El riesgo de fumar durante el embarazo
Enviado por rosponja • 13 de Junio de 2013 • Trabajo • 981 Palabras (4 Páginas) • 408 Visitas
NOMBRE: VANESSA NARAYAN BENAVIDES LUNA
MAESTRO: EDUARDO SANTIAGO
MATERIA: CIENCIAS1
ESCUELA: SEC. OFIC. Nª540 VICENTE GUERRERO
TURNO. MATUTINO
GRADO: 1 GRUPO. B
TITULO: EL TABAQUISMO
TABAQUISMO
INDICE
1. INTRODUCCION
2. TABAQUISMO
3. TABACO EN EMBARAZADAS
4. CANCER Y TABACO
5. ENFERMEDADES DERMATOLOGICAS
6. CIGARRO ELECTRICO
7. TIPOS DE FUMAR
8. ENFERMEDAD RESPIRATORIA
9. MUERTES
10 . PREVENCION
11.DIA MUNDIA
12. AGRADECIMIENTOS
13.BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCION
En este trabajo que les voy a presentar a continuación
Les hablare de todos los daños de esta producto para
Nuestra salud.
Este producto afecta a la persona que lo consume así
Como a la persona que respira este humo dañino.
También daré a conocer algunos temas relacionados
Con este producto
TABACO EN EL EMBARAZO
Durante el embarazo, el tabaco multiplica su potencial dañino
Generando no sólo riesgos para la fumadora, sino también para
El bebé, entre otros riesgos aumentan los de sufrir embarazo
ectópico, hemorragias vaginales, alteraciones cardíacas, o en el
bebé riesgo de nacer con bajo peso, insuficiencias respiratorias,
Existen numerosas investigaciones que demuestran los efectos
tan nocivos del tabaquismo en las mujeres embarazadas. Las
fumadoras suelen dar a luz a niños de bajo peso (entre 150
gramos menos que las mujeres no fumadoras).riesgo de
padecer muerte súbita, infartos o leucemia infantil.
Si la madre fuma durante los últimos seis meses de embarazo,
aumentan los riesgos de muerte para el recién nacido. Las
mujeres que fuman, también corren más riesgo de sufrir
desprendimiento prematuro de placenta. La mortalidad de los
infantes es 30 % mayor en las mujeres fumadoras que en las
que no fuman, y tienen también el doble de abortos.
CANCER Y TABACO
La primera evidencia que se tiene de su relación fue sugerida
en 1761 por John Hill, que describió el desarrollo de pólipos
laríngeos en los consumidores de rapé; dos de los casos que
describió presentaban una trasformación maligna; esta
asociación ha sido corroborada en multitud de ocasiones desde
esa época
En 1941 los trabajos de Yamagawa e Ichikawa, demuestran por
primera vez la naturaleza carcinógena de
diferentes hidrocarburos del humo de cigarrillos.
Posteriormente
en 1950 y 1952 los trabajos de Doll y Hill publicados en BMJ y
usando metodología del tipo estudio caso-control ya sugieren
que el tabaco es la principal causa de cáncer de pulmón.
El tabaco se ha relacionado con diferentes cánceres: cáncer de
pulmón, laringe, oro faringe, esófago, estómago, páncreas,
hígado, colon, recto, riñón, vejiga, mama, aparato genital,
linfático. En el humo del tabaco se encuentran numerosos
compuesto químicos cancerígenos que provienen de la
combustión, como el benceno, el benzopireno, el óxido nítrico,
los derivados fenólicos y nitrosa minas, además de ser una
fuente importante de la nicotina, que se considera un fármaco
Psicoactivo.
ENFERMEDADES DERMATOLOGICAS
Fundamentalmente con un efecto de envejecimiento precoz y
aparición de arrugas faciales (rostro de fumador). Para evitar
este problema los fumadores deben beber aproximadamente un
50 % más de agua que los no fumadores, ya que el fumar
produce un cierto grado de deshidratación. Igualmente un
estudio detecto que el 42,2 % de las adictas al tabaco
...