El sistema digestivo
Enviado por madi11 • 2 de Septiembre de 2014 • Informe • 8.866 Palabras (36 Páginas) • 244 Visitas
El sistema digestivo
Es el sistema encargado del proceso de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo.La función que realiza es la de transporte (alimentos), secreción (jugos digestivos), absorción (nutrientes) y excreción (mediante el proceso de defecación).
El proceso de la digestión es el mismo en todos los animales mono gástricos: transformar los glúcidos, lípidos y proteínas en unidades más sencillas, gracias a las enzimas digestivas, para que puedan ser absorbidas y transportadas por la sangre.
El sistema digestivo está constituido por dos grupos de órganos:
El tracto gastrointestinal.
Tubo que se extiende desde la boca hasta el ano.
Su longitud es de aprox. 9 metros
Entre los órganos están:
Boca
Faringe
Esófago
Estomago
Intestino delgado
Intestino grueso
Los órganos digestivos accesorios.
Colaboran en la degradación física y química de los alimentos.
Entre estos órganos están:
Dientes
Lengua
Glándulas salivales
Hígado
Vesícula biliar
Páncreas
El tracto gastrointestinal
También llamado tracto digestivo, o canal alimentario, es el sistema de órganos en los animales multicelulares que consumen alimentos, los digieren para extraer energía y nutrientes y expulsar los residuos que quedan. Las principales funciones del tracto gastrointestinal son la ingestión, la digestión, la absorción y la excreción.
FUNCIONES
Ingestión:
Este proceso implica la ingestión de alimentos sólidos y líquidos por la boca.
Secreción:
Cada día las células del tracto gastrointestinal y de los órganos digestivos accesorio secretan en total 7 litros de agua, ácidos, buffers y enzimas hacia la luz del tubo.
Mezcla y propulsión:
Mediante la contracción y relajación alternadas del músculo liso de las paredes del el tracto gastrointestinal, mezclan el alimento y las secreciones y estos son propulsados hacia el ano. La capacidad del tracto gastrointestinal de mezclar y transportar el material en toda su longitud se denomina mortalidad.
Digestión:
Mediante procesos mecánicos y químicos convierte a lo alimentos ingeridos en moléculas más pequeñas.
• Digestión mecánica
Los dientes cortan y trituran los alimentos antes de la deglución, y luego el músculo liso del estómago y el intestino delgado se encargan de mezclarlos. De esta manera las moléculas se disuelven y se mezclan completamente con las enzimas digestivas.
• Digestión química
Grandes moléculas de hidratos de carbono, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos de los alimentos se dividen en moléculas más pequeñas por hidrólisis.
Las enzimas más digestivas y producidas por las glándulas salivales, La lengua, el estómago, el páncreas y el intestino delgado catalizan esas reacciones catabólicas.
Pocas sustancias pueden absorberse sin digestión química. Estas comprenden las vitaminas, iones, colesterol y agua.
Absorción
Es el ingreso de líquidos secretados, los iones y los productos de la digestión en las células epiteliales, que revisten la luz del tracto gastrointestinal se llama absorción. Estas sustancias absorbidas pasan a la circulación sanguínea o linfática y llegan a las células de todo el organismo.
Defecación
Los residuos, las sustancias indigeribles, las bacterias, las células descamadas del revestimiento gastrointestinal y los materiales digeridos pero no absorbidos en su trayecto por el tubo digestivo abandonan el cuerpo a través, del ano en el proceso de defecación.
El material eliminado constituye la materia fecal o heces
El tracto gastrointestinal a lo largo de él posee cuatro capas. Estas son, desde adentro hacia afuera las siguientes:
a.) Mucosa: Capa más interna formada por tejido epitelial y tejido conectivo. Cubre la luz del tubo digestivo, es decir, el espacio interno del mismo. En el estómago e intestino la mucosa está muy plegada para aumentar la superficie secretora y absorbente.
b.) Submucosa: Corresponde a la capa de tejido conectivo, rico en vasos sanguíneos y linfáticos, se encuentra enriquecido con abundantes fibras nerviosas.
c.) Capa Muscular: Se encuentra formada por dos subcapas de músculo liso: una interna y una externa. En la capa interna se encuentran fibras musculares dispuestas en sentido circular. En la capa externa se encuentran fibras dispuestas en sentido longitudinal. La contracción coordinada de estos músculos produce unos movimientos de segmentación que mezclan el alimento y otros ondulatorios llamados movimientos peristálticos, que empujan el alimento a lo largo del tubo digestivo. En varias zonas del tubo digestivo, se engruesa formando un músculo llamado esfínter. Los esfínteres, al contraerse o relajarse, funcionas como válvulas y regulan el movimiento del alimento desde una zona a otra en el tubo digestivo.
d.) Serosa o Adventicia: Cubierta más externa de tejido conjuntivo y bajo el diafragma está revestida por una delgada capa de tejido epitelial llamada peritoneo.
Órganos del sistema digestivo
BOCA
Mantiene los alimentos entre los dientes, en ella se producen dos tipos
de degradación:
Química: enzimas
Física: dientes
La boca es la primera parte del tubo digestivo aunque también se emplea para respirar. Está tapizada por una membrana mucosa, la mucosa oral, con epitelio plano estratificado no queratinizado y limitada por las mejillas y los labios. El espacio en forma de herradura situado entre los dientes y los labios, se llama vestíbulo y el espacio situado por detrás de los dientes es la cavidad oral propiamente dicha. El techo de la cavidad oral está formado por el paladar que consiste en dos partes: una ósea llamada paladar duro, formada por parte de los huesos maxilar superior y palatinos y otra, formada por músculos pares recubiertos de mucosa, llamada el paladar blando o velo del paladar, que se inserta por delante en el paladar duro y, por detrás es libre y presenta una proyección cónica en
...