia de tu casa, acércate a tu municipalidad para solicitar que un experto revise la estructura para verificar su solidez y que se encuentre anclada firmemente en sus cimientos. Además, examina

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com