El sistema de mercado libre
Enviado por lizjasso1807 • 21 de Septiembre de 2013 • Trabajo • 990 Palabras (4 Páginas) • 660 Visitas
El sistema de mercado libre
En el sistema de mercado libre son los agentes económicos privados, familias y empresas, los que toman decisiones respecto a la asignación de recursos. El Estado no interviene, si bien determina el marco jurídico en que dichas relaciones toman lugar. Dichos agentes se supone que toman decisiones impulsados por la búsqueda de su máximo bienestar, el cual redunda en el bienestar de la economía en su conjunto, concebida como el agregado de dichos individuos.
La idea anterior surge con Adam Smith, quien sostiene que los individuos, que buscan su interés personal en una economía de mercado, se ven llevados por una mano invisible a tomar decisiones que redundan en el bienestar de todos. En una economía de mercado libre los precios son el mecanismo a través del cual se responden las tres preguntas planteadas. El libre juego de los oferentes y demandantes es un elemento clave de un sistema de este tipo. De esa forma se determina un precio al cual las cantidades ofrecidas de bienes y servicios son iguales a las cantidades demandadas.
El sistema centralizado
Un sistema centralizado se caracteriza por que la propiedad de los medios de producción son estatales y las decisiones de asignación de los recursos se concentran en un organismo de planificación central de carácter estatal. Las decisiones de asignación de los recursos se toman sin que participen ni los precios ni el mercado. En un sistema de este tipo es el Estado el que responde a las preguntas planteadas, asigna los recursos a los diferentes agentes productivos, determina cómo realizar la producción y define cómo distribuir dicha producción entre los consumidores estableciendo la cantidad que debe recibir cada uno.
El sistema mixto
La mayoría de las economías se pueden definir como de sistema mixto, en el cual el Estado colabora con la iniciativa privada realizando actividades como proveer ciertos bienes y servicios, establecer impuestos, subsidios, etc.
El grado de participación del Estado en la economía es un punto de controversia entre economistas, políticos, sociólogos y otros estudiosos del tema.
Existen situaciones que se considera que exigen la intervención del Estado, por ejemplo, la producción de determinados bienes que contaminan el medio ambiente, ya que en estos casos los mercados no asignan eficientemente los re- cursos, en tanto los precios de mercado no incorporan los costos sociales que su producción tiene asociada.
En resumen
Mecanismo del mercado libre (modelo capitalista): la oferta y la demanda determinan el precio; los propietarios asignan los recursos para obtener las recompensas monetarias más elevadas.
Economía centralizada (modelo socialista): la autoridad central determina el precio y asigna los recursos para el logro de las metas.
Mixta: una economía que utiliza señales tanto del mercado como no del mercado para asignar los bienes y recursos.
Centralizado Mercado libre Mixto
Régimen de
propiedad Los recursos
materiales están
sujetos al régimen
de propiedad social.
En alguna medida
coexiste la
propiedad social
colectiva con la
propiedad social de
consumo, con
relativa libertad en
la contratación y
posibilidades de
empleo Prevalece el régimen
de propiedad privada
de los recursos
materiales. Los
recursos poseídos por
el estado serían una
cantidad
relativamente
pequeña con respecto
a los de propiedad
privada. Existe la propiedad
privada y estatal de
los recursos
productivos. También
hay empresas en las
que el capital es
copropiedad del
estado y empresarios
particulares
Organización
de la
producción Un ente planificador
diseña un plan
económico que
contiene objetivos
generales y metas
específicas, con un
inventario de
recursos disponibles.
...